Noticias

Información General El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia estuvo en Olavarría

22-05-2025

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia estuvo en Olavarría

Autoridades mantuvieron una reunión con el Intendente para difundir a nivel local la campaña “Medicamento Seguro”. Hablaron de la prohibición de venta de remedios fuera de las farmacias.

 

Referentes del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires llegaron a la ciudad este jueves para mantener una reunión en el Municipio y acompañar al colegio local, que semanas atrás presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para concientizar a la población sobre los peligros de comprar medicamentos de “venta libre” fuera de las farmacias.

 

Para hablar del tema llegaron hasta el Palacio San Martín la presidenta de la entidad, Alejandra Gómez, y el secretario Luis Ferrari, junto con la titular del Colegio de Farmacéuticos de Olavarría Celeste Fernández Chávez, quienes participaron de la reunión con el intendente Maximiliano Wesner.

 

“Hace unos días hicimos una presentación en el Concejo Deliberante de este proyecto de ordenanza que lo que busca es, en concordancia con la campaña que se está haciendo a nivel provincial de medicamentos seguros, llevar información a la población sobre la ley que rige en Provincia de Buenos Aires y sobre cómo nos tenemos que manejar con la venta de medicamentos, ya que se había generado una cierta confusión con la salida del DNU” explicó Fernández Chávez.

 

El DNU al que hace referencia habilitaba la venta de medicamentos fuera de las farmacias -por ejemplo, en comercios como almacenes y kioscos-, aunque luego una medida cautelar impuesta por la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le puso freno, al menos, temporalmente.

 

Los farmacéuticos buscan, añadió la referente local, “que la población de Olavarría particularmente sepa que en Provincia de Buenos Aires la venta de medicamentos fuera de las farmacias está prohibida, y que tome conciencia de los riesgos que conlleva no cumplir con esto. Que el medicamento sea a venta libre no quiere decir que lo puede consumir cualquiera en cualquier circunstancia”.

 

“Nosotros como farmacéuticos somos responsables de controlar toda la cadena de comercialización, desde cómo el medicamento sale del laboratorio hasta que llega a las manos del paciente. También tenemos una red de farmacovigilancia que lo que hace es, si hay algún inconveniente con algún medicamento, puntualmente permite que se retire ese medicamento del mercado en un plazo de 24 o 48 horas. Esto no se puede hacer con un medicamento que lo tiene un kiosco o un almacén porque esto no está al tanto” manifestó la presidenta del Colegio de Olavarría.


“Cuando se compra en un comercio, no sabemos de dónde provienen esos medicamentos. Muchas veces no se conservan adecuadamente, y la persona que está al frente de ese comercio no tiene el conocimiento que tiene un farmacéutico y no puede asesorar al paciente” advirtió.

 

“Vos vas a un almacén y te venden una pastilla suelta, un blister cortado donde no ves un número de lote, no ves un vencimiento, no podés corroborar que el medicamento esté en condiciones” añadió.

 

Durante la reunión con el Ejecutivo local se habló de realizar acciones conjuntas para contribuir a la concientización de esta problemática y a la difusión de la campaña provincial “Medicamento Seguro”.

 

En la charla con Verte, Alejandra Gómez puntualizó en la campaña “Medicamento Seguro” que tiene presencia en redes sociales y medios de la Provincia de Buenos Aires.

 

Explicó que “con esta campaña queremos que el paciente entienda que estamos hablando de la salud de la población y de los riesgos cuando uno consume un medicamento que no sabe cómo se conservó, ni si es un medicamento legítimo. Tampoco sabe si lo puede tomar o no, porque se genera una confusión cuando se habla de medicamentos de venta libre y hay personas que interpretan que eso quiere decir que cualquiera los puede consumir”.

 

“Lo que explicamos muchas veces es que no cualquier medicamento es para cualquier paciente y va a depender también de la concentración, de la dosis, de la posología que le den y de las interacciones que pueda tener con otro medicamento que esté consumiendo. Sostenemos que hay que tomar a los medicamentos no como una mercancía sino como un bien sanitario” concluyó Gómez. 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +