19-08-2024
Ganador del premio Hebe Uhart de Novela, Fermín Acosta, advierte que la industria editorial está en un momento delicado. Nacido en Olavarría, reside en Buenos Aires donde se dedica al cine y la escritura.
"Las visiones venenosas" es el título de la novela ganadora del premio Hebe Uhart de Novela cuyo autor es Fermín Acosta. Además del estímulo económico, la obra será publicada. Hijo de Olavarría, Fermín reside en Buenos Aires donde trabaja y sigue estudiando y formándose en el arte de escribir. Da clases y talleres y también participa de otros, en la dinámica de lo que se llama “Clínica de escritura”.
Estudió cine, trabaja en el ámbito de la realización audiovisual y acaba de participar en el proyecto de realización de un documental. Lleva dos novelas escritas, la primera, “Bajo lluvia, relámpago o trueno”, fue editada en 2019 y la que será publicada tras el galardón recibido, “Las visiones venenosas”.
En diálogo con Verte dice que “para escribir hay que leer, leer y leer” y que en su caso fue siempre incentivado por su mamá para hacerlo. “Ahora yo le recomiendo libros a ella” cuenta con ternura Fermín.
“Esta novela la comencé a fines de 2019 y la seguí en 2020 y 2021. Cuando la estaba terminando, me fui a Ushuaia y volví con el libro casi terminado”, relata y explica: “me fui porque necesitaba ese tiempo para hacerlo, para escribir necesito comprar ese tiempo con mis otros trabajos”.
Sobre el premio en el concurso, dice: “No lo esperaba” y revela que está muy feliz por el hecho, ya que es un momento muy difícil para publicar.
En primer lugar, explica, después de la pandemia las editoriales tuvieron una especie de cuello de botella. También por el precio del papel, que es altísimo, además que su producción está centralizada. “La industria editorial está pasando por una crisis enorme y cada vez tenemos menos voces”, lamenta.
Fermín cuenta que escribe por las mañanas, antes de arrancar con otras actividades. “Llevo una especie de Diario de escritura. También dibujo, hago mapas, son como apoyos para la tarea de escribir”, explica.
La primera de sus novelas se puede conseguir en Olavarría en la Biblioteca Collinet y en la 1º de mayo. También en la librería El Puente. La segunda será editada en el transcurso de este año.