23-09-2024
El gobernador Axel Kicillof inauguró el espacio en la Casa de Gobierno en La Plata. La olavarriense ocupa un lugar junto a otras 15 mujeres que se destacaron en distintos ámbitos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración de la Galería de las Mujeres Bonaerenses en la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
En ese marco, Kicillof sostuvo: “Estamos poniendo en valor este espacio con una galería que destaca a mujeres que forjaron la identidad de nuestra provincia”. “Quienes han sido seleccionadas representan a muchas mujeres más: el objetivo es también mostrar que no han sido valoradas y homenajeadas como correspondía”, agregó.
“En un contexto en el que el Gobierno nacional lleva adelante actos de persecución para quitarles protagonismo, este espacio es justamente lo contrario: un símbolo de reparación que hace la provincia de Buenos Aires a las mujeres bonaerenses”, subrayó el Gobernador.
La galería cuenta con cuadros exhibidos en el balcón del primer piso, sobre el Patio de las Palmeras, que hacen referencia a 16 mujeres que dejaron huella en la historia de la provincia: María Remedios del Valle, Eustaquia Miguel, Encarnación Ezcurra, Isabel Pallamay, Eva Perón, Carola Lorenzini, Nelly Omar, Hebe de Bonafini, Chicha Mariani, Rebeca Gerschman, Aurora Venturini, María Bernabitti de Roldán, Mary Sánchez, Julieta Lanteri, Florentina Gómez Miranda y Diana Sacayán.
Por su parte, Estela Díaz señaló: "Esta galería es un acto de reparación a quienes fueron históricamente silenciadas en el proceso de construcción bonaerense: estamos reponiendo voces que estuvieron atravesadas por el ocultamiento”. “Las mujeres de este espacio simbolizan períodos históricos de identidad y de soberanía”, concluyó.
Asimismo, la galería cuenta con una versión digital que puede visitarse en la web mujeresbonaerenses.gba.gob.ar.
Participaron del acto el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la histórica presidenta de la Asociación Anahí, Elsa Pavón; la diputada provincial Lucía Iañez; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; y funcionarias del Ministerio de Mujeres y Diversidad.
María Florentina Gómez Miranda nació en Olavarría en 1912. Fue maestra, abogada y militante política. Se recibió de abogada en la Universidad Nacional de La Plata, un año antes de afiliarse a la UCR. Fue electa en representación de la Unión Cívica Radical como Diputada Nacional por la Capital Federal en dos oportunidades consecutivas (1983-1987 y 1987-1991).
Tuvo una destacada labor en la lucha por los derechos de las mujeres. En este sentido, presentó más de 150 proyectos y ejerció una activa labor parlamentaria en el debate y aprobación de las leyes de patria potestad compartida y divorcio vincular, igualdad de los hijos extramatrimoniales, derecho de las mujeres a usar el apellido de soltera aún casadas, pensión para el concubinato y ley de cupo femenino.
Sus inicios y trayectoria son ampliamente conocidos y su autodefinición es el mejor resumen. Florentina decía: «Soy maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión». En 1999, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la declaró Ciudadana Ilustre; en 2008 recibió el Premio Konex; en 2008 y 2010 fue reconocida como Graduada Ilustre de la Universidad Nacional de la Plata, entre otros tantos reconocimientos que recibió.
Falleció a los 99 años de edad en Buenos Aires en 2011. Tras su muerte, sus restos fueron velados en el Congreso Nacional, e inhumados en el Panteón de los Caídos en la Revolución del Parque de Artillería, ubicado en el Cementerio de la Recoleta, siendo la primera mujer en acceder a ese honor.
La Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA) homenajeó su legado nombrando una de sus salas con su nombre. En Olavarría, cada año se entrega un premio con su nombre a mujeres destacadas.