Noticias

Información General Cuando bajan las temperaturas deben subir los cuidados

23-05-2025

Cuando bajan las temperaturas deben subir los cuidados

Recomendaciones en el uso de calefactores para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono y para los artefactos eléctricos.

Comienzan a bajar las temperaturas en la mitad sur del mundo, sobre todo en la Argentina y en esta parte del centro de la provincia de Buenos Aires, y con ello deben aumentar las precauciones en materia de seguridad en el uso de la energía hogareña, sea gas o electricidad, para evitar accidentes o intoxicaciones por monóxido de carbono.


Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, sueño o confusión. En ese caso es fundamental abrir puertas y ventanas, salir al aire libre y pedir ayuda médica urgente.


El monóxido de carbono, que se genera por combustión incompleta -falta de oxígeno- no tiene olor, color ni sabor, por lo que es difícil de detectar.


Sergio Aliano es el titular del Distrito VII del Colegio de Técnicos de la provincia de Buenos Aires que tiene su sede en Olavarría y abarca los partidos de 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Azul, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Alvear, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Pehuajó, Rivadavia, Tapalqué, Trenque Lauquen.


“Es normal en esta época del año poner acento en las medidas de seguridad, sobre todo en el uso del gas. Todos los propietarios deben controlar el buen funcionamiento de estufas y calefones, que haya una buena ventilación” sugirió Aliano.


En específico recomendó “estar atentos a que no exista en el ambiente olor a gas, verificar que los artefactos no tengan ninguna pérdida y ante cualquier duda llamar a un técnico matriculado gasista para que controle todo y que vea que la quema de gas sea lo más azul posible”.


Aliano puso énfasis en evitar artefactos sin salida exterior y se centró en que “los calefactores deben ser de tiro balanceado. A veces tenemos que andar atrás del propietario porque prefieren los calefactores infrarrojos, que tiran todo el calor hacia adentro y los ambientes están más calentitos. En los de tiro balanceado una parte del calor va para adentro y otra parte va para afuera”.


Desalentó una práctica tan vieja como equivocada: “No se debe de usar el horno o las hornallas para calefaccionar los ambientes. Es como si estuvieran utilizando artefactos infrarrojos. La cocina es para calentar o cocinar la comida, no para calefaccionar, más por una cuestión de seguridad que de consumo”.


Dentro de las precauciones sostuvo que hay que redoblar los cuidados en el caso de los calefactores en dormitorios y baños.


“En realidad no es tan recomendable, aunque si son de tiro balanceado no hay problema, ahora en los baños el gran problema es que no hay de tiro balanceado, generalmente no tienen buena ventilación o directamente no la tienen, ponen estufas eléctricas y eso es un problema” planteó el titular del Distrito VII.


“Hay otro sistema adecuado, que son los radiadores, pero su costo es muy elevado y no está a la altura de todos los bolsillos” dijo.


En materia de calefacción indicó que han quedado obsoletos y no son recomendables los calefactores catalíticos, tan de moda en la década del ’90.


“Algunos lo están usando, pero ahora todo pasa por los calefactores de tiro balanceado, aunque se están empezando a usar mucho el aire acondicionado frío / calor. Hay una tendencia en aumento de reemplazar los artefactos a gas por artefactos eléctricos” reveló.


Los caloventores, las estufas eléctricas y los artefactos frío/calor consumen mucha energía, lo que puede sobrecargar la instalación eléctrica, al no estar preparada.


Suele cometerse el error de modificar la termomagnética (el dispositivo que protege la seguridad de la instalación eléctrica) para que ‘no salte’ y esto puede provocar que por sobrecarga, en un par de horas dependiendo del consumo, el cable se derrita, la termomagnética no salte y haya riesgo de incendio.


En este caso lo recomendable es la instalación de los “split” o “sistemas frío/calor” con una línea eléctrica independiente para que no perjudiquen la línea general del hogar.


Aliano habló de una práctica también muy habitual: el uso de “zapatillas”. No la desalentó, pero desaconsejó el abuso.


“Conectar dos artefactos está bien, pero hay gente que pone zapatillas en zapatillas y eso sí es peligroso, porque la instalación no está preparada para ello” remarcó.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +