18-05-2025
La edición de este año es organizada por el Instituto Nuestra Señora del Rosario. La apertura se realizará el viernes 30 de mayo en el gimnasio del establecimiento. Los detalles.
El próximo 30 de mayo comenzará en Olavarría la 35ª edición del Encuentro Deportivo de Colegios Privados, en esta oportunidad con la organización del Instituto Nuestra Señora del Rosario.
La iniciativa surgió en 1988 y desde entonces congrega a estudiantes, docentes y familias de los colegios, que se reúnen a jugar y a compartir.
En diálogo con Verte, los profesores de Educación Física Juliana Peker y Germán Bahl y el vicedirector Oscar Mondi contaron detalles de esta tradicional competencia.
“Primero lo vivimos como practicantes y después como profesores recién iniciados, en mi caso particular es el tercero que voy a vivenciar con la escuela” detalló Juliana, docente del Instituto quien recordó a los pioneros del Encuentro: Sandra Sesto, Lisardo De la Vega, Claudia Fischer, Marisel Bileni, Cecilia Mendivil.
Juliana destacó que “siempre nos transmitieron un montón y la idea es poder mantenerlo. Es algo que se generó en un momento porque eran muchos colegios privados que eran chiquitos, para competir con las grandes olimpíadas no alcanzaba”.
“Ellos hicieron el encuentro para poder tener competencia y se pudo sostener, salvo cuando estuvo suspendido unos años por la pandemia” señaló Juliana.
“Este año nos toca como organizadores, estamos muy involucrados con una comisión de profes que nos están ayudando, es algo que atraviesa a toda la institución, no solamente al departamento de Educación Física” resaltó la docente, que además es acompañada por los profesores Manuel De la Vega y Carolina Laplace.
Además, sumó “tenemos una comisión que está trabajando en la inauguración. Tratamos de involucrar al colegio con intervenciones artísticas, redes sociales, centro de estudiantes y atención a los profesores”.
El INSRO cumplió su rol de organizador en los años 1993, 2001, 2009 y 2015. “Somos 13 colegios, cada año nos vamos turnando en la organización y la rueda se va haciendo cada vez más larga” contó Juliana Peker.
También dijo que “a la gente que fue pionera en esto siempre tratamos de homenajearla, van a estar presentes en la inauguración al igual que egresados que también han participado”.
La competencia
Durante los meses de mayo, junio y septiembre se realizarán competencias de diferentes deportes y categorías.
El día 30 de mayo la apertura estará a cargo del Cross, con cuatro categorías (Junior femenino y masculino) y (Senior femenino y masculino).“Las categorías están divididas en secundaria básica y superior” comentaron los docentes.
En la primera semana de junio se realizarán las competencias de Vóley y Básquet, mientras que en septiembre se competirá en Fútbol 5 y Handball.
Los espacios que se utilizarán son el Macro Gimnasio del Club Estudiantes, el Complejo las Canchitas y el gimnasio del INSRO, además del Parque Mitre donde se llevará adelante el Cross.
“La inauguración es un evento muy lindo y masivo con las 13 delegaciones que participan, el encendido de la antorcha que es algo que se mantiene todos los años, es simbólico” destacaron los organizadores, que además contaron que se realizará un cierre informal con entrega de premios.
Juliana, destacó que “nosotros vivimos esto que se está disfrutando en todo el Colegio, hay expectativas y ansiedad. Tenemos buena convocatoria en todos los deportes, cada uno se presenta en lo que puede y trabaja”.
Y sumó: “Para nosotros el apoyo institucional es muy importante, no sólo es una actividad de educación física, atraviesa a todo el colegio, como la unión de padres, representantes legales, directivos”.
“Es importante la participación de los estudiantes del Instituto de Educación Física, los chicos de tercer año de la carrera nos ayudan a arbitrar toda la categoría juniors. Sin su ayuda sería inviable por los costos que genera el arbitraje, destacamos mucho su acompañamiento, como así también el de los árbitros de liga que participarán en las categorías mayores”.
Por su parte, el vicedirector del Instituto, Oscar Mondi cerró: “Hay expectativas desde lo competitivo, pero además esperamos que haya buen comportamiento y que todos entendamos que tenemos que portarnos bien. Cuidar y valorar este encuentro, que es lo que nos queda de competencias deportivas en el nivel secundario”.