Noticias

Información General Fabián Petrone: “Una cosa es la tenencia y otra la portación”

19-05-2024

Fabián Petrone: “Una cosa es la tenencia y otra la portación”

El vicepresidente del Tiro Federal analizó las modificaciones que pretende el gobierno nacional para el uso de las armas de fuego y se mostró en contra de la libre portación en la población civil.

El doctor Fabián Petrone, vicepresidente del Tiro Federal de Olavarría, analizó el anuncio del gobierno nacional, que en las últimas horas reveló a través del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, de facilitar la tenencia legítima de armas y al mismo tiempo, prorrogar el programa de desarme voluntario.


Según manifestó en un comunicado, “la ministra Patricia Bullrich, junto al presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Nicolás Posse enviaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas en la Argentina”.


Por otro lado, el Ministerio de Seguridad de la Nación (del que depende la ANMaC desde la asunción del nuevo gobierno) precisó que “se implementarán trámites ágiles y sencillos que favorezcan la registración para los usuarios irregulares”.


Además, la iniciativa enviada al Congreso propone “prorrogar por cuatro años el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF), que consiste en la entrega anónima de armas para su posterior destrucción, sin que ello conlleve consecuencias legales para quien la efectivizare”.


“Tenemos que hacer un poquito de historia en todo esto y hacer una gran división” alertó el doctor Fabián Petrone, vicepresidente del Tiro Federal de Olavarría.


“Acá estamos hablando de armas legales, no de armas ilegales. Son armas que están en manos de legítimos usuarios y esto no es nuevo. De hecho, la Argentina tiene la Ley 20429, con su decreto reglamentario 395/75, donde se establecen los requisitos para que un ciudadano tenga acceso a las armas de fuego”.


Petrone mencionó que la norma exige ser mayor de 21 años, sin antecedentes penales, con un medio lícito de vida, un examen psicofísico y una aptitud de tiro para ser tenedor de un arma de fuego.


“Se calcula que aproximadamente hay 2 millones de legítimos usuarios en el país. Hay algunos cambios que se han hecho en el ANMaC y el primero fue a principios de año, cuando se dio de baja esos 15 días donde se exponía públicamente a un legítimo usuario que compraba un arma de fuego a un dictamen de oposición. Alguien que se oponga a que esa persona tenga un arma de fuego podía hacerlo” recordó.


También estarían exentas de renovación de la “idoneidad de tiro” 90 días antes de su vencimiento aquellas personas que renueven la condición de legítimo usuario, tal como lo establece la Ley 20.429. No así del examen psicofísico, ni de los antecedentes penales, ni de justificar un medio lícito de vida.


“Por otro lado, hace unos dos años hubo un incremento muy importante en los costos de los trámites ante la ANMaC, después de mucho tiempo sin hacer ajustes económicos. Eso generó que mucha gente decidiese no renovar la condición de legítimos usuarios y se incrementaron muchísimo aquellas personas que -siendo legítimos usuarios- no renovaron su condición y como establece la ley pasaron a ser tenedores ilegales de armas de fuego” añadió.


El doctor Petrone hizo énfasis en las diferencias entre la tenencia y la portación de armas. “Son dos cosas absolutamente distintas y diametralmente opuestas” , subrayó.


“Tenencia” es lo que establece la Ley 20.429, que habilita a la compra de un arma, la compraventa entre legítimos usuarios, la compra de municiones del calibre de esa arma y a transportarla “completamente descargada, con las municiones separadas del arma, en compartimentos distintos, con toda la documentación correspondiente. También habilita a practicar tiro deportivo o caza deportiva en lugares habilitados por el ANMaC”.


La “portación” es otra, detalló el doctor Petrone: “Es el derecho que uno tiene a llevar el arma de puño consigo mismo, en ‘condición de uso inmediato’ según dice la Ley. O sea que puede ir cargada, en lugares públicos o de acceso público. Entiéndase la calle, un supermercado, una entidad bancaria o lo que sea”.


 “Cuando uno pide una portación, el ANMaC entre varias exigencias importantes pregunta para qué la necesita y en el 99,99% de los casos es denegada. No hay una argumentación para que un civil porte un arma, distintos son los casos de una empresa de seguridad privada, custodios VIP, etc.” aclaró.


El doctor Petrone afirmó que en las intenciones del gobierno nacional “las restricciones seguirán estando firmes, lo que se pide es simplemente blanquear la tenencia -no la portación- de cerca de 800 mil armas que no figuran en el ANMaC, facilitarles el trámite a personas que no han renovado su condición de legítimo usuario. Ponerse al día, vale decir poner blanco sobre negro”.


Dio como ejemplo casos de armas heredadas que nunca se registraron y el Estado pretende tener un control de ellas.


“Cuando hacemos la idoneidad de tiro en el Tiro Federal figuran dos domicilios, el real y el domicilio de guarda de las armas. A la ANMaC le interesa no sólo saber dónde vive el legítimo usuario, sino dónde están las armas” precisó.


“Y tiene que ser un domicilio real, porque un local comercial es un lugar de acceso público y el propietario no puede tener un arma debajo del mostrador. Esto es ilegal; en este segundo caso debería tener portación de armas”, planteó.


Petrone descartó que con las modificaciones que pretende el gobierno libertario de Javier Milei se recree el “fantasma de los Estados Unidos”, donde no pasa mucho tiempo para que algún desequilibrado ingrese con armas de fuego y cometa una masacre en lugares públicos.


“Hay países que tienen leyes más restrictivas que las nuestras y otras más permisivas. Argentina no está ni cerca en los primeros puestos de esta estadística. Acá tenemos muchos más homicidios por robos en la vía pública. Si sumamos los de todos los días, especialmente en CABA, es muchísimo más que un loco que esporádicamente agarre un arma y haga un desastre en una escuela o en un teatro” comparó.


Petrone mostró su aprobación a “tratar de aclarar y de poner blanco sobre negro en aquellas personas que por alguna razón no pudieron ponerse al día con la Ley y ahora tienen esta oportunidad”.


“Otro tema será la discusión de la libre portación, de lo cual en este momento de la población civil en lo particular no estoy de acuerdo. No somos una población que tengamos hoy una condición para tenerla. Me parece que eso sí generaría mayores conflictos ", cerró.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +