Noticias

Espectáculos Paloma Pacheco, la voz poderosa del folklore olavarriense

12-05-2025

Paloma Pacheco, la voz poderosa del folklore olavarriense

Lleva la música en la sangre y Argentina en el corazón. La impronta de ser mujer, madre y artista a la vez. Sus inicios en peñas y lo que su familia le dejó.


Cuando alguien se define como una cantante de folklore no convencional, lo mínimo que surge es curiosidad. Paloma Pacheco comenzó su recorrido en los escenarios hace sólo tres años, pero lleva el folklore en la sangre, como dice su eslógan. Una voz poderosa que pisa fuerte en el escenario, y que lleva a Olavarría a todo lados donde va.
 

Lo primero que se escucha al entrar a su casa, que también es su lugar de trabajo como estilista, es a Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Horacio Guarany o Raly Barrionuevo. El mate ya listo, que en su base tiene la Chakana o Cruz Andina y la Flor de Lis, y libros desperdigados por distintos lados, entre ellos “Mujeres de Puerto Madero” que recomendó enfáticamente.
 

“Estamos en un momento en la sociedad como en un quiebre y se necesita mucho amor, mucha esperanza, mucha alegría y que los artistas se pongan la camiseta también” reflexionó la cantante sobre el por qué usar la música como medio de expresión.
 

Tiene muy en claro lo que busca y así lo expresó: “Quiero resaltar cosas que tengan que ver con nuestras tradiciones, con el nacionalismo. El artista tiene un poder muy grande que es transmitirle a muchísima gente la pasión y el conocimiento. Es un trabajo largo, porque recién arranco y me queda muchísimo camino por recorrer” sentenció la artista.
 

Se siente muy identificada con los valores nacionales y de las mujeres y lleva en cada entonación su pensar y sentir, porque así entiende el arte. “El cupo femenino en los escenarios es importantísimo que se cumpla. Acá el festival la verdad que lo está haciendo y este año más que nunca va a haber un montón de mujeres” expresó la cantante.
 

Sus padres y su madrina le inculcaron siempre el amor por su país. Dijo que conoce todas las marchas y que se le llena el corazón de orgullo por ser argentina. “Tenemos una riqueza musical acá en Argentina que la gente yo creo que no tiene dimensión” expresó la joven artista.

 

Una mujer que se inicia en el folklore

“Lo elegí desde muy chiquita porque heredé de mi abuelo materno, que no conocí, un tocadiscos con discos de Larralde y de Cafrune. Me decían que no lo tocara y ¿qué hacía Paloma?, quería ir y tocar. Era muy chiquita” recordó entre risas al rememorar sobre la llegada de este género musical a su vida.
 

La primera vez que subió a un escenario fue recién a los 26 años, en el Galpón Amarillo de La Rural, ya que según ella antes era muy vergonzosa y le costó dar el primer paso.
 

“Inicié en las peñas. Un día dije 'bueno, voy de espectadora'. Me puse a charlar con un hombre y me dice 'qué parecida que sos a Tamara Castro'” contó con una risa. “Y canto' le dije, no sé por qué le respondí eso y ahí me preguntó si quería subir al escenario” rememoró Paloma Pacheco sobre su primera experiencia.
 

En ese entonces eligió hacer “Zamba de Amor en Vuelo” justamente de Tamara Castro. “Empecé a cantar y salieron todos a bailar y viste cuando decís, 'pertenezco acá, yo nací para esto" dijo emocionada y con una sonrisa la cantante.
 

“Mi padre musical es Osvaldo Prado y ‘Cacho’ Burgos también me incentivó. Los dos fueron como un pilarcito en los inicios” expresó Paloma. Pero las ansias de innovar la llevaron por otros rumbos y conformó su banda con muchas otras personas jóvenes y al hablar sobre cómo innovar en un género tan tradicional dijo que “es un trabajo que gusta o no gusta eso, el público siempre me dice que los sorprendo, por ejemplo en este festival hice un tema con parte de la Murga Arrebatando Lágrimas” y en ese sentido ella consideró que la murga también es parte del folklore argentino.
 

A pesar de que su recorrido profesional en los escenarios comenzó hace sólo tres años, ya desde muy pequeña cantaba. “En la primaria escribí la canción que hoy en día cantan en la escuela 49 para izar la bandera” contó y también mencionó a Mariela, su profesora de música, con quien grabaron la canción.



 


Componer desde el corazón
 

Uno de sus proyectos tiene que ver con escribir canciones infantiles, como esas de María Elena Walsh que su mamá le cantaba para dormir cuando era más chica. “Espero que el día de mañana mi hija diga 'Mi mamá me escribía estas canciones" contó con emoción la cantante, que ya tiene algunas cosas escritas para su bebé de menos de un año.
 

Su hija es una gran fuente de inspiración. Pero no la única. “Cada viaje que hago yo salgo con mi libreta. Ya tengo como cuatro o cinco libretas llenas” contó entre risas. Los viajes también forman parte de esa inspiración. Recorrió gran parte del norte argentino, y aprovechó para tocar en distintas peñas, como la de Balderrama o en la Casona del Molino, ambas en Salta.
 

De allí, más sus recorridas por Buenos Aires y el amor por su hija, es que nutre sus letras, que de momento sólo fueron cantadas en vivo, pero todavía tiene pendiente una grabación.
 

Adelantó que ya tiene una “Huella” para Olavarría, ya que se declaró amante de la ciudad, que este 2025 espera grabar si o si y también un “Triunfo” para la provincia de Buenos Aires, “son dos géneros que nos representan como provincia” expresó la cantante.
 

En pleno 2025 una mujer de 29 años decide emprender en el folklore, recordándonos que las raíces de nuestro país siguen intactas y que los jóvenes tienen diversas maneras de expresarse artísticamente. El folklore nunca dejó de tocarse, escucharse y sentirse, y Paloma Pacheco es la imagen viva de una tradición.

 

 

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +