Noticias

Información General El Ministerio de Trabajo inaugura las mudanzas

16-05-2025

El Ministerio de Trabajo inaugura las mudanzas

Desde este viernes empieza a funcionar en la flamante Casa de la Provincia de Buenos Aires, emplazada en Junín y Necochea. “Es un golazo y un ahorro impresionante” subrayo el doctor Miriuka.


El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, que hasta ayer funcionaba en una casa alquilada en Coronel Suárez al 3000, ya mudó todas sus cosas al edificio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires y se convertirá desde el lunes en el primer organismo bonaerense en funcionar en el flamante edificio ubicado en Junín y Necochea.


Este tipo de inmuebles constituyen una de las políticas más ambiciosas en la gestión del gobernador Kicillof y tienen como objetivo acercar el Estado a la comunidad funcionando como un centro de trámites de los distintos organismos provinciales.


Allí, se concentran oficinas de diferentes organismos y Ministerios provinciales como el Registro Provincial de las Personas, IOMA, IPS, ARBA, Ministerio de Trabajo, Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Ministerio de Desarrollo Agrario, Información Turística, Patronato del Liberado, Ministerio de Salud, Instituto Cultural y Ministerio de Ambiente.


Sobre la mudanza del Ministerio de Trabajo, el titular de la delegación local Lucas Miriuka sostuvo que “es muy, muy útil, muy útil”.


“Nosotros coordinamos en el Ministerio de Trabajo. Hacemos el monotributo social, o la Ley ALAS (Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia) y eso se hace en conjunto con ARBA y en el nuevo edificio ARBA y Ministerio de Trabajo estamos los dos en el mismo piso” resaltó.


“Hay veces que se hacen trámites también con el Registro de las personas, con IPS y estamos todos en el mismo edificio o sea, para la gente es un golazo que vengan a un mismo lugar a hacer o varios trámites, o a veces que vienen a uno pero no saben que en el Monotributo Social también tienen que sacar una clave en ARBA, entonces lo van a tener hasta en el mismo piso” valoró Miriuka.


“En la parte edilicia estamos relativamente cómodos. No habíamos podido generar un lugar de audiencias privado, que no estaba previsto y las audiencias a veces son temas delicados. Necesitábamos estar en un lugar cerrado y eso en principio no lo teníamos y ahora sí. Así que en ese sentido estamos más que bien” acotó.


Miriuka puso acento en el impacto económico que tienen estas Casas para las arcas del estado provincial: “La mayoría de los organismos estaban en edificios alquilados. Nosotros, ahí en el centro, era una casa muy grande que se pagaba muy caro el alquiler. Entonces es un ahorro impresionante para todos”.


Cuando el edificio esté ocupado en su totalidad, en la planta baja funcionará el Registro Provincia de las Personas, un SUM llamado “Sala de matrimonios” y un rincón del Instituto Cultural Bonaerense.


El primer piso estará reservado para IOMA, IPS y la dependencia de Mujeres y Diversidad y en el segundo piso ARBA y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.


Edificios del mismo tipo del construido en Olavarría se levantaron en diversos puntos de la geografía provincial, como Bolívar, Baradero, 25 de Mayo, Pila, Carlos Tejedor, Castelli, Colón, General Belgrano, Chascomús, General Lavalle, Villa Gesell, San Cayetano, Saavedra, General Las Heras, General Viamonte, Monte, General Madariaga, Magdalena, Navarro, Partido de la Costa, Rauch, Saladillo, San Clemente y Pehuajó, entre otros.


Al momento de su lanzamiento, el gobernador Axel Kicillof reivindicó la construcción de estos establecimientos y aseguró que “no solo se va a ahorrar” en tanto que la Provincia dejará de alquiler numerosos edificios, “sino que muchas de las oficinas van a ser la cara visible del estado provincial en el interior. Hasta ahora era algo vetusto, decrépito y abandonado y no puede ser lo que muestre el gobierno provincial”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +