29-04-2025
Las tareas estuvieron a cargo del personal del Bioparque Municipal, Cementos Avellaneda y el grupo de voluntarios de la ONG EcOlavarría. La Reserva aún no se encuentra abierta a la comunidad.
Este martes se llevó a cabo una jornada de limpieza y plantación de especies nativas en el predio de la Reserva Natural Municipal Urbana, que se encuentra dentro del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”.
Las tareas se desarrollaron por la mañana y estuvieron a cargo del personal del Bioparque Municipal, Cementos Avellaneda y el grupo de voluntarios de la ONG EcOlavarría.
La Reserva Natural Urbana, fue creada a partir de la Ordenanza N° 5105/23, con el objetivo de proteger y restaurar el ecosistema de pastizal pampeano que allí se encuentra, con la misión de preservar su paisaje, flora, fauna y suelo característico.
Cabe aclarar que la Reserva aún no se encuentra abierta a la comunidad pero se están llevando distintas acciones como las que tuvieron lugar en la jornada de este martes para poner en condiciones dicho sector.
Las tareas comprendieron el predio de la Reserva Natural Municipal Urbana y del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”, más precisamente en inmediaciones del Museo Municipal de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti” (Av. Sarmiento y Av. Pellegrini), con la finalidad de poner en valor dicho espacio a partir de tareas de limpieza y restauración del característico ambiente pampeano.
Melisa Rodríguez, coordinadora del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” brindó detalles de la actividad y comentó que “estamos haciendo una jornada de plantación y limpieza de los escombros, vamos a hacer plantaciones de especies nativas tanto en la Reserva como en el predio del Museo, entendiendo que esto es parte del Polo Educativo y Recreativo”.
“Tenemos un Municipio comprometido con la restauración de los ambientes, trabajando en conjunto con el sector privado y con ONGs.Es una gran desafío y estamos siendo parte hoy en día” , celebró.
Por su parte la profesora Ivone Olivetto, en representación de la ONG Eco Olavarría, destacó que “desde hace varios años venimos trabajando en este proyecto de la Reserva Natural Urbana Municipal, que ha sido declarada como reserva, y hoy iniciamos este trabajo de reforestación y restauración de este espacio que va formar parte del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”. Es un predio de 21 hectáreas que va a tener la organización y restauración del pastizal pampeano, eso va a ser una réplica del pastizal pampeano en nuestra ciudad”.
Juan Villemur agregó que desde Cementos Avellaneda “estamos articulando con la ONG EcoOlavarría y con el aval del Municipio y de todo el Polo Educativo haciendo una forestación con especies nativas que hemos donado y reproducido en nuestro vivero y a sus vez estamos removiendo escombros que estaban en la Reserva”.
La jornada finalizó con un recorrido puerta a puerta para entregar folletos a vecinos y vecinas de barrios aledaños al sector para informar sobre las distintas tareas que allí se desarrollan y concientizar sobre la importancia de la flora y fauna y de no arrojar basura en la vía pública.