04-04-2024
Días atrás se anunció su exclusión al programa nacional “Libro %” para adquirir libros con descuentos. En la Ciudad, algunas recibieron la aprobación del subsidio y otras fueron rechazadas.
Las bibliotecas populares son uno de los pilares fundamentales para acceder a títulos literarios para miles de personas alrededor de todo el país. En Argentina existen alrededor de 1500 bibliotecas de este tipo, nucleadas por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). La Ciudad cuenta con trece establecimientos registrados en el organismo nacional.
Desde el año 2005 todas las instituciones registradas a nivel nacional reciben un subsidio para la compra de libros con un descuento del 50%, llamado ‘Libro %’, con el objetivo de que todas las bibliotecas puedan adquirir escritos para renovar sus librerías e incentivar la lectura en todos los rincones del país.
A principios de marzo la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, como todos los años lanzó la convocatoria para que todas las bibliotecas populares del país se inscriban al programa y puedan adquirir libros con descuento en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se llevará a cabo del 25 de abril al 13 de mayo en La Rural.
Cómo sucede desde hace casi dos décadas, las bibliotecas populares de la Ciudad comenzaron a inscribirse en la convocatoria, con la visión de adquirir nuevos ejemplares demandados por los asistentes a dicho lugar y de este modo enriquecer la oferta a sus lectores.
En los últimos días un giro inesperado alertó a las instituciones locales cuando algunas comenzaron a recibir la negativa por parte de la Conabip en su petición para recibir el subsidio, y es que más tarde las autoridades del organismo nacional comunicaron que las bibliotecas populares de la provincia de Buenos Aires quedaron excluidas del beneficio.
Frente a este panorama, este medio dialogó con autoridades de los establecimientos para conocer la situación de primera mano.
Desde la biblioteca popular ‘Coty Laborde’, que funciona hace más de 20 años en Olavarría, indicaron que “a diferencia de otras que recibieron el mail de rechazo, a nosotros el 21 de marzo nos comunicaron que estaba toda la documentación en orden para recibir el subsidio”.
Las bibliotecas cumplen un rol fundamental en los barrios debido a que cada una establece talleres, programas y traen nuevos títulos que resulten interesantes a los vecinos de allí. “No es lo mismo nuestra oferta que la de Sierras Bayas o la de otro barrio de la Ciudad, cada una cuenta con su comunidad con sus particularidades y responde a esos intereses”, explicaron desde ‘Coty’.
“El riesgo que corren las bibliotecas si no se recibe el descuento para comprar libros es no despertar el interés al no poder actualizar la oferta para nuestros lectores”, sostuvieron.
Mientras tanto, la situación es muy distinta para la biblioteca ‘Del otro lado del árbol’ ya que contaron a este medio que “nosotros no recibimos el mail de rechazo, pero tampoco el depósito, por lo que no sabemos si llegará”.
El establecimiento recibe el subsidio desde el año 2020, pero indicaron que “con los recortes que se anunciaron se pusieron nuevos requisitos y ha pasado que bibliotecas que lo reciben desde hace muchos años fueron rechazadas en los últimos días”.
En este escenario, expresaron que “nunca hubo una comunicación oficial acerca de la medida” de excluir a las bibliotecas bonaerenses por lo que las autoridades de ‘Coty Laborde’ remarcaron que “aunque hayamos recibido la aprobación no sabemos qué va a pasar en el futuro”.
Autoridades de otros establecimientos optaron por no brindar declaraciones hasta no tener precisiones en la respuesta por parte del ente nacional, y otras indicaron que nunca lo recibieron debido a que “nos aprobaron los trámites, pero nunca nos incorporaron al programa”.
Desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizaron un “llamado a la reflexión a las autoridades del Conabip” y alertaron “sobre el impacto negativo de excluir masivamente a las bibliotecas populares bonaerenses del programa Libro %”.
Indicaron que es “una medida preocupante que se suma a la ya disminución de los fondos destinados a la subvención de la compra de libros”.
Por último, desde el instituto llamaron a “la reconsideración, por parte de Conabip, de estos criterios, para permitir el necesario despliegue de la labor de las bibliotecas y la ampliación de sus catálogos”.