Noticias

Información General Santillán: “Los empresarios se están haciendo los distraídos”

07-05-2025

Santillán: “Los empresarios se están haciendo los distraídos”

En diálogo con Verte, cuestionó el silencio de las cámaras mineras ante la delicada situación del sector y responsabilizó al gobierno de la Libertad Avanza.


Especial - Día de la Minería


La realidad del sector minero, a más de un año y varios meses del cese de la obra pública en todo el país por parte del gobierno nacional, continúa siendo muy delicada y con poco movimiento.


En el Día de la Minería, el secretario general de AOMA, Alejandro Santillán dialogó con Verte acerca de la actualidad del sector y la falta de respuesta de la política local.


“Nos preocupa muchísimo la situación que está atravesando nuestra actividad. Obviamente que en nuestra zona estamos muy ligados a lo que es la obra pública, que por una decisión del Gobierno Nacional de hacer ese recorte sin hacer inversiones para los argentinos se ha complejizado”, expresó.


Diferenció esta crisis de otras debido a que “el sector siempre se sostuvo porque aunque decrecía lo privado, la obra pública siempre sostuvo en un gran porcentaje el trabajo de la construcción y las mineras, demandando material”.


En la misma línea, resaltó que la caída de la actividad es “preocupante” con empresas que se encuentran trabajando “en un 10% o 20% de capacidad y otras que se mueven un poco más y están en un 50%”.


“Es mucho trabajo que se va a perder y no solo en producción sino en puestos reales. Es algo que nos tiene muy preocupados”, sostuvo Santillán.


En números, el secretario general sostuvo que desde febrero de 2024 en Olavarría se han pérdido más de 230 puestos de trabajo sólo en el ámbito de la minería.


“Tenemos compañeros que han llegado a algún acuerdo y retirarse, otros que han sido desvinculados y después tenemos varios que han llegado a su jubilación pero esos puestos no se han llenado. Por todos estos motivos ha caído muchísimo el trabajo”, advirtió.


“Es una decisión política”

Frente a la baja de la actividad sostenida en el tiempo durante más de un año, Santillán aseveró que “vemos un gobierno nacional que sigue con esta postura, están convencidos de que la obra pública no es necesaria y nos golpea de lleno en Olavarría”.


Además, apuntó a los empresarios locales y dijo que “han hecho bastante silencio con esta situación, se están haciendo los distraídos y ellos también son parte importante, porque si no tenemos empresas o empresarios, no tenemos trabajo”.


“Los empresarios están escondidos debajo de la mesa, se están fundiendo, están sacando créditos, pero no hay ninguna cámara de minería que le haya transmitido al Gobierno Nacional la situación en que estamos”, sostuvo.


Continuando con la política, expresó que “los interlocutores que tiene el Gobierno Nacional en nuestra localidad pareciera que están viviendo otra realidad porque cuando planteamos la situación en Anses, nosotros -con Gustavo Bustamante de Soeco- fuimos primero a los locales de la Libertad Avanza y no había nadie, en el Concejo Deliberante nos dijeron que no andan mucho por las oficinas y tuvimos que buscar una alternativa, que fue ir con la máxima representante, Celeste Arouxet”.


En aquella entrega de la carta, Santillán aseveró que “nos encontramos con una postura que no es nuestra realidad, de alguna manera hasta nos estaba cuestionando los datos que nosotros le estábamos planteando, que son los que había transmitido el Ministerio de Trabajo”.
De esta forma, indicó que “es difícil cuando tenés concejales que dicen que son anti-Estado y que el municipio se tiene que hacer cargo, es todo muy incoherente”.


“Me parece que los cargos le están quedando muy muy grandes a aquellos que quieren hacer una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para prestar servicio para hacer obras, si empresas hay un montón, trabajadores hay un montón, acá lo que no hay es el dinero que el Estado tiene que inyectar en la Argentina, entonces me parece que que están diciendo muchas tonterías”, arremetió.


En la misma línea, aseguró que “la industria de Olavarría se está cayendo a pedazos” y que si no hay acciones para contrarrestar esta tendencia “toda esa historia que gracias a la industria fuerte nos llamaron ‘La Ciudad del trabajo’, estamos camino a convertirnos en “La Ciudad del desempleo”.


Por último, indicó que la situación actual no es una crisis económica sino que es política. “Ahora están con esto que cualquiera puede ir a comprar dólares sin justificar nada y a los laburantes le sigue metiendo el impuesto a la ganancia. Es el mundo del revés”.

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +