24-02-2025
Se trata de cuatro personas que no estaban vacunadas. El ministro de salud llamó a reforzar la vacunación en la provincia de Buenos Aires. Cómo es el calendario de vacunación.
Luego de que se confirmaran cuatro casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el Gobierno Bonarense manifestaron su preocupación y llamaron a reforzar el esquema de vacunación en niños, con la aplicación de la vacuna triple viral.
“El ajuste en el sistema de salud tiene consecuencias. El gobierno nacional despidió trabajadores y cerró programas que realizaban el control y vigilancia de enfermedades, que hoy estamos viendo como se salen de control”, lamentó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En ese sentido, remarcó que “es muy importante” que los niños de 12 meses cuenten con la primera dosis de la vacuna triple viral, y los niños de 5 años cuenten con ambas dosis de la misma. Cabe destacar que gracias al sólido calendario de vacunación argentino, la enfermedad había sido erradicada en el año 2000.
Los cuatro casos confirmados no tenían la dosis de las vacunas correspondientes, y esto pone en alerta a las autoridades sanitarias de cara al comienzo de las clases, donde los niños y niñas son más propensos a contagiar enfermedades virales.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan importante la vacuna?
Según el Ministerio de Salud de la Nación, “el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, a veces letal. Los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición. La única manera de prevenirla es con la vacunación“.
Los principales síntomas del sarampión son:
Fiebre alta
Manchas rojas en la piel
Secreción nasal
Conjuntivitis
Tos
Además, el avance de la enfermedad puede presentar complicaciones como ser neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. No tiene un tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas.