28-10-2024
Así lo remarcó Alejandro Santillán, secretario general de AOMA Olavarría sobre la actualidad de la industria minera. El cese de la obra pública es el principal causante de la crisis en el sector.
Este lunes 28 de octubre se celebra en todo el territorio nacional el Día del Trabajador Minero en conmemoración a la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en 1953.
En vísperas del 71° aniversario de la efeméride, Alejandro Santillán, secretario general de la seccional AOMA Olavarría -desde hace más de una década- dialogó con Verte, en donde analizó la actualidad del sector local y la situación en la que se encuentran los trabajadores mineros.
Se cumple un nuevo Día del Trabajador y la Trabajadora Minera, ¿Cómo se encuentra hoy la industria minera en Olavarría?
Se viene un nuevo Día del Trabajador Minero muy atípico, en el que la actividad minera de la zona se encuentra en una situación compleja, con muchos despidos en la Ciudad, donde muchos trabajadores terminan arreglando por un monto un poco superior a lo que sería una indemnización. Muchos compañeros se terminan quedando sin trabajo.
Este año no realizamos la emblemática Cena del Día del Trabajador Minero, que era una noche que festejábamos muchísimo, donde nos reencontrábamos nuevamente todos los trabajadores.
Se nos está haciendo muy difícil afrontar los beneficios que se le vienen dando a los compañeros trabajadores pero la situación está muy complicada, nos entristece porque no podemos darle las cosas que se le venían dando, a las cuales nos habíamos acostumbrado a darle a la familia minera.
¿Con qué desafíos se han encontrado? Más allá de que algunos ya existían, ¿Se profundizaron en el último tiempo?
Hoy nosotros no vemos que sea una crisis económica, sino una decisión del Estado de llegar al déficit cero y para eso se ha tomado la decisión que no haya obra pública, que no se invierta en infraestructura y ahí directamente nos pega a los trabajadores olavarrienses porque el 70% o 72% que se produce tanto de cemento, de la piedra y de la cal que se produce en Olavarría va destinado a la obra pública.
Los empresarios terminan resolviendo no endeudarse más para sostener la estructura que tienen y terminamos en los despidos, lamentablemente los trabajadores terminan siendo una moneda de cambio.
¿Cómo es la relación que tienen con los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad? ¿Qué problemáticas les cuentan día a día?
Con esta situación de crisis la relación con una parte de los compañeros o las compañeras es diferente. Es doloroso porque un sector de los compañeros son demasiado crueles con algunos dirigentes y con algunos delegados porque pareciera que esta situación fuera generada por los dirigentes y la verdad que hay una decisión que excede a la conducción local o la nacional.
Si bien hemos reducido el porcentaje de ayuda en medicamentos desde la seccional, los montos que estamos afrontando mes a mes superan los 8 millones de pesos, estamos a poco tiempo de que 88 hijos de compañeros y compañeras vayan al viaje de fin de año que se paga la totalidad desde acá de la seccional que estamos hablando entre 35 y 38 millones de pesos.
Lo difícil a veces es cuando tenés situaciones que en algunas empresas están desvinculando compañeros y por ahí en algunos otros sectores te solicitan hacer el festejo del Día del Minero. Nos cuesta entender por qué en algunos sectores sigue reinando el individualismo. Eso sí es preocupante.
¿Te preocupa el futuro de la industria en Olavarría?
Es una situación muy compleja donde han desvinculado muchos compañeros, hay muchas familias mineras que el día de hoy no tienen trabajo, que lo que hemos podido pelear de alguna manera es mejorar la indemnización, pero son cosas que son insuficientes.
Tomar una medida de acción directa de no trabajar poco podemos hacer cuando la misma empresa está casi paralizada lo que sí en estos momentos de crisis tan dolorosos se nota quiénes son los verdaderos empresarios de Olavarría. Hay gran parte del empresariado, sobre todo en la cal y piedra, y las empresas cementeras que tanto se jactan en Olavarría, se han portado muy muy mal con los trabajadores.
Por último, quiero mandar un saludo a todos los trabajadores mineros y que pasen un feliz día, o lo mejor posible, dada esta situación que es netamente por una decisión política.