12-01-2024
Menos ventas, compras cada vez más pequeñas y el uso continuo de promociones bancarias es el panorama que se vive en los comercios.
La carne, uno de los alimentos más consumidos en Argentina, con un promedio de 38 kilos per cápita por año de tipo bovina, ha sufrido grandes aumentos en las últimas semanas y las carnicerías locales temen que por los altos precios continúe disminuyendo la venta.
Según un estudio de la Organización de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) la canasta mensual de carnes sufrió un aumento del 45,7% en los últimos 30 días. Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), resaltó que desde finales de noviembre hasta la fecha, la carne aumentó más del 150%.
Otra de las medidas tomadas por el gobierno que según analistas podría subir nuevamente el precio, es la autorización para exportar los siete cortes que se vendían en el mercado interno a raíz del Decreto 911/21, que regía hasta el 31 de diciembre de 2023 y prohibía su venta al exterior.
Frente a este panorama, Verte dialogó con empleados de distintas carnicerías de la Ciudad para observar cómo ha cambiado el comportamiento de los consumidores a lo largo de este último mes, donde se registraron los mayores incrementos en los precios.
Cristian Coronel, dueño de una carnicería ubicada en avenida Sarmiento casi Chacabuco dijo que “los aumentos que tuvimos en diciembre impactaron de lleno en los bolsillos de la gente, lo que hizo que tengamos un 24 y 31 con ventas totalmente diferentes a las de años anteriores” y sostuvo que “más allá de que se vendió mucha carne, decayeron las ventas”.
Los productos más vendidos son bifes, milanesas y hamburguesas “pero durante los fines de semana todavía siguen vendiéndose los cortes para parrilla, aunque menos que antes”, remarcó.
En cuanto a la caída del precio de varios cortes en los últimos días, el comerciante explicó que “al caer el consumo y la venta decayeron los precios, lo que hizo que podamos bajarlos y poner ofertas para la gente”.
La situación de aumentos constantes impactó fuertemente en el rubro, según contó el dueño de la carnicería y dijo que “se siente el malestar, la gente anda muy preocupada”.
“Tenemos semanas de trabajos muy buenas y otras regulares. Con respecto a los precios, si la economía se recompone, estos lo van a hacer también”, indicó y enfatizó en que “es algo que se ve hace años, cuando hay plata en el bolsillo de la gente se consume, y cuando no hay, bajan las ventas”.
Por otro lado, un comerciante que tiene su carnicería ubicada en el barrio Luján comentó que “desde que aumentaron los precios se nota que la gente entra mucho menos, y cuando compra, lleva cosas para el momento”.
Resaltó la importancia que tienen las promociones bancarias para los comercios y sostuvo que “los fines de semana es cuando hay más movimiento por los reintegros de Cuenta DNI, son un gran incentivo que ayuda tanto al cliente como a nosotros (los comerciantes)”.
Sobre su visión de cara a los próximos meses, contó que “nos han dicho que por unos meses más va a seguir aumentando, pero es algo que cambia día a día”.