05-03-2024
El intendente Maximiliano Wesner dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo. Pidió prudencia y acompañamiento a la oposición.
El intendente municipal, Maximiliano Wesner inauguró el período de sesiones este martes en el Concejo Deliberante.
El discurso del jefe comunal se realizó en una sede inédita desde el retorno de la democracia, en el Centro de Convenciones Olavarría, ubicado en la avenida Eva Perón.
La ceremonia ccontó con la presencia de funcionarios municipales y concejales de los diferentes bloques políticos, empresarios, organizaciones, entidades educativas, deportivas, barriales y representantes de las fuerzas policiales.
“Tengo el honor de estar acá presente para repasar y compartir con ustedes ideas, diagnósticos y reflexiones que en su conjunto configuran un estado de situación y un punto de partida para esta gestión de gobierno municipal que recién comienza” señaló en las primeras líneas de su discurso.
Wesner recordó sus inicios como intendente: “Comencé a transitar los primeros días en la gestión en un contexto crítico. La compleja situación de esos primeros días no sólo se explica por la necesidad imperiosa de ordenar una administración bajo un profundo y sin precedente déficit económico, sino también porque en simultáneo los olavarrienses afrontamos los embates de un temporal que afectó varios días a nuestra ciudad y que, afortunadamente, pudimos superar con el esfuerzo y la solidaridad que caracteriza a nuestro pueblo”.
En ese sentido, el jefe comunal solicitó un aplauso y agradecimiento para los empleados municipales por su labor en la emergencia, que además se hizo extensivo a referentes de instituciones y vecinos en general.
“Hoy se cumplen 85 días de mi asunción como intendente. Transité esta etapa con la mayor responsabilidad, seriedad y honestidad, en medio de una realidad económica y social muy delicada” destacó Wesner.
Además, el mandatario local fue crítico con las políticas de ajustes nacionales y dijo que: “tienen un impacto directo en la economía de nuestras familias, jubilados, trabajadores y empresarios locales. Sus efectos llegaron mucho más rápido de lo que cualquiera hubiera imaginado”.
“Como intendente, pero fundamentalmente como un vecino con responsabilidades y obligaciones, debo manifestarles una extrema preocupación. Estamos ante la presencia de una crisis que lejos de encontrar paliativos, se acelera y se profundiza semana a semana” expresó.
Entre sus primeros tópicos, estuvo presente la obra pública. Wesner enfatizó que “la suspensión de la obra pública nacional ocasionó la paralización de dos obras en ejecución para Olavarría y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo. Hablamos de las obras iniciadas en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN y el acceso a Sierras Bayas”.
Además, destacó la confirmación del gobernador Axel Kicillof que indicó que garantizará la continuidad con fondos provinciales la obra del colector Cloacal Norte que beneficiará a más de 25.000 olavarrienses.
“Es realmente preocupante, dada la matriz productiva de Olavarría, la fuerte caída de la actividad que está alterando todo el encadenado productivo de la ciudad, golpeando la actividad de empresas que dan servicios a la industria minera y también lo relativo a la logística y el transporte, como ya vemos que está sucediendo” indicó Wesner e hizo hincapié a que la situación “va dejando sus marcas en las arcas municipales”.
Advirtió que la situación deja marcas en las arcas municipales por la caída en la recaudación del llamado Impuesto a la Piedra y reconoció que se desfinancia todo tipo de iniciativa que quieran afrontar en materia de infraestructura con “recursos propios”.
Transporte público
Luego el jefe comunal se refirió a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte y señaló que esa decisión del gobierno nacional “complica a todos los sistemas de transporte urbanos e interurbano e indefectiblemente al nuestro también”.
Dijo además que en los últimos años hubo “una falta de política pública local para sostener el servicio” y que “las empresas comenzaron con una cantidad de unidades y de frecuencias que hoy se ven reducidas a la mitad”.
Agradeció el acompañamiento de la oposición para sacar la emergencia en el sector y dijo que eso le dará herramientas para encontrarle una salida a la situación, “sostener el empleo de los trabajadores y poder garantizar un servicio eficiente”.
Déficit
Wesner señaló que “es imperioso que los olavarrienses conozcan el estado de situación de la Municipalidad, no vamos a redundar en culpas ni marcar excusas pero sí debemos hablar con la verdad”.
Calificó como “pésimo” el estado de la infraestructura de las dependencias municipales y advirtió que no hubo obras para acompañar el crecimiento de Olavarría en materia de servicios, alumbrado y asfalto. Sobre las obras sin finalizar, anunció que serán ejecutadas durante la gestión.
Wesner repasó que se encontraron con una Municipalidad que arrastra un déficit de 4.000 millones de pesos entre el dinero que ingresó al Municipio y el gasto generado durante todo el año 2023.
“Heredamos una abultada deuda con proveedores” advirtió y dijo “que se transforma en una dificultad constante para acceder a insumos y servicios”. También anunció que ampliarán la lista de empresas que puedan trabajar para el Municipio saliendo de un “grupo selecto” que tenía prioridades para licitar.
Empleados municipales
Anunció que la semana próxima volverán a reunirse en la mesa paritaria y dijo que es necesaria “una verdadera recomposición salarial”, que no se logró el año pasado, dijo.
Detalló que detectaron “anomalías, irregularidades y desigualdades” en las relaciones laborales de los trabajadores, por eso inició un “Programa de Reparación para los empleados municipales”, con recategorizaciones, bonificaciones y reconocimientos con criterios unificados e equitativos.
“Soy sumamente consciente de la responsabilidad que conlleva la función pública y no tengo dudas de la importancia de los trabajadores municipales. Nos comprometemos a trabajar para superar esta crisis estructural del Municipio como también sostenemos que la tarea de saneamiento económico de las cuentas municipales es urgente y prioritaria”, estimó.
Salud
En cuanto a la situación de la Salud Pública, Wesner indicó que “lamentablemente en los últimos años, el Hospital Héctor Cura vivió un gran deterioro. Vamos a poner de pie y recuperar lo que nunca debimos haber perdido: el derecho pleno a un sistema de salud de calidad”.
“Estamos trabajando en el reordenamiento del sistema de Salud y en particular el Hospital” indicó y agregó que “la infraestructura del Hospital Municipal plantea un gran déficit en sectores como el quirófano con problemas estructurales que no fueron abordados en los últimos años”.
Sobre la situación edilicia, reveló que hay “ graves problemas edilicios en la Unidad de Cuidados Críticos donde se pueden ver filtraciones en los techos y cielo rasos, instalaciones eléctricas defectuosas en habitaciones de pacientes y salas de enfermería, falta de mantenimiento de ascensores, incluso ascensores recientemente instalados donde no caben camillas y obliga a que los pacientes deban circular por áreas ajenas a la internación médica transformándose en un grave problema en la salud de los internados”.
Anunció que comenzaron “un Plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria, el mismo contempla un reacondicionamiento de las áreas quirúrgicas, es decir quirófanos, con recambio de tecnología incluido, reacondicionamiento del servicio de maternidad, reacondicionamiento de los servicios de unidad de cuidados críticos y unidad de cuidados coronarios”.
En relación a la aparatología médica, Wesner advirtió que recibieron “el sistema de salud con un déficit del equipamiento que supera los 3000 millones de pesos” y una tecnología médica que requiere una gran inversión económica debido a la falta de recambio tecnológico y al correspondiente mantenimiento del equipamiento que no fue realizado en su debido momento.
El intendente enfatizó que el resonador fue adquirido en el 2006 y debió haberse renovado en el 2016. “En una situación similar se encuentra el equipo fijo de rayos”, puntualizó. “Actualmente, el equipo de la sala 2 de rayos funciona con partes alquiladas, siendo un equipamiento que ya tiene más de 20 años de funcionamiento y necesita ser reemplazado. También el Hospital alquila equipamiento desde hace años como es el alquiler de un Arco en C y una segunda máquina de diálisis, cuando debería haber una inversión proyectada para la adquisición de este equipamiento fundamental”.
Por otra arista, Wesner volvió a tocar el tema salarial: “acabo de firmar un decreto otorgando a nuestros profesionales de la salud que realizan guardias de reemplazo, un aumento del 80 por ciento. Demanda a gritos de nuestros profesionales que necesitaban una urgente respuesta”.
Obras
En cuanto a las obras, Wesner contó “en las últimas semanas, firmamos junto al gobernador Axel Kicillof un convenio con el Ministerio de Infraestructura que posibilita al Municipio proyectar un esquema de obras para nuestro Partido por 1.500 millones de pesos”.
En ese sentido, el mandatario local dijo que “a partir de este programa de obras públicas, vamos a avanzar en un plan de reconversión lumínica con la instalación de luminarias en diferentes barrios y localidades. Hoy en el Partido de Olavarría falta instalar 16 mil lámparas led para reemplazar la antigua luminaria. Comenzaremos con estas instalaciones de afuera hacia adentro, priorizando localidades y barrios más alejados”.
Por otra parte, adelantó que una parte del aporte económico de la Provincia será destinado al sistema de red cloacal. Además, ya como se había adelantado, Wesner contó sobre el financiamiento provincial destinado a la pavimentación de la avenida La Rioja desde el Campus Universitario hasta la Ruta 226.
“Gracias al compromiso del Gobernador y del Gabinete que escuchan las demandas que le planteamos los intendentes, avanzaremos en el Colector Cloacal Norte, obra estratégica en nuestro partido” añadió.
Respecto a la vivienda, el jefe comunal detalló que: “continuamos con la construcción del barrio CECO III, 100 viviendas que se están haciendo realidad en el marco de un convenio celebrado entre el CECO y el Instituto de la Vivienda de la Provincia y que se entregarán este año. 100 viviendas en un año, como me comprometí en campaña”.
Wesner detalló que se encontraron “en funcionamiento reducido al mínimo la maquinaria vial municipal”. Anunció que están reparando esa maquinaria y comprando otra para brindar servicios “con recursos propios”, lo que redundará en un ahorro aproximado de $1100 millones de pesos en el Presupuesto anual 2024 que antes era realizado por empresas contratistas.
Wesner remarcó que terminarán las obras pendientes y que se hicieron cargo de pagar redeterminaciones de obras que no se abonaban desde abril de 2023. Anunció la finalización de la obra iniciada en el Hospital, la Avenida Eva Perón (ex circunvalación) y la repavimentación de la avenida Avellaneda. Anunció el avance en la creación de un jardín maternal en Loma Negra. “Una demanda histórica de esta localidad” expresó.
Seguridad
En el acto de apertura de sesiones también se tuvo en cuenta a uno de los temas de mayor importancia para la población olavarriense, la seguridad.
“Estamos reacondicionando un espacio en el cual funcionará el Grupo de Apoyo Departamental en el barrio AOMA que brindará seguridad a un sector amplio de nuestra ciudad como lo son los barrios Los Sauces, Autopista Fortabat, AOMA y Villa Aurora” destacó.
Además, hizo hincapié en reforzar y ampliar la cobertura de patrullaje policial en distintas zonas del Partido de Olavarría. “Aumentamos en un 30% los litros diarios de combustible. En diciembre el Municipio destinaba 350 litros y en la actualidad se destinan 455 litros por día para los móviles del Comando de Patrullas”.
“También licitamos la compra de neumáticos para trece móviles del Comando de Patrullas y al mismo tiempo estamos realizando la reparación integral para evitar el mal desgaste del rodamiento” comentó.
En su extenso discurso, que llevó más de una hora, Wesner también hizo hincapié a acciones llevadas adelante en el área de Desarrollo Social, Cultura, Deportes y Género. Además, habló del Turismo y la Industria.
“No vamos a soltarle la mano”
Casi al cierre del discurso, Wesner enfatizó en su responsabilidad como mandatario y deslizó algunas revelaciones. “No vamos a soltarle la mano a los trabajadores del sistema de estacionamiento medido”, señaló y agregó: “No vamos a soltarle la mano al transporte público y dejar que miles de usuarios queden a la deriva”. “No vamos a permitir que el sistema de salud entre en una crisis que se vuelva estructural” y adelantó también que “no vamos a hacer oídos sordos ante los reclamos de los trabajadores y trabajadoras”.
“Hace 85 días que somos gobierno y en este corto plazo en diferentes oportunidades se ha intentado desgastar o desfinanciar a esta gestión. Los responsables del déficit de este municipio y quienes son parte de la crisis del sistema de salud hoy a menos de tres meses de haber dejado de ser gestión nos traen las soluciones".
“La situación crítica en la que estamos inmersos nos obliga a actuar con cautela y compromiso. Los escenarios en los que a cada uno nos toca gobernar no son los mismos, solo les pido prudencia y respeto. Vinimos a dar respuestas, a ampliar derechos, tenemos un equipo de gestión comprometido que trabaja las 24 horas. Vinimos a recuperar lo que nunca el municipio debió haber perdido: su vocación de servicio” resumió y despertó gran adhesión del público presente.