Noticias

Politica La oposición se unió y rechazó la Rendición de Cuentas

22-05-2025

La oposición se unió y rechazó la Rendición de Cuentas

En una extensa sesión, los concejales de los bloques Juntos por Olavarría, PRO-ERF, Ahora Libertad, La Libertad Avanza y UCR se posicionaron de manera crítica a la administración de Wesner.

 

Este jueves se concretó la sesión especial para analizar la Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, el primero de la gestión de Maximiliano Wesner. El expediente resultó rechazado ya que todos los bloques opositores se unieron y alcanzaron la mayoría de votos.

 

Los bloques UCR, PRO-ERF, La Libertad Avanza y Por Más Libertad fueron muy críticos en sus alocuciones respecto de la administración de los recursos realizada por el Ejecutivo en este primer año de gestión.

 

Las observaciones se centraron en la gestión de los recursos generados por la venta de la calle a Loma Negra. “De no haber sido por los fondos que ingresaron a las arcas municipales por esa operación, hoy estaríamos hablando de déficit” coincidieron los bloques opositores.

 

Reclamaron falta de obras, inseguridad y falta de ejecución de las partidas presupuestarias destinadas a las localidades.

 

El concejal Francisco González (UCR) observó que es un “Ejecutivo sin autocrítica, sin proyección, que hace lo mismo que criticó de la gestión anterior y mantuvo a la secretaria de Economía y Hacienda. Prioriza el gasto corriente y no invierte en obras”. González calificó de “brutal” la presión fiscal sobre los contribuyentes a partir de la actualización de las tasas que cobra el Municipio.

 

En tanto, Guillermina Amespil del bloque Juntos por Olavarría cuestionó la presentación y dijo que les llegó incompleta en formato impreso, sin varios anexos que luego recibieron por mail. “Era la primera rendición plena de esta gestión, se deberían haber lucido”.

 

Por su parte Marcelo Petehs del espacio Ahora Libertad señaló: “Muchas de las promesas de campaña brillaron por su ausencia, fueron espejitos de colores” y habló de una “planta política disfrazada”.

 

Habló también el edil Oliver Gamondi (LLA), quien dijo que el Municipio tuvo 40% de ingresos extras sumando 75 millones de dólares. “Lo que nos preocupa es el nivel de gasto”, dijo.

 

El expediente de la Rendición, que arrojó un resultado superavitario dede $1.428.172.526
fue expuesto por el concejal Federico Aguilera.

 

El concejal oficialista detalló el impacto en la recaudación local por la baja en los despachos de cemento y la caída de la construcción en torno al 24%. “Estas caídas generaron que la actividad industrial en nuestro Partido se vea gravemente afectada tanto en los puestos de trabajo como en la recaudación, principalmente en el derecho de explotación de canteras y la coparticipación”.

 

A la hora de responder las críticas recibidas por los bloques opositores respecto de que se trata de un superávit ficticio por la venta de la calle a Loma Negra, Aguilera explicó que se trata de un ingreso, aunque sea de carácter extraordinario.

 

Recordó que en otra oportunidad se contabilizó la venta de la calle a Cementos Avellaneda. “Los recursos que ingresan de manera excepcional o esporádica son contabilizados como corresponde. Ahora si queremos buscar una excusa, busquemosla y contémosle a los vecinos que es una excusa para rechazar la Rendición

 

Además, añadió que aún aceptando que se quite ese ítem de los ingresos de la Rendición, lo que derivaría en un déficit cercano a los 800 millones de pesos, advirtió: “Lo que ningún concejal dice es que se redujo en un 75% la terrible deuda que dejó la gestión anterior”.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +