Noticias

Deportes “Cumplí mi sueño de cantar el himno con la camiseta argentina”

28-07-2024

“Cumplí mi sueño de cantar el himno con la camiseta argentina”

Joaquín Yakiche viene de vivir una experiencia inolvidable como parte de Los Pumitas, que lograron un gran quinto puesto en el campeonato Mundial U20 de rugby celebrado en Sudáfrica.

 

Despierto, con sus ojos cerrados por la emoción, Joaquín Yakiche acaba de cumplir un sueño en el extremo sur del continente africano, donde Los Pumitas lograron un gran quinto puesto en el campeonato Mundial U20 de rugby, con triunfos sobre Sudáfrica (dos), Australia y sólo una derrota frente al XV terminaría alzando la copa (Inglaterra).


“Pude cumplir mi sueño de cantar el himno con la camiseta argentina. Eso siempre lo soñé, desde que era chiquito y jugaba en Estudiantes”, confesó “Joaco” ahora que pasaron los días y bajó la adrenalina provocada por una experiencia inolvidable tanto adentro como afuera de la cancha.


“Fue muy lindo. Son sentimientos difíciles de explicar. Cosas que con suerte se pueden vivir una vez en la vida y a mí me tocó vivirlas, entonces traté de aprovechar al máximo cada momento en el que me tocaba entrar o no necesariamente en la cancha. Disfrutarlo con el grupo, en los entrenamientos, apoyando al equipo si no me tocaba estar convocado” remarcó.


Al ser el rugby un deporte de contacto muy fuerte el descanso entre partido y partido es mayor que en la mayoría de los deportes colectivos y el recambio suele ser permanente, porque hay pocos físicos que aguantan tantos partidos en tan pocos días.


“En realidad no jugué muchos minutos, pero hay que recalcar que entré en el equipo por la lesión de un jugador, porque en principio no estaba convocado. Traté de dar lo mejor de mí. Uno se prepara para esto y de una u otra forma se da. A mí me tocó así e intenté aportar desde ese lugar” fue su balance.


“Los partidos son muy duros y el objetivo es jugar con el mejor equipo, con los que mejor funcionen y si al staff le sirve que uno juegue poco, o que no juegue algún partido para darle más rodaje a otro es totalmente aceptable. En mi caso, con el sólo hecho de haber participado, es algo inolvidable”, planteó.


Joaquín tuvo dos transiciones fuertes en su corta carrera deportiva: la primera pasar de Estudiantes a un equipo de la URBA (el CUBA) y la segunda de la competencia de clubes de la URBA a medirse con los mejores rugbiers U20 del mundo y en este caso particular con cuatro partidos ante tres grandes potencias.


“Esto fue más duro. Capaz que no se alcanza a tener dimensión, pero allá la gran mayoría de los jugadores son profesionales, viven del rugby. A mí me tocó jugar contra Inglaterra y todos los ingleses están contratados por equipos de la Premiership”, contó.


“Mientras ellos viven del rugby, es su laburo y lo hacen muy bien, uno acá juega el torneo de la URBA, está estudiando. Lo mismo me pasó cuando jugamos contra Sudáfrica: todos esos chicos están en equipos de alto nivel y no es una boludez enfrentarse con selecciones integradas por jugadores profesionales” añadió.


Los Pumitas se enfrentaron dos veces con Sudáfrica, una vez con Australia y debutaron ante el que a la postre se terminaría consagrando (Inglaterra) y salieron muy bien parados, con apenas una derrota con los británicos y tres victorias sobre los equipos del hemisferio sur. Más un holgado triunfo sobre Fiji.


“Con Inglaterra fue medio raro. Era el partido inaugural de la Copa del Mundo, fue nuestro debut, estábamos nerviosos, ellos venían de ser campeones del Seis Naciones. Era una locura lo que jugaban esos chicos. Nos preparamos muy bien, creo que hicimos un gran primer tiempo y en el segundo las cosas cambiaron ", analizó.


A partir de allí, Los Pumitas no volvieron a perder. “Le ganamos dos veces a Sudáfrica en Sudáfrica, con una superioridad notable y después a Australia, que los chicos conocían del Rugby Championship, yo no. De cinco partidos haber perdido uno es un numerazo” destacó Joaquín.


El quinto puesto, las actuaciones frente a los grandes del Sur fueron destacados por los medios especializados. Desde adentro del grupo la sensación que quedó también fue de satisfacción.


“Creo que hicimos un torneazo. Nosotros, además de resultados, nos trajimos otra cosa: el grupo de amigos, los lugares que conocimos, haber crecido un montón como jugador gracias a esta experiencia, la preparación para cada partido. Son cosas que poco a poco uno va adoptando” valoró.


“En nuestro plantel había varios 2005 que el año que viene seguramente van a ir al Mundial. Ellos ahora saben que cómo se le ganó a Sudáfrica y Australia no es imposible ganarles a Inglaterra o a Francia. Tiene que ser porque se labure, como nos pasó con Sudáfrica” sostuvo Joaquín.


“Nunca se le había ganado a ambos y laburamos un montón para ganarles los dos partidos, entonces el día que le ganamos no fue sorpresa, sino el resultado de un trabajo previo muy bien hecho” reveló.


En un plano general, el Mundial le hizo abrir grandes los ojos en muchos aspectos: “Primero cómo se vive, que no es un torneo más; es una locura la organización que hay detrás. Segundo el nivel que hay, el contraste de jugar en el club y medirse con jugadores profesionales”.


La otra revelación fue en el juego, más allá de las diferencias de estilo entre las potencias del hemisferio norte (los seleccionados de las Islas Británicas y Francia) y el hemisferio sur (Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica).


“No tiene que ver si son del Norte o del Sur. Cada equipo tiene su forma de jugar y es difícil decir cuál es mejor. El año pasado en la Copa del Mundo de mayores de los cuatro semifinalistas tres fueron del hemisferio sur y en este Mundial U20 quedaron entre los cuatro primeros Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda e Irlanda” describió Joaquín.


Promesas a punto de convertirse en realidad vio muchas en este Mundial U20 de Sudáfrica, pero un jugador lo encandiló: “El sudafricano Julius, que juega de centro, es una cosa increíble.

 

Con nosotros se cortó dos veces, metió dos tries. Pero el ‘Loco’ tenía 17 años y estaba haciendo la pretemporada con los Sharks, uno de los grandes equipos profesionales de Sudáfrica”.


Joaquín sabe que “sueños” en su caso es una palabra tomada del diccionario para hacer referencia a metas.


Uno lo acaba de convertir en realidad y se vienen más: “Ser campeón en la URBA en el aspecto deportivo es otro. Ojalá se dé. También estoy en segundo año de la carrera Negocios Digitales y aunque se complica con el deporte, ahora que se terminó este compromiso con la Unión Argentina de Rugby me voy a poder focalizar mucho más”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +