01-02-2024
A lo largo del siglo XX desde el Parque Carlos Guerrero hasta casi la avenida Sarmiento los olavarrienses contaban con una seguidilla de ámbitos para refrescarse sobre el arroyo Tapalqué.
Décadas atrás, cuando apretaba el calor, los olavarrienses tenían a disposición los balnearios de los clubes o el Balneario Municipal, que se abarrotaban de gente todos y cada uno de los días del verano.
Estas imágenes de distintas temporadas estivales a través del siglo pasado, fueron publicadas en la cuenta de Facebook Patrimonio Histórico de Olavarría (PHO), que suele refrescar imágenes de los olavarrienses a través de los años.
En este caso a través de "Olavarría del ayer", del historiador, docente e investigador Marcos Rodríguez.
Aparecen el Parque Carlos Guerrero en distintos momentos del siglo pasado, de principio casi hasta el fin: con una multitud a la altura del “Puente de Nativa”, otras en blanco y negro de la primera parte del siglo pasado, con “La Isla” antes de la construcción del paso para unir ambas orillas del arroyo Tapalqué.
Recupera el pasado del Parque Olavarría, con el balneario de Racing antes de que el intendente Portarrieu decidiera dinamitar la compuerta ubicada a la altura de la confitería en el post inundación del 80.
Por supuesto, también el Balneario Municipal, previo a las reformas implementadas durante la gestión del intendente José María Eseverri.