17-05-2025
La entidad reguladora del básquet olavarriense nació el 17 de mayo de 1933 En la actualidad está presidida por Diego Lancione. Los últimos cinco presidentes recordaron su paso por la institución.
El 17 de mayo de 1933 nace la Asociación de Básquetbol de Olavarría, más de una quincena de años después de que el básquet llegara a la Ciudad tras ser introducido en nuestra ciudad en el año 1918 por ex alumnos de la Escuela Normal que se hallaban cursando estudios superiores en La Plata y dos años antes de la fundación de la Federación de Basquetbol de la Provincia de Buenos Aires que tuvo lugar el 31 de marzo de 1935.
Tiene como claro impulsor al Club Estudiantes, siendo Víctor Arena el primer presidente de la institución, pero no es hasta el 1° de marzo de 1934 donde se realiza la primera reunión, quedando consagrados Ignacio Zubiría como secretario, con la particularidad que era el presidente vigente de la Liga de Futbol de Olavarría, y José María Rico como tesorero.
La primera competencia organizada por la ABO se desarrolló el 24 de junio de 1934 y Estudiantes fue el campeón y en la actualidad tiene a Estudiantes, Racing, Pueblo Nuevo, Ferrocarril Sud, El Fortín (Olavarría), San Martín (Sierras Bayas), Loma Negra (Villa Alfredo Fortabat), Racing (Lamadrid), Chacarita Juniors (Azul), Sport Club Trinitarios (Bolívar), Unión Empleados de Comercio (Alvear) y Las Flores Básquet (Las Flores) como clubes afiliados.
La actual sede de la Asociación de Básquet de Olavarría está en Riobamba 2541. Inicialmente funcionó en una de las dependencias de la Liga de Fútbol de Olavarría, Dorrego 3226, en 1971 se trasladó con local propio al subsuelo de la Galería Vicente López y desde 1980, post inundación, ocupa la actual locación.
Luego de Víctor Arena hubo destacados dirigentes del espectro deportivo olavarriense que presidieron la misma, entre otros Orlando Macchiaroli, Belarmino Meléndez Zabalza, Juan Maidana, Green, Eduardo Laporte, Hearle Juan Maiola, por nombrar a algunos.
Adolfo Antonio Palahy es quien más largo período estuvo al frente del organismo, entre 1984 y 2009, 25 años nada menos, tras suceder a Héctor Omar Cunioli.
Luego asumió José Pablo Rosatto, el 18 de mayo de 2009, Héctor Burghini, en febrero de 2012, Gerardo Julián Barrera, el 21 de abril de 2022 y quien ostenta hoy el cargo de presidente, Diego Alfonso Lancione, el 26 de julio de 2024.
En conmemoración de un nuevo aniversario y tras un breve repaso por la historia, los últimos presidentes de la institución recordaron su paso en tres breves preguntas.
“Éramos cuatro equipos cuando asumimos, intentamos sumar equipos para crecer, fueron equipos de la Región porque creíamos que las Asociaciones como la nuestra tienen que regionalizarse para competir” recordó Adolfo “Coco” Palahy.
Por su parte José Pablo Rosatto habló de sus expectativas a la entidad: “Lo más importante era fortalecer la competencia local, fundamentalmente en divisiones formativas, para ello se crearon las tiras denominadas A y B y creo que los resultados fueron buenos porque muchas instituciones pudieron darle rodaje a jóvenes que no lo tenían y fortalecer aún más la competencia interna”
En cuanto Héctor “Tota” Burghini señaló: “Cuando asumimos teníamos las expectativas de certámenes bien competitivos y bien organizadas, con muchos participantes y que todos jueguen la mayor cantidad de partidos. Tener un calendario definido que incluya capacitaciones y ser partícipes en las competencias provinciales y zonales. También queríamos mejorar la infraestructura como se la mejoró y establecernos económicamente”
“Queríamos cambiar la cara de fastidio que había entre todos, buscar un buen clima de trabajo. El primer año fue muy productivo, hicimos un campus muy exitoso, colaboramos con entidades y en lo deportivo, salimos del letargo post pandemia y el balance creo que fue bueno” indicó Gerardo “Negro” Barrera:
Mientras que el actual titular de la entidad, Diego “Goma” Lancione expresó: “Intentamos seguir el lineamiento que traía la gestión anterior, agregando algunas improntas particulares del grupo directivo, sumar competencias y mejorar las existentes haciendo hincapié en nuestras formativas para que a futuro se pueda ver reflejada una mejora en las categorías mayores. También pretendemos mejorar los canales de difusión a través de todas las plataformas de redes sociales existentes”.