Noticias

Politica Por mayoría quedó aprobada la rendición de cuentas 2023

23-05-2024

Por mayoría quedó aprobada la rendición de cuentas 2023

Fue con el voto positivo de Juntos y UCR, mientras que Unión por la Patria se abstuvo y Ahora Olavarría la rechazó. El expediente fue tratado por tres horas durante la sesión especial de este jueves.

 

Este jueves por la mañana se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Olavarría (CCO) la sesión especial para tratar la rendición de cuentas del ejercicio 2023, la cual arrojó un resultado deficitario de más de 2 mil millones de pesos.


El expediente fue tratado en el recinto por más de tres horas y finalmente resultó aprobado por mayoría, con el voto positivo del bloque Juntos (que representó al oficialismo dado que los números corresponden a la gestión de Ezequiel Galli) y de la UCR. Los concejales de Ahora Olavarría votaron en contra y Unión por la Patria pidió abstenerse de votar.


La presentación de los números estuvo a cargo de Hilario Galli, quien consideró que se trató de una “rendición especial” tras 8 años de gestión de su primo y recordó que dentro del ejercicio del año pasado se contabilizaron 21 días de gestión del actual intendente Wesner.


Mencionó que el resultado financiero arroja $2395 mil millones de déficit y “no $4000 millones como se trató de instalar en varias oportunidades”, al tiempo que negó que haya sido “el mayor déficit de la historia de la ciudad”.


“El déficit se explica por las obras que se hicieron, que están y seguirán estando en la ciudad. El funcionamiento regular de la municipalidad fue superavitario” aseguró el edil de Juntos. Mencionó los gastos corrientes como el pago de sueldos y servicios, el mantenimiento de los hospitales y caps y la compra de medicamentos.


Para explicar el déficit, sostuvo Galli, hay dos anclajes: por un lado, el “déficit de los ingresos en el Municipio respecto al año anterior”. En este sentido, sostuvo que durante el último año el Municipio tuvo un aumento en sus ingresos del 102,9%, cifra “muy inferior a la inflación que fue del 211%”, e hizo referencia a la “pérdida del 10%” en la coparticipación.


El otro punto, señaló Galli, fue el “aumento exponencial en las prestaciones médicas (cirugías, atención, consultas, internaciones) brindadas por el Municipio, sobre todo a la salida de la pandemia. Más del 300% de aumento de prestaciones respecto al sistema de salud que recibimos”.


“Si en algo se caracterizó nuestra gestión fue en la transparencia y el acceso a la información, gestión de la que estamos sumamente orgullosos. Hoy es un día muy importante, hoy cerramos un capítulo en la historia de nuestra ciudad. Es tiempo de que la nueva administración comience a escribir los propios” concluyó su exposición Hilario Galli.


A continuación, tomaron la palabra los concejales de Ahora Olavarría, el espacio referenciado en Javier Milei. En líneas generales, los ediles recordaron las denuncias que recayeron sobre la gestión anterior por “corrupción y malversación de fondos”, mencionaron las polémicas con las viviendas Tuvi y las tarjetas Cabal en Desarrollo Social, y también cuestionaron a la secretaria de Economía y Hacienda Eugenia Bezzoni por no haber concurrido al HCD para despejar dudas sobre el expediente.


“No hay auditoría, por ende no hay claridad en lo presentado, y hay denuncias de malversación de fondos. Aprobar una rendición de cuentas con grises sería una irresponsabilidad” sostuvieron.


Desde el bloque también arrojaron críticas al actual oficialismo por mantener a Bezzoni al frente del área de Economía y hablaron de “acuerdos políticos” con la gestión de Maximiliano Wesner.


Adela Casamayor puso el foco en las localidades y aseguró que hay numerosas problemáticas que durante la administración de Galli no fueron atendidas. Mencionó temas como la seguridad, la salud, el alumbrado público y el arreglo de calles.


En contraposición a sus dichos, el concejal de Juntos Carlos Coscia mencionó “más de 400 intervenciones” del Ejecutivo en los pueblos del Partido. “Escuchándolo al concejal Coscia, me da la impresión de que vivimos en dos mundos paralelos” contestó Casamayor.
 

El bloque del radicalismo también tuvo su momento en el tratamiento de la rendición de cuentas y fue a través de Sebastián Matrella quien, al igual que Ahora Olavarría, reprochó que Eugenia Bezzoni no diera lugar a la citación de los bloques para explicar ciertos detalles del expediente. Lo consideró como un acto de “desprecio” al Concejo Deliberante.


Desde la UCR, sostuvo Matrella, se realizó un análisis “serio y severo” de la rendición y se tuvo en cuenta que durante 2023 “la inflación fue del 211%”.



 


Por último tomó la palabra el concejal de Unión por la Patria Federico Aguilera, quien cuestionó la “breve” exposición del bloque Mileista y sus críticas al oficialismo cuando en realidad “estamos tratando la rendición de cuentas de la gestión anterior, que incluye 21 días de la administración del actual intendente Maximiliano Wesner”. “Tuvieron 28 días para analizarla” acotó .


“Enuncian como un problema que la Secretaría de Hacienda de esta gestión es la misma que la de la gestión anterior, que así se está avalando a la administración de Galli. La realidad es que es una funcionaria que cumple una función y que recibe órdenes del Intendente, quien es el que toma las decisiones” sostuvo Aguilera.


Luego aclaró que “esta rendición de cuentas del ejercicio 2023 tiene un atraso administrativo que está saldando la actual gestión, lo cual será devengado en la rendición 2024. Teniendo en cuenta eso, el déficit sería de más de 3 mil millones. A esto se les suma las Tuvi”.


Aguilera sostuvo, en base al estudio realizado por su bloque, que más allá de los cuestionamientos que se puedan hacer al uso de los recursos “esta rendición ha cumplimentado en lo formal con todo lo requerido por el Tribunal de Cuentas en términos administrativos. Desde el punto de vista técnico y procedimental no hay mayores objeciones a la presentación de este expediente”.


En este contexto su bloque pidió abstenerse de votar, solicitud que fue sometida a votación y aprobada por mayoría con el rechazo de Ahora Olavarría.


Sobre el cierre, el edil mencionó como un dato que los dos períodos deficitarios de la anterior gestión municipal se dieron en años electorales. “Consideramos que tiene que ver claramente con una decisión política ya que hubo erogaciones de dinero en un momento en el que no se recomendaba hacerlo por la situación económica” señaló.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +