Noticias

Información General “La mayoría de los incendios se producen por fallas eléctricas”

24-05-2024

“La mayoría de los incendios se producen por fallas eléctricas”

El subcomandante de Bomberos Adrián Guevara detalló las fallas más comunes que pueden derivar en un incendio. Repasó cómo fue el trabajo de los Voluntarios en la emergencia en el barrio CECO.

 

A horas de lo que fue otra importantísima intervención de Bomberos ante un siniestro, el subcomandante de la entidad Adrián Guevara habló en el programa CONTACTO, que sale de lunes a viernes de 9 a 13 en el canal 543 de Flow, canales 7 y 80.1 de Somos, Verte.TV, estudiorock.com.ar y YouTube.


 

“Se ven situaciones que tienen que ver con negligencia y desconocimiento y con los distintos sistemas que generan fuentes de calor. Los accidentes más comunes son eléctricos, pero también se dan con artefactos de gas, braseros y estufas a leña”, detalló Guevara.
 

En Olavarría, en el último mes se registraron otros dos incendios que tuvieron como saldo pérdidas totales. El 12 de mayo fue afectada una vivienda en 25 de mayo al 3200 y el 28 de abril ardió un galpón con mercadería ubicado en el sector logístico denominado Área 226.
 

“Hay que tomar medidas preventivas y se deben hacer antes de prender el artefacto. Si uno no le hace mantenimiento podemos tener problemas que pueden ser graves”, advirtió.


Explicó que todo artefacto tiene que ser mantenido por personas especializadas y se refirió a problemas no visibles, como son las fugas de monóxido de carbono. “Muchas veces está el vecino que te quiere dar una mano, buenísimo, pero en estos casos hay que recurrir a un matriculado”, manifestó.
 

“La mayoría de los incendios se producen por fallas eléctricas”, describió Guevara. En este sentido, habló de la importancia de que cada hogar cuente con una llave térmica y un disyuntor.
 

También es común que se produzcan incendios en caños de estufas, hogares y salamandras ya que los mismos, con el tiempo, se van llenando de hollín y así se reduce su diámetro. El calor que se genera se traslada, por ejemplo, a cielorrasos o machimbres.
 

Guevara se refirió de forma puntual a lo que sucedió en el barrio Ceco, con el incendio de una vivienda. Explicó que el sistema de construcción hace que las casas estén comunicadas entre sí, mediante el techo. “Eso sucedió con la vivienda 125 y la 124. incluso puede suceder con la vivienda trasera, ya que están separadas por un paredón y la temperatura se transfiere”, indicó.
 

“Impresionante la gente que se juntó, fue compleja la tarea de ubicar una segunda dotación porque había muchas personas en el sector filmando y sacando fotos. Eso además es un riesgo para ellos. En el trayecto también nos vimos obstaculizados por algunos vehículos que quizás iban distraídos. En esos casos les pedimos por favor que nos den paso porque son segundos que suman”.


 

Guevara detalló que Bomberos tiene unidades, material para incendios y accidentes, y también tiene un recurso humano que es finito, 155 personas en el cuerpo activo distribuidos en el cuartel central y los destacamentos.
 

“Cuando se recepciona un llamado, la persona a cargo toma los datos del hecho y diagrama la intervención de los bomberos en función de sus características. Los servidores de guardia pueden ver a través de un tablero cuánta gente se necesita y qué unidades deben utilizar. “Nos uniformamos y salimos”, explica. “Somos unos 80 en el cuartel central, obviamente no siempre estamos todos disponibles, pero las guardias siempre están y cuando la gente nos llama es porque nos necesita, pero lo importante es que podamos dar las herramientas para prevenir esos hechos”, aseguró.


“Por más que nos pongamos una coraza estas situaciones nos afectan. Nos contenemos entre nosotros y nos formamos y capacitamos todo el tiempo en el tema. Se trabaja en la parte psicológica ante emergencias”, contó Guevara.

 

¿Qué hacer?


Adrián Guevara, que además es director de Defensa Civil, enumeró las acciones importantes: resguardarse a sí mismo y a otros habitantes de la vivienda, llamar a los servicios de emergencia (Bomberos: 100) y utilizar un método de extinción si el incendio es incipiente.
 

“Los tiempos del llamado son muy importantes. Nosotros siempre decimos que para cada caso hay que acudir al número indicado. Porque si alguien llama al 911 por un incendio, es atendido por un operador de Mar del Plata, que luego tiene que trasladar la comunicación a la Policía de acá, y ellos nos llaman a nosotros. Ahí ya se perdió mucho tiempo”, acotó.

  

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +