22-05-2025
Javier Pérez, titular de la cabaña “El viejo mito” se presentó por primera vez en el predio ferial de Palermo. Lo hizo con una sola vaquillona que ya fue premiada en Olavarría.
“El viejo mito”, una cabaña de la localidad de Recalde, hizo su debut en la 82º Expo Angus de Otoño que se desarrolla en el predio ferial de Palermo.
Su titular es Javier Pérez, un economista devenido en ganadero por su amor al campo y a la ganadería que le inculcó su abuelo, al que precisamente le decían el viejo mito.
Con una sola vaquillona Javier, oriundo de Recalde, partido de Olavarría, hizo el gran esfuerzo de trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires con la ilusión de un Gran Premio.
“Es nuestra primera vez, estamos la verdad muy orgullosos de haber logrado llegar a este lugar. Para nosotros, los que nos gustan los animales, en especial la ganadería, es como llegar como Colapinto a la Fórmula 1. Estar acá ya ha sido un paso importantísimo y, más allá de los esfuerzos, estamos muy felices”, relató muy satisfecho Pérez en diálogo con el portal Valor Agro Argentina.
Javier Pérez llegó a Palermo con su vaquillona Angus colorada de nombre “Maca” que ya supo obtener la Gran Campeona en Olavarría.
Consultado sobre los preparativos para llegar a la expo, consideró que “desde el momento que uno empieza a preparar los animales las cosas no son tan simples. Principalmente en el caso nuestro, con un solo animal, toda la logística, un camión especial para venir, el cuidado que debe tener, porque justo nos agarraron las tormentas… si bien en la zona de Recalde, donde estamos nosotros, no llovió tanto, hay que tener cuidado con eso, entonces estar pensando todo el día, a qué hora la sacamos, cómo llegamos acá. Pero nada que no pueda solucionarse cuando existe un equipo y ganas de hacerlo”, contó el cabañero.
De economista a ganadero
Repasó Pérez que “hace seis años que nos empezamos a dedicar a la ganadería, yo vengo de otra rama, soy economista. Desde chico me gustaron los animales. Era mi sueño, mis abuelos eran peones de campo y era como que de chico lo viví, si bien después seguí una carrera distinta, era una carrera que yo creía que, más allá de lo que me gusta, me iba a dar los recursos para pasarme y poder invertir después en la ganadería”.
“Y hace seis años lo pudimos hacer, acompañado de mi cuñado, que tiene el campo de toda su vida, entonces me pudo acompañar para guiarme en los primeros pasos y así aprender mucho” agregó.
Sostuvo el cabañero que “nuestro proyecto de ganadería es lograr tener una cabaña donde podamos tener animales que les sirvan al productor. Hoy nosotros estamos vendiendo todo lo que son toros controlados en la zona de Olavarría. Algunos también los compran de otras provincias, pero en general estamos concentrados en Olavarría y en la provincia de Buenos Aires”.
“Lo que buscamos es tener toros muy buenos en lo que es la cuenca del salado. Tenemos un animal resistente, con muy buenas características genéticas, que sirva para vaquillona, pero con una muy buena estructura y que meta mucha carne, y de esa manera, lograr hacer un grupo de productores que confíen en El viejo mito en la zona. Y, por el otro lado, seguir trabajando en los pedigree, porque a partir de ahí vamos, de alguna manera, mandando genética hacia el resto de los rodeos” completó.
“El viejo mito”
Sobre el origen del nombre, Pérez explicó que “el viejo mito viene porque a mi abuelo, que ya no está, le decíamos el viejo mito. Entonces, de chico, yo iba a la casa de él, ¿che, dónde está el viejo mito? Era así. Y el día que empecé con el campo, un poco en honor a él y al recuerdo de él, que me hizo vivir esas cosas del campo, le puse ese nombre.
La denominación de la vaquillona que participa de la expo, “Maca”, también tiene una explicación familiar y es el nombre de la hija mayor de Javier. “Les vamos poniendo nombres de parientes. Wada, como mi hija menor, se llama la primera vaca pedigree que nació en la cabaña” cerró.