08-05-2025
Sebastián Briscioli, párroco de San José se refirió a la trayectoria de Robert Prevost, desde este jueves Papa León XIV. Alegría en los fieles y expectativas por su desempeño.
Unos pocos minutos antes de sonar este jueves las campanas para anunciar la misa de las 19, el cura párroco de la iglesia San José, padre Sebastián Briscioli, reflexionó sobre la llegada de León XIV como jefe de la Iglesia Católica.
“Bueno, lo primero es la alegría, porque todos lo vivimos así, como muchísima alegría. Cuando ve la fumata la gente se alegra, festeja y no sabe quién es todavía. Creo que ese tipo de alegría es porque hay un Papa y porque queremos a la Iglesia, entonces eso nos inunda a todos los católicos” expresó.
“Después viene la persona que se elige. No parece que era muy famoso, no estaba entre los que se esperaban que salgan. Esos cálculos humanos siempre fallan. Hay que darle espacio a Dios”.
“El fue ordenado Cardenal en diciembre de 2023 y eso es sorprendente. Es joven, es agustino, es religioso; es norteamericano, pero a su vez tiene mucho nexo por su paso por Perú que le dan un gran conocimiento de los dos hemisferios y de los problemas concretos de la gente, porque él ha estado en contacto con todas las personas”.
“Además ha sido estudioso. Creo que reúne lindas cualidades y debemos darle tiempo para que empiece a mostrarlas. Más allá de las cosas que conocemos por las noticias de él, que él pueda demostrar todo el bien que pueda hacer por la Iglesia, que es lo que deseamos”.
Así como Bergoglio se constituyó en Obispo de Roma desde la Orden de los Jesuitas, Robert Prevost llega desde la Orden de los Agustinos.
El padre Briscioli definió a los agustinos y su inspirador: “San Agustín vivió en el siglo V. Nació en el 354 y murió en el 430. Fue un hombre sumamente inteligente, que ha escrito muchísimo sobre el cristianismo y los dogmas. Todo el mundo siempre vuelve a Agustín”.
“La Orden Agustina está inspirada en él, pero se creó después del año 1000, por el 1200. Es una orden mendicante. Este grupo que llamamos religiosos, que hacen votos de pobreza, castidad, obediencia y viven de lo que piden. Todas esas son cualidades son propias de la vida de los religiosos y el Papa León XIV es de esa Orden, ha sido padre general tengo entendido, así que conoce todo el mundo” añadió.
“Los generales de esas órdenes importantes -franciscanos, agustinos, dominicos- tienen casas y las visitan. Entonces tienen una visión global de la Iglesia mundial, que me parece muy importante para un Papa” sumó.
El Padre Briscioli no se atrevió a confirmar que Robert Prevost eligió su nombre papal por León XIII, creador de la encíclica Rerun Novarum, que pone un fuerte acento en la doctrina social de la Iglesia.
“Como hay 13 antecesores no sabemos por cuál lo hizo. Yo tengo dos teorías, la que me resulta convincente es que eligió el nombre por León I, León Magno, un Papa muy importante para la Iglesia, un gran Papa, que coincidió con la época de San Agustín” advirtió.
“Otros lo van a asociar con el papa León XIII, que fue un Papa del Siglo XIX y que no sólo escribió la Rerun Novarum, que es una encíclica increíble para esa época sobre la cuestión social. Un Papa que hizo muchísimas cosas más y muy importantes. Yo creo que lo vamos a ir develando como con Francisco, hasta que él aclare un poquito la cosa” opinó.
Por último, consultado sobre qué asidero tiene el mote de que León XIV porta “ADN bergogliano”, el padre Briscioli respondió con prudencia: “No lo sé. Creo que es un hombre de la Iglesia. Tendrá su impronta propia, todos la tienen y está bien que así sea porque no hay que imitar a nadie. Sólo a los santos”.
“Creo que cada uno tiene su forma de ser. El Papa León XIV es un hombre que va a trabajar por la Iglesia, como lo hicieron los Papa anteriores, que todos han tratado de guiar al rebaño de Dios y me parece que eso es lo más importante” sentenció el cura párroco de la iglesia San José.