Noticias

Espectáculos Un olavarriense en “El Eternauta”

11-05-2025

Un olavarriense en “El Eternauta”

Pablo Cura trabajó como actor y en el detrás de escena de la serie que arrasa en Netflix, adaptación de la historieta de Héctor Germán Oesterheld. “Yo hacía de Juan Salvo en los ensayos” contó.


Se fue a los 18 años de la Ciudad para estudiar actuación en Capital Federal y desde entonces el olavarriense Pablo Cura se mueve en el mundo de la industria audiovisual como pez en el agua. Dentro y fuera de la pantalla.

Pablo tuvo la oportunidad de trabajar en películas, publicidades y series, pero reconoce que la vida del actor, muchas veces, no es tan estable. Luego de algunos años de lleno en la actuación, por medio de un amigo fundó una agencia de casting.

“La realidad del actor es muy espaciada en términos económicos, entonces uno tiene que buscar otras cosas. Gracias a un amigo pude poner una castinera y arranqué con eso a los 30 años más o menos. Hago casting para publicidades” contó.

“A mí me convocaron Iair Said y María Laura Berch, a quienes conozco desde hace un montón porque somos colegas. Durante la pandemia me habían llamado para hacer el casting de La Sociedad de la Nieve y unirme a su equipo” detalló.

Además, contó a Verte que “en general, en este tipo de mega producciones, somos varios los que hacemos casting. Durante la pandemia las selecciones que hacíamos eran virtuales, pero en el caso de El Eternauta todos las que hicimos fueron presenciales, dentro de la productora”.

Sobre su trabajo, Pablo explicó: “Mi labor ahí, además de recomendar gente de mi base de datos para distintos roles, lo que básicamente hice fue actuar y hacer casting, por ejemplo, a Marcelo Subiotto (Lucas) o César Troncoso (Favalli) como si yo fuera el personaje de Ricardo Darín”.



“Yo hacía de Juan Salvo con ellos. Esa fue mi función más grande, además de producir, citar gente y pensar en nombres. Si mirás en los títulos de El Eternauta figuro como asistente de casting y actor partener” explicó el olavarriense.

La serie de seis capítulos dirigida por Bruno Stagnaro, adaptación de la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld que se publicó entre 1957 y 1959, se estrenó en Netflix el pasado 30 de abril y desde entonces lidera los rankings del gigante del streaming en varios países.

Y no es para menos, el resultado que se vio finalmente en pantalla dejó a todos con la “boca abierta”. Una superproducción de ciencia ficción y drama sin precedentes en Argentina, con un equipo técnico que logró plasmar con precisión el sentido y el corazón de la historia de Oesterheld.

Además deja en evidencia la calidad y el altísimo nivel que tienen los recursos humanos que trabajan en la industria audiovisual argentina.

El olavarriense no sólo fue una parte importante en el detrás de escena de El Eternauta, sino que pudo encarnar a unos de los personajes que se puede ver en el relato.

“Mientras participaba del proceso de casting, Bruno Stagnaro me vio y me convocó para sumarme a la serie y encarnar un personaje. Yo hice de papá del bebé y aparezco en algunas escenas desde el capítulo cuatro”, recordó mientras en su voz se puede escuchar la emoción.

Respecto a su relación con la obra original, explicó que si bien conocía la historia, no la tenía muy presente. “Sabía que iban a hacer la serie pero no tenía muy presente la verdad. Ni bien me confirmaron el trabajo, la compré y la leí. En paralelo me pasaron los guiones de los capítulos de la serie y ahí me di cuenta que había varias diferencias, sobre todo el punto hasta donde llega esta primera temporada” recordó Pablo.

“Dificultades no tuve como partener, uno en esos espacios trabaja para el actor que viene y en este caso eran todos muy profesionales. Tanto los que quedaron como tantos otros que hicieron el casting y no fueron seleccionados” comentó el actor.

“El desafío, una vez que fuimos a filmar era físico. Filmamos muchas horas de rodaje y cada vez que tirábamos tomas teníamos que usar la máscara. Era difícil respirar en esas situaciones, además del cansancio. Pero trabajamos muy bien, todo era muy claro, sobre todo desde la dirección” compartió Pablo.

En El Eternauta, trabajaron alrededor de 2900 personas entre el elenco, técnicos y extras. Se utilizaron más de 500 máscaras para los personajes, reflejando la magnitud de la producción.

La serie se filmó en más de 50 locaciones, incluyendo 35 escenarios virtuales. La producción de la primera temporada de este fenómeno del audiovisual nacional generó un impacto económico de más de 41.000 millones de pesos en la economía argentina, de acuerdo con un estudio realizado por Empiria Consultores en conjunto con equipos de Netflix.

El olavarriense además fue parte del elenco de actores de “Atrapados”, otra de las recientes series de Netflix, protagonizada por Soledad Villamil, Alberto Amman y Juan Minujin. Actualmente está trabajando en otros proyectos que por el momento, por contratos de confidencialidad con plataformas, según explicó Pablo, no se pueden comentar todavía.

En la pantalla grande, Cura es uno de los actores principales de “La noche sin mí” de María Laura Berch, un film que tiene a Natalia Oreiro como protagonista y que se estrenó hace algunas semanas en el Bafici, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +