Noticias

Información General “El Ingeniero Agrónomo cumple un rol muy importante en Olavarría”

07-08-2024

“El Ingeniero Agrónomo cumple un rol muy importante en Olavarría”

Ayer se celebró en Argentina el Día del Ingeniero Agrónomo. Osvaldo Iriarte, integrante de la Asociación de Ingenieros, habló de los desafíos de la profesión y envío un especial saludo a sus colegas.


Ayer, 6 de agosto se celebró en todo el territorio nacional el Día del Ingeniero Agrónomo en conmemoración a un hecho ocurrido en 1883, cuando el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora (Buenos Aires) comenzó a dictar por primera vez en la Argentina las primeras clases por estudios agrícolas.


Olavarría y toda la zona de la provincia de Buenos Aires se destaca por la gran cantidad de cabezas de ganado pero también por sus grandes hectáreas de cultivos agrícolas, que deben ser custodiados y examinados por los profesionales para cumplir con los requisitos de las entidades sanitarias y ayudar a los productores a obtener una mejor calidad.


Osvaldo Iriarte, ingeniero agrónomo local que forma parte de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Olavarría (AIAO), dialogó con Verte acerca de los desafíos de la profesión y el rol de los matriculados en una zona donde son altamente requeridos.


“Dentro de la Asociación somos todos agrónomos que conformamos un grupo que participa en distintas instituciones, como la Comisión de lucha contra las plagas, la Mesa Agropecuaria”, comenzó explicando el ingeniero.


Resaltó la importancia del Partido en la provincia, que llegó a ser el sector con más cabezas de ganado de todo el territorio bonaerense. “El 23% es agrícola, así que cumplimos un rol importante en Olavarría y cada vez más, porque hay un montón de personas del sector se están volcando un poco hacia la agricultura”, sostuvo.


Acerca de su rol, expresó que su intromisión es más necesaria que nunca cuando hay inclemencias que pueden amenazar los cultivos.


“Llamar al profesional para tratar de ser lo más eficiente posible cuando llegan las adversidades es fundamental. Cumplimos un rol importante en la cadena de alimentos del país, como ingenieros agrónomos estamos muy metidos en ese sentido”, aclaró.


En esta línea, enfatizó que “somos formadores de alimentos” y que “día a día se va afianzando aún más la profesión".


Sobre los desafíos que representa el clima en cuanto a los cultivos y la producción, recordó que en 2023 Olavarría tuvo un récord de lluvias y “ahora venimos bien secos, vamos a tener que rezar un poco para que llegue el agua”.


También mencionó los temporales que azotaron la Ciudad en diciembre y a principios de este año y dijo que “está dentro de los parámetros normales, se nota en muchos años de estadística”.


“En tiempos difíciles hay que ser más eficientes en cuanto a lo que uno está haciendo en la tierra, pero también sustentable, es muy importante cuidar el medio ambiente también para no destruir el suelo que nos da de comer”, expresó.


Indicó que en la Ciudad aportan en todo lo relacionado con la parte técnica y que están capacitados por la educación que reciben en las casas de altos estudios.


“Si bien cada cual tiene su criterio, hay un montón de cosas que se van actualizando día a día y la tecnología que utilizamos en Argentina es muy buena, tenemos la capacidad de adecuarnos a situaciones complejas con rapidez”, remarcó.


Y agregó que más allá de las cuestiones climáticas, el contexto económico también muchas veces “juega una mala pasada”, pero hay que “tratas de buscarle la vuelta”.


En cuanto al desarrollo de un modo de trabajo más sustentable, Iriarte contó que “hay un montón de trabajo que se está haciendo, grandes investigaciones pero todavía queda mucho por hacer”.


“Yo creo que el camino en el cual estamos está muy bien, se está analizando hasta la huella de carbono este porque muchas veces se habla, y se habla sin saber qué es lo que está pasando, dónde estamos parados, a dónde tenemos que ir. Eso es muy importante y eso se está analizando”, enfatizó.


En esta línea, se refirió a los congresos de ganadería que se han realizado en la Ciudad, entre los que destacó ”La Ganadería que viene” y dijo que “que fueron muy interesantes porque se muestra todo lo que se está analizando y estudiando, hay muchos avances en todo lo que tiene que ver con el futuro de la agricultura”.


De este modo, señaló que uno de los principales roles de los ingenieros agrónomos es “aportar al cliente la mejor forma de producir, de forma eficiente y responsable”.


Destacó la importancia de tener tantas universidades que califiquen a futuros profesionales y también la “suerte” de tener una tan cercana como la Facultad de Agronomía en Azul.


“Son todas universidades muy buenas, cada una te da una base con la que vos salis a trabajar pero al ser una profesión que cambia tanto y tan rápido siempre tenes que seguir estudiando para adaptarte a todo lo nuevo que va surgiendo”, explicó Iriarte.


“Siempre dicen que una es mejor que la otra o te prepara mejor pero la realidad es que depende mucho de cada uno lo que aprende y se especializa por fuera del aula”, agregó.


En este sentido, llamó a todos los profesionales, recién recibidos y estudiantes a que “se contacten con nosotros, que lo pueden hacer en cualquier agronomía, como el Inta, hasta en la calle, o con quien sea”.


“Hay mucho compañerismo dentro de la profesión, por ejemplo, si hay un escape de malezas o alguna que se hizo resistente, o una plaga, el chat explota con consultas y ahí está todo el mundo para proponer ideas e intercambiar información”, resaltó.


Sostuvo que “siempre va a haber moléculas nuevas, por lo que hay que salir a buscar información sobre qué es lo que necesita en un momento y una situación determinada, en la cual el profesional tiene que hacerse cargo”.


El participante de la AIAO comentó que “todo influye a la hora de brindar un asesoramiento o llevar una gestión delante de una forma responsable y que sea beneficiosa para todos”.


En cuanto a las problemáticas actuales y los principales desafíos que enfrenta el sector, Iriarte dijo que “hay una variación muy grande de ambientes dentro de un mismo campo, por lo que el problema radica ahí mismo, porque tenes que utilizar una técnica particular en cada uno de ellos”.


Por esto, expresó que “si bien no hay un desafío concreto al que todos le estemos prestando atención para resolver, si es un gran reto estar preparado y al día con todas las capacitaciones y nuevas técnicas y soluciones que aparecen”.


Sobre la situación local, indicó que en las instituciones “existe una gran camaradería entre todos los profesionales porque en la mayoría de los casos somos colegas de alguna forma y en cada reunión surgen ideas nuevas u opiniones que están siempre al pie para que el productor sea el más beneficiado”.


Hizo énfasis en instituciones como La Sociedad Rural de Olavarría y la Cooperativa Agropecuaria que “están integradas por ingenieros, veterinarios y otros profesionales que trabajan a diario para que a la Ciudad le vaya mejor y brindar mayor calidad a los alimentos”.


Por último, brindó un saludo “a todos los profesionales, recién recibidos, estudiantes y hasta a los que están pensando en arrancar esta hermosa carrera para ser colegas el día de mañana”.


“Olavarría y toda la zona necesita de profesionales con ganas de trabajar, capacitados y con muchas ideas que quieran hacer de la actividad agropecuaria algo mejor”, finalizó.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +