Noticias

Salud No son yuyos, son plantas medicinales

26-05-2024

No son yuyos, son plantas medicinales

La profesora de la Facultad de Agronomía Laura Ottonello explicó las propiedades terapéuticas de especies vegetales que se pueden encontrar en la región o que son nativas de la Argentina.


Las abuelas o las nonnas solían tener siempre algún brebaje o algún preparado a mano para salir al paso de ciertas dolencias. Subestimados, descalificados por el modelo médico hegemónico, con el correr del tiempo las investigaciones terminaron demostrando el fundamento científico de las prácticas tradicionales y los saberes ancestrales.


Los yuyos de antes son las plantas medicinales de hoy, de validada acción terapéutica, muchas de ellas nativas de esta parte del continente sudamericano y algunas propias de la zona centro de la provincia de Buenos Aires.


La profesora Laura Ottonello es docente. Profesora en ciencias biológicas que tiene a su cargo la materia “Tecnología y calidad de productos vegetales, aromáticos y medicinales” en la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro que tiene su sede en Azul.


También se desempeña como jefa de trabajos prácticos en la materia “Química orgánica y biológica y química de los alimentos”.


En primera instancia la profesora Ottonello hizo hincapié en el uso responsable de las plantas medicinales, “e informarse bien antes de utilizarlas con alguien que sepa del tema, como un médico”.


Se refirió a la nominación de las plantas medicinales según su procedencia: “Hay muchas definiciones para ver. Primero qué es una planta nativa, autóctona, criollas podemos decir y endémica”.


“Lo que más utilizamos son las definiciones ‘nativas’ y ‘autóctonas’, porque nos hablan de plantas que están adaptadas a una eco - región y que por ahí como el clima es tan cambiante hasta podemos decir que son nativas de la Argentina o del Cono Sur” explicó.


Endémicas es otra cosa. “Sólo tienen que estar en esa región y son lugares muy pequeños.
 

Por ejemplo, sí hay plantas que son endémicas de Boca de la Sierra. Sólo allí y no las podemos encontrar en Azul, que tiene otro suelo, otro clima, otra geografía” explicó.


Entre las plantas nativas o autóctonas con propiedades medicinales la profesora Ottonello empezó hablando de una de sus preferidas: “Es una enredadera, el Mburucuyá o Passiflora Caerulea. La de la flor violeta hermosa con fruto anaranjado y la podemos encontrar en baldíos, en tejidos”.
 




“Como hablamos de plantas medicinales nos estamos refiriendo a plantas que generan un principio activo que puede ser beneficioso o perjudicial. Algunas plantas lo generan en sus hojas, otras en sus tallos, otras en sus raíces, en las flores, en sus frutos” diferenció.


El mburucuyá en sus hojas tiene principios activos sedantes del sistema nervioso central. “Es una planta que se utiliza para relajar, contra la irritabilidad, la ansiedad, la angustia, el cansancio e insomnio. En herboristerías se pueden encontrar en productos ya preparados, como comprimidos” sumó la profesora Ottonello.


“Nos juega en contra en el caso de las plantas medicinales que acá en la provincia de Buenos Aires se les llama de una manera y en el norte del país o en el Litoral se las conoce por otros nombres” advirtió. “Corona de cristo” es uno de ellos.


La Carqueja (Baccharis Trimera) está presente en Boca de las Sierras o en terrenos poco utilizados por el hombre. Aunque su sabor no es agradable, es amarga, sus hojas tienen efectos hepato - protectores.


Hay otras maneras de consumirlas, como en extractos, maceradas en alcohol. Se puede conseguir en dietéticas, con nombre comercial y todos los parámetros de calidad que son necesarios.


La Marcela (Achyrocline Satureioides) es otra planta medicinal que se encuentra en Boca de las Sierras y está presente en bebidas como las Terma.


Tiene propiedades digestivas, hepato - protectoras, es decir ayuda al mejor funcionamiento del hígado y su sabor es amargo. “Se dice que todo lo que es amargo para el gusto es dulce para el hígado” subrayó la profesora Ottonelo.


Sen (Senna Corymbosa) es un árbol nativo de usos ornamentales, porque tiene unas flores amarillas muy bonitas y el principio activo está en sus hojas y ayudan a combatir la constipación, se utiliza como laxante. “Hay que tener cuidado. La gente que lo utiliza sabe la dosis que le hace bien” dijo.


“Siempre que utilizamos una planta medicinal hay que empezar con la dosis mínima e ir aumentando a medida que el cuerpo lo requiere. Todos somos diferentes y las plantas también elaboran sus principios activos de manera diferente” aconsejó.
 




“Para poder utilizar las hojas, el tallo, las raíces, los frutos o las flores de una planta medicinal tiene que estar sana, que no tenga hongos, que no la veamos caída, porque los principios activos tampoco van a estar en la medida que pensamos deben estar” recomendó la docente de la Unicen.


“Todas las plantas aromáticas son medicinales” afirmó y mencionó al Romero, Lavanda, Salvia. “En la Universidad también estamos trabajando otras plantas digestivas, como el Burrito, el Poleo” reveló.


“Para mejorar el funcionamiento del tracto digestivo o cuando hay una sensación de saciedad y tenemos que ayudar a la digestión tenemos el Poleo (Lippia turbinata), el Burrito (Aloysia polystachya), el Cedrón (Aloysia citrodora). El Cedrón también es un arbusto nativo” mencionó.


El Ceibo (Erythrina Crista) es más que la “Flor nacional”.


La corteza, hojas y flores se utilizan como astringente, cicatrizante y calmante para curar heridas, llagas y ulceraciones. Emoliente para los resfríos, tos, catarro, bronquitis; calmante sedativo para dolores musculares y reumáticos. Con la corteza se hacen compresas para úlceras y llagas. Junto con las hojas también se hacen cremas para hemorroides y fricciones.


Hay una planta que no es autóctona, pero está muy extendida en la región en general y en Olavarría en particular: las hojas de Laurel se pueden utilizar como infusión y también en los vapores para inhalar; son antivirales y tienen efectos terapéuticos para abrir las vías respiratorias, solas o con hojas de eucalipto. Fueron muy utilizadas en la pandemia.


“Como las plantas medicinales generan muchos metabolitos secundarios algunas las identificamos para afecciones respiratorias porque los principios activos que producen en mayor cantidad hacen esos efectos, pero hay otras moléculas que también pueden tener actividad como digestivas” señaló.


“A mí por ejemplo el Cedrón no me produce efectos digestivos, pero lo utilizo para el sistema nervioso central, porque ayuda a bajar el estrés” , planteó Laura.


Esa recomendación de “si estás nervioso tomate un té de Tilo” tiene fundamentos científicos.


“El tilo posee efectos sedantes y en herboristerías se puede encontrar Tilo, Passiflora, Cedrón, Melisa. La Valeriana es otra planta medicinal cuya raíz se utiliza para actuar sobre el sistema nervioso central” añadió.


Las hojas de la Pata de Vaca (Bauhinia Forficata) actúan en la glucemia, controlando los niveles de azúcar en sangre. El árbol es nativo del norte de la Argentina. “Siempre decimos a quienes pretenden plantar árboles, que sean lo más cercanos posibles porque se van a adaptar mejor” indicó.


El Tomillo de la Sierra (Hedeoma Multiflorum) está presente en Boca de las Sierras. “La población es muy escasa, estamos tratando de reproducirlo, aunque es difícil hacerlo fuera de su ámbito natural. También tiene propiedades digestivas, respiratorias y es antiviral ", ponderó.


Está el Falso Alcanforero (Cinnamomum Glandoliferum) cuyos principios activos son estimulantes para el corazón y sistema nervioso central, expectorante, aumenta la frecuencia respiratoria, regula la presión y normaliza el pulso, calma los dolores articulares, las neuralgias y los golpes.


Tiene efectos también contra el cansancio y la fatiga. Posee propiedades antisépticas, antivirales bactericidas y desodorantes. Es eficaz para combatir insectos.


Se utilizan las hojas y las bayas del Alcanforero para hacer compresas frías en caso de golpes y esguinces, inflamaciones en la piel, acné y piel grasa.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +