Noticias

Politica Tropepi fue condecorado por el Estado de Israel

22-05-2024

Tropepi fue condecorado por el Estado de Israel

El diplomático olavarriense recibió de la cancillería israelí el “Justo entre la Naciones” (Jasidei Umot Ha-Olam), la máxima calificación para aquellas personas de confesión no judía

El olavarriense Francisco Tropepi, que dejó su destino en Israel para sumarse a la delegación diplomática en la embajada argentina en los Estados Unidos, fue reconocido por la cancillería israelí con un “Justo entre la Naciones” (Jasidei Umot Ha-Olam), la máxima calificación para aquellas personas de confesión no judía que merecen consideración y respeto por observar una conducta altamente moral frente a los judíos.


Tropepi fue el encargado de negocios de la embajada argentina en Israel y estuvo en el momento más tenso de la crisis de Medio Oriente, cuando la organización Hamas lanzó un ataque sobre territorio israelí y tomó rehenes en una guerra que cumplirá 8 meses.
El diplomático olavarriense, destaca la agencia de noticias AJN, cumplió un rol especial colaborando con los familiares de los rehenes argentinos.


“Hombre de una sensibilidad única, se ocupó personalmente de cada familia de secuestrados, incluso de aquellos argentinos que regresaron del cautiverio. Prueba de esto, fueron las interminables despedidas, muestras de cariño y agradecimiento que se dieron en estos días antes de su partida definitiva a su nuevo destino” destacó la agencia en una entrevista a Tropepi.


La despedida que le hizo la sede cancillería israelí, con la presencia del director para América Latina Jonathan Peled y el Jefe de Protocolo del Estado del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Gil Haskel.


El olavarriense también fue recibido por el foro de los familiares secuestrados en el centro de Tel Aviv, encabezado por el embajador, Daniel Carmon.


“Emocionante despedida de nuestro amigo, Francisco Tropepi, Encargado de Negocios en los dos últimos años. Desde el siete de octubre se dedicó junto su excelente equipo de la embajada argentina en Israel, a ayudar y estar en contacto estrecho con todos y todo lo que ocurría con los argentinos” valoró.


También se hizo acreedor a un reconocimiento entregado por el presidente de la Knésset, Amir Ohana, por su trabajo realizado desde el 7 de octubre.

 

Al despedirse de su anterior destino diplomático, Tropepi señaló que “uno como diplomático siempre está, supuestamente, acostumbrado a las despedidas, porque este trabajo/vida no sólo implica al funcionario sino también a la familia”.


“La verdad es que he generado tantos lazos de amistad, profesionales, a todo nivel, con la comunidad argentina y con los israelíes en mi paso por este país, que se me está haciendo, en lo personal, muy difícil” reconoció.

 

“Nos vamos en un momento de ese contexto de reflexión que tiene Israel, y de tristeza, pero como familia nos vamos felices de haber conocido a la gente que conocimos, y sobre todo, de haber sido tratados con esa calidez, cariño, respeto y aprecio, todo lo que nos han dado en este país que yo digo que es un pequeño e inmenso país” añadió.


Le presentaron sobre el peor y el mejor momento que le tocó pasar durante su destino en Medio Oriente: “Un buen momento fue un día en el que sonreí porque fui a despedir a los chicos. Era un avión con 120 chicos, ese día sacamos 180 creo. Eran 120 chicos de varias provincias. Había de Santa Fe, de Tucumán y de Córdoba. Estamos hablando en el momento más difícil. No recuerdo la fecha exacta, pero fue el primer día de vuelos”.



“Lo mismo cuando me agradecen las familias, que yo siempre les digo que no me tienen que agradecer nada, porque todavía hay rehenes en Gaza. Entonces no hay nada que agradecer, esto no se terminó. Valoro lo que hicimos y es muy fuerte. Sus palabras de afecto, son momentos muy lindos” dijo.


“Otro momento de felicidad fue cuando volvió mi familia, que estuvieron más o menos 40 días fuera. A mediados de noviembre regresaron, para mí fue algo de alegría. Los momentos de alegría los veo también cuando veo las ganas de vivir que tiene la gente, algo que me alegra mucho” expresó.


También se refirió a los momentos duros que le tocó atravesar en un destino tan complejo: “Hubo muchos momentos de tristezas, porque las familias me avisaban que morían sus familiares. Yo no me enteraba mucho por los diarios. Me llamaban los familiares y me contaban. O los llamaba para algo y me contaban que les acababan de avisar. Fueron un montón de momentos muy tristes”.


Tropepi también hizo referencia a la continuidad de su carrera diplomática: “Me voy a Washington, a acompañarlo a Gerardo Werthein, el nuevo embajador argentino en Estados Unidos. Agradecido de que él me haya aceptado. Y a la canciller Mondino también quiero agradecerle”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +