07-05-2025
El secretario general de AOMA nacional apuntó contra las medidas del gobierno que perjudican a los trabajadores. Mostró preocupación por los despidos y se refirió a los yacimientos en San Juan.
Especial - Día de la Minería
Este 7 de mayo se festeja el Día de la Minería en conmemoración a la sanción de la primera "Ley de Fomento Minero" por la Asamblea Constituyente en 1813. Esta ley, propuesta por la Junta de Gobierno, estableció el primer marco legal para la industria minera en el país. La fecha fue establecida como tal por el Decreto N° 33.338 el 20 de diciembre de 1945.
En un día tan importante para la industria minera del país, Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), en diálogo con Verte, expresó que “somos trabajadores particulares en el sentido de que tenemos un trabajo riesgoso en las canteras o minas, a muchos metros sobre el nivel del mar, ausencia prolongada de los hogares en algunos casos y las largas jornadas en las fábricas de cal o cemento”.
En ese sentido, se refirió a la delicada situación que está atravesando el sector a nivel nacional tanto con despidos de personal y la baja actividad de la industria minera en varios puntos del país y comentó que “en la segunda y tercera categoría los despidos han sido muchos, también las suspensiones y el recorte en turnos de funcionamiento de las empresas”.
“Pero lo más preocupante de todo es que no se ve ningún tipo de alternativa hacia el futuro, por lo menos en lo inmediato. La actividad está bastante paralizada y ha llevado a que el sector esté trabajando a menos del 50%”, añadió.
Centrándose en las 18 seccionales del país que agrupan a los trabajadores de AOMA en el territorio nacional, explicó que “las que están íntimamente ligadas a las metalíferas o al litio, de alguna manera, vienen sosteniéndose y creciendo, no hay ningún tipo de inconveniente. Sí hay que extremar los recursos en aquellas seccionales que están ligadas íntimamente a la tercera categoría”.
“Estamos en un momento muy particular de la economía a nivel del país, donde las medidas que se están tomando van todas en desmedro de los trabajadores. Las seccionales tratan de sostenerse en la actualidad con los recursos que están obteniendo de acuerdo a los aportes que cada una tenga, pero no tenemos problemas a nivel de la asociación”, afirmó Laplace.
Acerca de lo que representa el Día de la Minería para todos los trabajadores, el secretario general indicó que “la actividad minera es nuestra vida, indudablemente” y agregó que todos los relacionados con ella “tratamos de sostenerla y cuidarla. Hay cuestiones que son innegociables como la salud, seguridad y el medio ambiente y nos preocupamos por ser garantes de ellos”.
“Como alguien que está pronto a cumplir 50 años dentro de esto, lo que puedo decir es que tenemos que ser cuidadosos y tratar de ir para adelante y crecer, que es la única alternativa que tenemos como organización sindical”, reflexionó.
RIGI y los nuevos yacimientos
Hace tan sólo días atrás se confirmó en San Juan la existencia de una de las mayores reservas de oro, cobre y plata del mundo, situación que atrajo todas las miradas hacia la minería en el país.
Sobre este acontecimiento, Laplace explicó que “un proyecto de esas características no se puede poner en marcha de inmediato, sino que recién será dentro de cuatro o seis años para que comience, por lo que en el corto plazo no vamos a tener alternativas viables en este tipo de minerales”.
Además, sostuvo que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones o RIGI prometió una gran cantidad de inversiones y crecimiento de la actividad, ligado a más puestos de trabajo pero que por el momento “ninguno de los dos proyectos que se han presentado han sido aprobados y tampoco se han generado nuevos puestos de trabajo, sino que por el contrario hoy vemos que el litio bajó su precio y no hay proveedores que quieran explotarlo”.
“Por todo esto es que estamos con mucha preocupación y a la espera de ver cómo continúa el gobierno nacional con las medidas económicas, que por el momento con todas las legislaciones que se están pretendiendo, ninguna en ningún caso ayudan a los trabajadores, sino que por el contrario atentan contra las conquistas que hemos logrado a lo largo del tiempo”, sentenció Laplace sobre las medidas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei.
Por último, se dirigió a todos los trabajadores mineros en su día y declaró que “es difícil explicar la situación de que la información sea un 2% o 3% de inflación cuando los servicios aumentan más de 500% y los alimentos también. Estamos lejos de estar ganando poder adquisitivo con los salarios y cada vez alcanza menos, al revés de lo que dice el gobierno”.
“La paralización de las plantas repercute en el salario de los trabajadores y no nos ayuda para nada, pero a todos ellos les decimos que sepan que todos los días vamos a estar en la pelea para volver a las expectativas que siempre tuvimos”, culminó Laplace.