30-03-2024
Miércoles y jueves, el CCU será sede de estos eventos. Justo trae su libro de cuentos y Semán presentará una compilación de artículos sobre el surgimiento de la extrema derecha.
El miércoles 3 de abril se presentará en el Centro Cultural Universitario de Olavarría el volumen de cuentos del periodista, que fue publicado este año. Algunos de estos relatos fueron publicados en las contratapas del diario Página/12, del que es corresponsal en el Reino Unido desde 1992.
Marcelo Justo nació en Buenos Aires y se licenció en Psicología en la UBA. Ejerció el Psicoanálisis, trabajó como traductor y profesor de español en Londres y Hong Kong, donde comenzó su carrera periodística en la Agencia EFE.
Además, es conductor de Justicia Impositiva, un programa radial sobre paraísos fiscales y trabajó en la BBC durante 20 años. Ha residido en Buenos Aires, Londres, Madrid, Corea del Sur y Hong Kong y ha colaborado con numerosos medios de Europa y América Latina. “El regreso de la noche” es su ópera prima.
La presentación será desde las 19 en el Centro Cultural Universitario, San Martín 1955.
El jueves 4, en tanto, se presentará el libro “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?”, editado por Siglo XXI.
La presentación será a las 18 horas en el Centro Cultural Universitario, y contará con la participación del coordinador de la obra, Dr. Pablo Semán (UNSAM) y dos de sus autores: el Dr. Martín Vicente (UNICEN) y el Dr. Nicolás Welschinger (UNLP).
El libro, que desde su publicación a fines de 2023 cosechó dos ediciones, aborda interrogantes y reflexiones de gran actualidad. ¿De dónde surge la derecha radicalizada que interpela transversalmente a la sociedad? ¿Cómo se organiza? ¿Qué sucedió para que esa extrema derecha llegara al gobierno en el país del “Nunca Más”? Sus autores investigan desde 2019 el crecimiento de los grupos libertarios, y han conseguido “captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico”, como reza la contratapa del texto.
A partir de un trabajo de campo “que no salió a buscar libertarios sino que los encontró y supo escucharlos, explican sus vasos comunicantes con las derechas tradicionales, así como su cuota de novedad: sostienen posiciones anti estatistas y anti casta, pero no son gorilas y se identifican con una pulsión plebeya, masiva y popular, que los lleva a disputar la batalla cultural contra lo que sienten como una hegemonía progresista mentirosa”.
Lejos de la huida o la negación, este libro “es un llamado a la realidad”: no intenta clasificar o señalar, sino que convoca a “entender qué demandas, experiencias y sensibilidades heterogéneas la atraviesan, y qué responsabilidad le cabe a la política democrática si no quiere aislarse de la sociedad”.
La presentación es organizada por el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales de la Facultad de Ciencias Sociales de UNICEN. Está dirigida al público en general, será de acceso libre y gratuito, y prevé un espacio de debate y conversación con los autores.