Noticias

Policiales Seis personas serán juzgadas por venta ilegal de medicamentos

08-05-2025

Seis personas serán juzgadas por venta ilegal de medicamentos

Una investigación desarrollada años atrás se convertirá en materia de un juicio a los imputados que tiene esa causa penal, entre los cuales figura una pareja radicada en Azul.

 

Cinco hombres y una mujer - dos de ellos con domicilio en la vecina localidad de Azul- serán juzgados por venta ilegal de medicamentos.


El 20 de octubre de 2020, en el marco de lo que todavía era una pesquisa, se habían realizado 19 allanamientos que tuvieron como objetivos inmuebles de Azul, al igual que domicilios en CABA y en localidades del Gran Buenos Aires.


Por parte de personal policial, aquellas diligencias finalizaron con los hallazgos y posteriores secuestros de grandes cantidades de medicamentos. Y se incautaron también importantes sumas de dinero que, al parecer, estaban relacionadas con la actividad ilícita que en ese momento se investigaba.


Fabio Molinero, ayudante Fiscal de Tandil, había llevado adelante la tramitación de este sumario penal, cuyo pedido de elevación a juicio luego formulara el titular de la UFI 16 con sede en la vecina ciudad serrana, Marcos Eguzquiza, y fuera avalado -desde el Juzgado de Garantías 3 con asiento en el Palacio de Justicia de Azul- por el magistrado Juan José Suárez.


Esa resolución del Juez garante data del 27 de mayo de 2024. Y en diciembre del año anterior, pero desde la Cámara Penal, quedó confirmado lo decidido en una primera instancia.


Seis imputados


Patrocinados en esta Investigación Penal Preparatoria por el abogado Germán Camps, dos imputados fueron identificados como Pedro Alejandro Leonardo -de 37 años, oriundo de la provincia de Tucumán y domiciliado en el conurbano bonaerense- y Mario Gustavo Finkielsztajn, un comerciante nacido en CABA que actualmente tiene 68 años y vive en Pilar.


Al futuro juicio al que serán sometidos esos dos varones, junto con los demás investigados, llegarán acusados del delito de "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada".


El debate incluirá que sean juzgadas más personas, luego de que un varón también investigado falleciera tiempo atrás.


Otros dos acusados en esta causa penal fueron identificados como Cristian Martín Soto Verón -que tiene también 37 años, vive en Wilde y trabaja como fletero- y Walter Darío Sukolowski.


Ese último encausado mencionado también es comerciante. De 58 años de edad y nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente figura con domicilio en Lomas de Zamora.


La nómina de imputados se completa con una pareja de comerciantes que figura con domicilio en Azul.


El hombre se llama José Martín Bohn y tiene 47 años. Y la mujer, que nació en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, había sido identificada en esta causa penal como Iris Sabina Guillaume (51).


Bohn y Guillaume están acusados de un concurso "real" de delitos definidos como "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada", "ejercicio ilegal de la farmacia" y "tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil y de arma de fuego de uso civil deportivo", ilícito este último surgido de lo que había sido un allanamiento realizado en el marco de esta causa en el inmueble donde los dos residen.


En tanto, Soto Verón y Sukolowski serán juzgados también por el delito de "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada".


El 20 de octubre del año 2020 policías habían allanado en Azul la vivienda donde en aquel entonces se domiciliaban Bohn y Guillaume, situada sobre la calle Misia Barranco, en Villa Piazza Norte.


Esa diligencia finalizó con los hallazgos y posteriores secuestros de una importante cantidad de medicamentos, algunos de ellos de "venta libre" y otros "bajo receta" y con "receta archivada".


Todos esos remedios la pareja los tenía en su poder y, según lo investigado, comercializaba en varios negocios de la ciudad y la zona, desde donde luego eran vendidos sin la correspondiente autorización del organismo estatal de control.


Esa práctica le atribuyen al varón y la mujer como cometida desde un año antes a realízalo el referido allanamiento, que incluyó que los policías incautaran parte de los medicamentos en un vehículo del tipo utilitario.


En tanto, en una de las habitaciones de la vivienda allanada se recogieron dos armas de fuego: una escopeta de dos caños calibre 16 y una pistola calibre 22.

 

Con información de Diario El Tiempo.

 


 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +