Noticias

Información General “Rangos salariales terribles” que afectan al nivel educativo

20-05-2025

“Rangos salariales terribles” que afectan al nivel educativo

Marcelo Stipcich, secretario adjunto de Adunce, aseguró que los docentes de la Unicen que más cobran apenas alcanzan la línea de la clase media baja.

Con la consigna clara de dar a conocer la situación de los trabajadores universitarios, durante toda la semana se está llevando a cabo un “Agite Federal” convocado por el Frente de Asociaciones de Bases de la Conadu.


El mismo concluirá con un paro de actividades por 24 horas a realizarse el mismo viernes 23.
Desde noviembre del 2023 a la fecha, los docentes universitarios reportan una pérdida del poder adquisitivo cercana al 28 por ciento.


Ante esta situación, desde Adunce se decidió realizar un paro el próximo viernes sin asistencia a los lugares de trabajo.


La consigna con la que el sector convocó a la medida exige una recomposición salarial urgente, paritarias libres, presupuesto universitario real y financiamiento para ciencia y tecnología.

Marcelo Stipcich, secretario adjunto de Adunce, dialogó con El Eco de Tandil y contó que “pusimos los salarios docentes en la pirámide de distribución social de nuestro país con información obtenida del diario La Nación. Lo decimos puntualmente porque muchas veces nos acusan de que usamos diarios opositores al gobierno, y los docentes que más cobran alcanzan apenas a los sueldos de clase media baja”.


En ese sentido aseguró que en la escala salarial de los docentes de la Unicen no hay ninguno que supere esa línea y que para abajo hay mucha cantidad de profesional que están cobrando por debajo de la línea de la pobreza.


“En nuestra universidad la cantidad de docentes simples y semi exclusivos es más o menos un 50 o 60 por ciento del total, con lo cual podemos decir que toda esa gente está cobrando por debajo de la línea de la pobreza”, añadió.


Stipcich definió que “los rangos salariales son terribles” y aseguró que está situación no es exclusiva para los docentes de la Universidad Nacional del Centro, sino que sucede en todas las casas de estudios superiores del país.


“Nos da una pauta de lo que está haciendo el Gobierno permanentemente, los aumentos que estamos recibiendo siempre están por debajo del valor del IPC y eso nos lleva a que nuestro salario se deteriore todos los días un poco más” dijo.


En la actualidad, ante un panorama desolador, aseguran que es cada vez más importante la cantidad de profesionales que buscan otra salida laboral para poder subsistir.


“Todo eso redunda en la calidad educativa, cuando estamos reclamando nuestros salarios estamos reclamando por la calidad educativa de nuestros estudiantes. Mucha cantidad de gente que la Universidad ha logrado que sean profesionales, incluso que tengan doctorados, se están yendo fuera del país y la verdad es que todo eso hace que se dañe la educación pública y de calidad como estamos acostumbrados”, cerró Stipcich.


En sintonía a la medida tomada por los docentes universitarios, desde la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) también determinaron un paro nacional de veinticuatro horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el viernes 23 de mayo de 2025, como cierre de la semana de visibilización y protesta en defensa de la universidad pública.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +