Noticias

Economia Combustible, seguro y mucho más: cuánto hay que gastar por mes para mantener un auto

18-08-2024

Combustible, seguro y mucho más: cuánto hay que gastar por mes para mantener un auto

Un vehículo estándar de 15 años de antigüedad tiene un mantenimiento cercano a $100.000 mensuales, mientras que los modelos más nuevos superan holgadamente los $200.000.


El automóvil es en muchos casos, una parte fundamental de cualquier familia que proporciona una rápida movilidad hacia algún punto de la Ciudad o incluso fuera de ella sin tener que recurrir a otro tipo de transporte como el público o colectivos de larga distancia.


Pero con los saltos de precios de la industria automotriz, tanto en vehículos nuevos como usados, sumado a los bienes y servicios ligados al cuidado de los autos y el deterioro del poder adquisitivo de la población, los gastos mensuales y estacionales para mantenerlo representan un alto costo para el bolsillo.


Y es que pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mes a mes marca una tendencia a la baja, requiere un importante porcentaje de un salario promedio.


Verte hizo cálculos para obtener un escenario de precios teniendo en cuenta los costos fijos mensuales y variables acerca de cuánto cuesta mantener un auto promedio.


En relación a los primeros, son los que se tienen que pagar si o si aunque no se utilice en vehículo, como la patente, el seguro, la Verificación Técnica Vehícular (VTV) y en algunos casos, una cochera. Mientras que los costos variables se agrupan entre el combustible, estacionamiento, los services y eventuales repuestos por roturas.


Costos fijos

En primer lugar, la patente es uno de los gastos que se dan de manera bimestral y que varía en cada vehículo, ya que considera cada particularidad como la marca, modelo, año y si es importado.


El valor de la cuota representa entre un 2% y un 5% del valor de mercado del auto establecido por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).


Con una amplitud muy grande, en los vehículos más antiguos el valor puede ser de $10.000 mientras que en los modelos 0km puede trepar hasta más de $200.000.


Los seguros son otro factor determinante en el costo mensual de mantenimiento y que del mismo modo que la patente, se determinan por muchas variables como el tipo de cobertura, la compañía aseguradora que se contrate y el valor del automóvil.


Una cobertura básica por incendio, robo y responsabilidad civil de un vehículo con un valor de mercado de alrededor de $5 millones cuesta $30mil por mes. Si se trata de un seguro contra todo riesgo, la cuota puede escalar hasta cerca de los $100 mil mensuales.
 

La VTV se realiza una vez por año y es el control del estado mecánico y emisión de gases contaminantes por parte de la flota automotriz en el territorio argentino. En la provincia de Buenos Aires el valor es de $34.531 para vehículos de hasta 2500 kg y $62.156 para vehículos de más de 2500kg.


Por último, un gasto extra que muchos dueños tienen por no disponer de espacio en sus casas y no optar por dejar el vehículo a la intemperie en las noches son las cocheras, que dependiendo de la zona y las comodidades rondan alrededor de $15.000.


Costos variables

Entre los principales gastos que dependen del uso del vehículo, en primer lugar se encuentra el combustible, que en lo que va del año lleva un aumento acumulado de alrededor de 126%, el último ocurrió este 1° de agosto y fue de 3% en promedio.


De este modo, el litro de nafta súper en las estaciones YPF de Olavarría pasó a costar $1.120 y la infinia $1.340. Además, el diesel común se ubicó en un precio de $1.115 por litro.


Teniendo en cuenta que un vehículo estándar tiene un tanque de 50 litros y en las camionetas la capacidad asciende a 80 en promedio, llenarlos representa un gran gasto para sus dueños. Llenar un tanque de 50 litros sale $56.000 con nafta súper; $67.000 con infinia y $57.750 con gasoil común.


Y para completar un tanque de 80 litros hasta el tope, cuesta $89.600 con nafta súper; $107.200 con infinia y $92.400 con gasoil común.


Por otra parte, los services de mantenimiento son fundamentales para que el vehículo pase por las pruebas de rigor y que esté en condiciones para circular. De esta forma, se hacen las reparaciones o cambios adecuados de las partes del auto para evitar posibles accidentes o roturas más graves.


En la mayoría de los casos suelen realizarse cada 10.000 kilómetros o un año de uso.


En cuanto a los services oficiales, a modo de ejemplo, el costo de un Renault Clio II 1.6, al cumplirse sus primeros 10.000 kilómetros es de $184.000 y en caso de llegar a 120.000, el precio asciende a más de $866.000.


Por el lado de Volkswagen, el primer service de un vehículo naftero se realiza al cumplirse los 15.000 kilómetros. El costo de este primer paso de un Gol Trend 8V por un centro de mantenimiento es de $240.000.


Por ende, el costo mensual de mantenimiento de un vehículo dependerá del modelo, año de fabricación y uso. Mientras que un auto con 15 años de antigüedad tiene un mantenimiento cercano a $100.000, existe una gran diferencia con los más nuevos, que sobrepasan holgadamente los $200.000 por mes, ambos casos utilizando mínimo un tanque de combustible.

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +