19-11-2024
El viernes 22 y el sábado 23 se llevará adelante el Simposio Regional de Patrimonio Cultural de las Colonias de Inmigrantes, con sede en el Centro Cultural San José y en Colonia Nievas.
La Facultad de Ciencias Sociales llevará adelante el Simposio Regional de Patrimonio Cultural de las Colonias de Inmigrantes Ruso-Alemanas en la región centro de la provincia de Buenos Aires. La propuesta se enmarca en el Día Mundial del Patrimonio Cultural, que se celebra cada 16 de noviembre, y en el 157° aniversario de la fundación de Olavarría.
El Simpat es organizado por el Observatorio de Patrimonio Cultural de Facso y la Cátedra Unesco de Patrimonio Arqueológico de la Unicen, en conjunto con la Sociedad de Fomento “Juventud Unida” de Colonia Nievas y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Olavarría. Cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Unicen.
Se propone presentar, discutir y reflexionar sobre las investigaciones desarrolladas en torno al patrimonio cultural, la historia y la arqueología de las primeras colonias de inmigrantes que se instalaron a fines del siglo XIX en Argentina, en especial las ruso-alemanas en el Partido de Olavarría. La conformación de estas colonias forma parte de la historia regional y local, la memoria identitaria del territorio en el que se asentaron estas poblaciones y el patrimonio cultural.
Las propuestas, abiertas a la comunidad, se llevarán adelante el viernes 22 en la sede del Centro Cultural San José (Riobamba 2949) y el sábado 23 en la Sociedad de Fomento “Juventud Unidad” de Colonia Nievas. En las jornadas se realizarán conferencias, charlas y recorridas por el arroyo Nievas.
Cronograma
Viernes 22 - Centro Cultural “San José”
19 horas: apertura del Simpat 2024
19.20: conferencia “Arqueología y patrimonio de Colonia Olavarría. Transformaciones espaciales y territoriales con la instalación de aldeas de alemanes del Volga, provincia de Buenos Aires, Argentina”. A cargo de la Mag. Laura Duguine (FFyL- UBA). Comentaristas: Dras. María Vanesa Giacomasso (Unicen - Conicet) y Victoria Pedrotta (Umai - Conicet).
Sábado 23 – Colonia Nievas
14 horas: charla café “Historia y arqueología de la cuenca del Arroyo Nievas: entre las suertes de estancia y las tolderías de los indios amigos”. A cargo de la Dra. Victoria Pedrotta.
15.15: charla e itinerario rural por el arroyo Nievas. A cargo de la Mag. Laura Duguine (FFyL- UBA)
17 horas: discusión de propuestas de puesta en valor del patrimonio local. Coordinadoras: Dras. María Vanesa Giacomasso y María Eugenia Conforti.
18.30: Palabras de cierre del Simposio.