Noticias

Información General Hallaron restos de un Gliptodonte con marcas de origen humano

19-07-2024

Hallaron restos de un Gliptodonte con marcas de origen humano

Fue en la provincia de Buenos Aires. Este suceso replantea la hipótesis sobre el poblamiento de América ya que serían unos 5 mil años antes de lo estipulado.

El estudio realizado por investigadores del CONICET y el Museo de La Plata aporta la primera evidencia de interacción entre humanos y megafauna en el Cono Sur y sitúa su llegada al continente hace 21 mil años, cuando se encontraron rastros de 5 mil años más antes de lo que se creía, reconsiderando la llegada del hombre al mundo.


Los expertos identificaron marcas de origen antrópico en el esqueleto de un gliptodonte hallado a orillas del río Reconquista, cerca del Dique Roggero, entre las ciudades bonaerenses de Merlo y Moreno, a más de 300 kilómetros de Olavarría.


Estos restos reflejan 21 mil años atrás y se configuran como la primera evidencia de interacción temprana entre los primeros habitantes y la megafauna que habitó estas tierras, según un reporte que reproduce el diario El Eco de Tandil.


Los especialistas realizaron varios estudios desde múltiples enfoques sobre el esqueleto incompleto del Gliptodonte con partes articuladas, compuesto por las vértebras y el tubo caudal, o estuche de la cola.


El fósil fue hallado por Guillermo Jofré, autodidacta de la paleontología que tiene a su cargo el Repositorio Paleontológico Ramón Segura de Merlo.


Gracias a la idoneidad que adquirió en diversos cursos dictados por los profesionales platenses, Jofré extrajo el tocón de tierra donde se encontraban los restos cuidando cada detalle para que no se perdiera información valiosa y contactó a los investigadores para contarles sobre su hallazgo.


Los investigadores verificaron que el animal era mediano tirando a grande, con un peso de alrededor de 400 kilos, 90 centímetros de alto y un largo total, contando cráneo, coraza y tubo caudal, de 1,30 metros.


Los científicos dijeron que “el esqueleto estaba panza arriba y, si bien no sabemos el contexto, es decir si fue producto de la caza o del aprovechamiento oportunista, los patrones de las marcas sugieren un claro origen humano”.


Por último agregaron que “la mayoría de las marcas de corte están hechas en el tren trasero, entre la cadera y la cola, donde estos especímenes tenían la mayor cantidad de carne. Primero sacaron una parte del anillo caudal, luego cortaron los tendones. Es decir, siguieron una serie de pasos intuitivos con el objetivo de sacar los músculos más prominentes y comerlos”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +