Noticias

Información General Histórica caída de la actividad minera en el Partido de Olavarría

07-05-2025

Histórica caída de la actividad minera en el Partido de Olavarría

Así lo confirman los datos publicados en un informe elaborado por Desarrollo Económico municipal. Los números muestran que se ve afectada tanto la demanda de cemento como de piedra.

 

Olavarría es el municipio minero más relevante de la provincia de Buenos Aires, considerado el principal productor de cemento del país y con una presencia destacada en el mercado de áridos para la construcción (arena, granza, pedregullo, estabilizado). Con motivo de la conmemoración del Día de la Minería, desde el Municipio se publicó un informe que aporta datos actualizados sobre el rubro.

 

Los números se desprenden de un relevamiento de la producción de cemento y de áridos utilizados en la construcción, principalmente demandado por la ejecución de la obra pública. La tarea se realizó desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Coordinación de Minería.

 

 

El Secretario de Desarrollo Económico José Pablo Di Uono señaló: “El informe genera un diagnóstico acerca de la minería en el Partido y muestra cómo la interrupción abrupta de la obra pública y la baja de la construcción por parte del privado, ha impactado de lleno a un cordón minero con una capacidad instalada productiva para proveer en un más del 50 % de la demanda a nivel nacional de cemento y piedra”.

 

Las cifras y datos publicados corresponden al primer trimestre del corriente año. En cifras, si se compara el trimestre del 2023 con el mismo del corriente año, se ve una merma de despacho de cemento del 26,5%. Y en lo que respecta a áridos la baja asciende al 33,8%, pero si se compara a igual mes, marzo 2023 a marzo 2025, el descenso es de más del 43%.

 

 

Desde la gestión local se viene advirtiendo que estos niveles a la baja de la producción repercuten de forma directa a nuestra ciudad, con la consecuencia más dura que son los despidos en el sector y de mano de obra en los trabajos indirectos, baja en el consumo en los distintos rubros comerciales, descenso en la recaudación por pago de tasas municipales y menor ingreso a las arcas en lo que respecta al impuesto a la Piedra.

 

Por último, el informe brinda detalles comparativos por el trimestre y del mes de marzo, llegando a la conclusión que durante el mes de marzo se observó una disparidad entre la producción de cemento y la producción de áridos. En el caso del primero, la producción de marzo aumentó con respecto a febrero, pero en menores términos a los producidos en enero. Si bien se notan mejoras con respecto a 2024, la comparación con 2023 revela un descenso marcado de la producción.

 

 

En el caso de áridos, que arroja una perspectiva de la producción en canteras, durante el mes de marzo se percibe una baja en la comparativa con los meses anteriores de enero y febrero y, si bien en el acumulado trimestral es mayor a 2024, la caída respecto a 2023 sigue siendo amplia.

 

Esta retracción de la actividad, si se toma en cuenta la comparación con el año 2023, se debe principalmente a la eliminación de la obra pública nacional, lo que provocó una baja demanda y serios inconvenientes en el sector productivo minero de Olavarría. Los pequeños repuntes que se pueden observar con respecto al 2024 no logran compensar la gran caída a partir de diciembre de 2023.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +