22-04-2024
Referentes de las facultades destacaron el rol de la educación superior para el desarrollo del país. 25 mil estudiantes pasan hoy por la UNICEN. Alarma por los montos de las boletas de energía.
En la jornada previa de la marcha nacional universitaria convocada en todo el país para defender a las casas de altos estudios, en Olavarría los representantes de los distintos estamentos de la comunidad universitaria participaron de una conferencia de prensa.
En la sede del complejo universitario, se dieron cita los decanos de las tres facultades que la UNICEN tiene en Olavarría. A Gabriela Gamberini (Sociales), Héctor Trebucq (Salud) y María Peralta (Ingeniería) se sumaron la directora de la escuela secundaria Adolfo Pérez Esquivel, Patricia Bavio, la directora del Jardín Upalala Daniela Carli, la representante gremial de ATUNCPBA Verónica Iriarte, la integrante de ADUNCE Ludmila Adad y la representante de la Federación de Estudiantes Alexia Di Candilo.
El propósito de la convocatoria fue detallar las razones de la marcha e invitar a la comunidad a sumarse. La decana de la Facultad de Ingeniería María Peralta repasó que se trata de una marcha convocada por el CIN, Consejo Interuniversitario Nacional, donde están representadas las 57 universidades nacionales y las 5 provinciales. “Nos pusimos de acuerdo para pensar ¿por qué marchamos” y creo que si hay alguna duda es porque honramos la historia de la universidad pública argentina, una historia que nos remonta a la fundación de la fundación de la primera universidad en Córdoba, más de 400 años y así siguiendo con las demás universidades”.
“Honramos esa historia y a lo largo de esta historia nos referimos a cuántos jóvenes han pasado por la universidad pública. Marchamos porque defendemos la universidad pública, la ciencia, el sistema universitario nacional, porque la educación es un derecho, es un bien social que el Estado debe garantizar. En nuestra universidad más de 25 mil jóvenes están desarrollando su proyecto de vida”, detalló.
En tanto, el decano de Ciencias de la Salud Héctor Trebucq recordó su paso por la educación pública y enfatizó que es el primer egresado universitario de su familia. “En nuestro caso, defendiendo la educación pública también defenderemos la salud pública”, dijo en relación a la casa que forma médicos y enfermeros.
Invitó a la comunidad en general a participar, a defender la universidad pública. “Somos casi 60 universidades nacionales que se movilizarán para pedir mejoras en el presupuesto universitario”, enfatizó.
Otro tema que se detalló en la conferencia y que suma aún más preocupación es el monto de las boletas de servicios públicos. En la facultad de Sociales, su decana reveló que pasaron de pagar de 600 mil pesos de energía eléctrica a más de 2 millones de pesos. En tanto, en Ingeniería, revelaron que la factura alcanzó los 30 millones de pesos, quintuplicando los valores anteriores.