Noticias

Información General El recuerdo de Fuentealba y la Carpa Blanca en el petitorio docente

04-04-2024

El recuerdo de Fuentealba y la Carpa Blanca en el petitorio docente

Una delegación de Suteba y Ctera se hizo presente en el HCD, en el marco de la jornada de lucha contra las políticas del presidente Milei. En Olavarria, 75% de acatamiento al paro.


En el contexto de la jornada de lucha que llevan adelante este jueves los docentes contra el ajuste implementado por el gobierno del presidente Javier Milei y en defensa de la educación pública, una delegación de SUTEBA y CTERA presentó en horas del mediodía un petitorio en el Concejo Deliberante.


El grupo, encabezado por la titular de SUTEBA Verónica Danelli, fue recibido en la mesa de entrada del edificio ubicado en Alsina y San Martín por el titular del HCD Guillermo Santellán y el secretario del cuerpo Mariano Ferro.


“Los trabajadores y trabajadoras de la educación estamos en una jornada de lucha este 4 de abril, que para nosotros es una fecha muy significativa porque se cumplen 17 años del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba en Neuquén y además nos encuentra nuevamente en una lucha por lo que está haciendo el gobierno nacional” empezó diciendo Verónica Danelli.


Todos los participantes del reclamo portaban un cartel con el texto “Exigimos convocatoria a paritaria nacional docente” con la firma de CTERA y SUTEBA. En Olavarría, precisaron los gremios, el paro tuvo un acatamiento del 75%.


“No están transfiriendo a las provincias el dinero para hacer frente al FONID, a las obras de infraestructura, a los comedores, los programas educativos como FINES, como ‘Conectar - Igualdad’. También nos estamos manifestando en contra la criminalización de la protesta social” planteó.


En el mismo marco, Danelli recordó que los docentes están pidiendo la apertura de la paritaria nacional, contra el DNU que pretende eliminar el FONID, “que fue el resultado de 1003 días de ayuno de la Carpa Blanca, la carpa de la dignidad docente, que se plantó contra las políticas del presidente Menem en los 90”.




El político riojano, en la apoteosis del neoliberalismo en la Argentina, transfirió las escuelas de la Nación a las provincias sin el financiamiento económico.


“En esa lucha surge la Ley de Financiamiento Educativo, que para nosotros representa que existe un Estado Nacional que valoriza la educación pública. Sin esa ley de financiamiento es imposible hoy por hoy sostener una educación de calidad en todo el país” subrayó la titular de SUTEBA.


La jornada de lucha comprende también un reclamo por las jubilaciones. “Nuestras docentes jubiladas de Nación hoy están pasando una situación muy compleja, porque no sólo está detenido el tema de la movilidad jubilatoria, sino sus ingresos, que al momento no han recibido ningún tipo de aumento” dijo.


“No todas las cajas provinciales reciben aportes de la ANSES. La provincia de Buenos Aires está costeando este faltante, porque Nación no lo transfiere, pero no sabemos hasta cuándo lo va a poder seguir haciendo. Para pagar los comedores, la quinta hora o la jornada completa” sostuvo Danelli.


“Estamos en una situación más que compleja. No se trata sólo de aumentar los salarios, sino de financiar a la educación pública, porque en estos tres meses de gobierno ha hecho un desfinanciamiento” concluyó.
 

Luego de plasmar sobre el petitorio las firmas de Santellán y Ferro, la delegación encabezada por Danelli ingresó al recinto para plantear la coyuntura a los distintos bloques y solicitar el apoyo de los ediles de todas las bancadas que componen el ente deliberativo.

 

 

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +