Noticias

Politica

24-05-2025

"El objetivo es reducir las conquistas laborales”

El abogado Marcos Bonavetti se refirió al reciente decreto del Gobierno, que sumó como “actividades esenciales” o “de importancia trascendental” a una serie de sectores que no estaban comprendidos.

 

El abogado laboralista Marcos Bonavetti hizo un análisis del reciente decreto del Gobierno Nacional, que limitó el derecho de huelga e incorporó como “actividades esenciales” o “de importancia trascendental” a una serie de sectores que no estaban comprendidos en la cuestión.


Para Bonavetti, el objetivo de la reciente medida de la administración que encabeza Javier Milei apunta a reducir la conflictividad y las conquistas laborales.


“Este Decreto 340/25 mete por la ventana definiciones trascendentales. A las actividades esenciales como la salud, la educación, la seguridad, el transporte les exige una prestación mínima de servicio del 75%. Agrega una nueva categoría, que son ‘actividades de importancia trascendental’ y suma otras tantas, como las telecomunicaciones, la industria alimenticia, cuestiones específicas de los aeropuertos. O sea, reduce la posibilidad de una manifestación colectiva”, explicó Bonavetti.


Los resumió en un par de vocablos: desincentivar (las medidas de fuerza), reducir (el derecho a huelga), desalentar (las manifestaciones).


“Es como decir ‘cada vez se va a poder protestar menos, cada vez tenés menos posibilidades de elevar tu voz’. De alguna manera, está ejerciendo un control sindical y un disciplinamiento, con el objetivo de reducir la conflictividad y las conquistas laborales” interpretó.


“Esto sigue un lineamiento que viene desde el inicio de la gestión de Milei. Ya había dado un primer paso con el extenso Decreto 70/2023 que se entromete en las cuestiones laborales” recordó Bonavetti.


Tal decreto no tardó en ser judicializado y se encontró en varias instancias limitado por la Justicia en la cuestión laboral al cabo de distintas presentaciones, tanto de la CGT como de las organizaciones sindicales.


Intentaba aquella primera jugada del gobierno libertario reducir la posibilidad de ejercer el derecho a huelga, las manifestaciones laborales.


“Nosotros desde el CECO hicimos una presentación judicial, tuvimos sentencia favorable de la Justicia Federal en primera y segunda instancia. Así esa primera intención quedó trunca, pero después en parte lograron formalizarla con lo que conocemos como la Ley de Bases” comentó.


Bonavetti subrayó que el gobierno nacional persigue reglamentar con su batería de DNUs derechos protegidos tanto por la Constitución Nacional como por tratados internacionales a los que adhiere la Argentina.


“Se hizo normal la evasión de los controles de legalidad y el debido proceso legislativo. Quieren además reducir el poder de fuerza y de organización del movimiento obrero” insistió.


“Claramente el mensaje del Gobierno es ‘nosotros no necesitamos al Congreso, nos metemos directamente con las organizaciones obreras y reducimos su poder de acción’. Además, interviene y desestabiliza la negociación colectiva, se entromete en la no homologación de las paritarias. Es muy clara la bajada de línea regresiva que quita derechos y reduce fuerzas” dijo.


También se expresó en la línea de varios colegas que están en la cuestión laboral que han sostenido: “Esto es humo, pero hace mucho ruido”.


“Voy por esa línea. El Gobierno muestra su perfil y marca la agenda. Después termina quedando trunco porque la Justicia interviene como lo ha hecho con estos decretos. ‘Usted no puede arrogarse facultades legislativas’ le dice, porque no existe además una situación de urgencia y necesidad para saltear el proceso legislativo” argumentó Bonavetti.


“Es una disposición muy cuestionable desde el punto de vista constitucional cuando el Congreso está en funciones. Tenemos el Artículo 14 bis, hay tratados internacionales de la OIT sobre libertad sindical y derechos laborales. Gana la discusión en la agenda, pero después hace agua desde el punto de vista jurídico y termina tambaleando” pronosticó.


Sobre el último punto de la charla, Bonavetti no tiene pruebas, pero tampoco dudas: “No me consta, pero cuando aparece el Fondo y reaparecen recetas antiguas uno tiene la coherencia de sospechar que guardan directa relación”
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +