Noticias

Información General Antes de la “bomba polar”, el lunes se presentó feo y frío

26-05-2025

Antes de la “bomba polar”, el lunes se presentó feo y frío

Humedad total y visibilidad horizontal de 4 kilómetros reducida por llovizna y neblina, antes del frío extremo pronosticado a partir del miércoles.

En la previa a la ola polar que se anuncia para promediando esta semana, el lunes arrancó con las peores condiciones meteorológicas en Olavarría y la zona.


Según el reporte de la estación local del Servicio Meteorológico Nacional, a las 8 de la mañana los indicadores marcaban una temperatura de 13.1°C, una humedad del 100%, viento del sector este a 13km/h, cielo cubierto y una visibilidad horizontal de 4 kilómetros reducida por llovizna y neblina.

 

La supuesta “bomba polar” llegará el miércoles, al menos según los pronósticos. Ese día, Olavarría arrancaría con un cielo parcialmente nublado, la mínima caería a 2º y la máxima llegaría a 10º.


El jueves se acentuaría la nubosidad, pero el termómetro no marcaría algo muy diferentes: se esperan temperaturas entre 2º y 12º y seguirá así el fin de semana, con marcas entre 3 y 13 grados.
 

Una masa de aire frío de origen polar avanzará sobre gran parte de la Argentina a partir de este lunes, por lo que se espera el descenso térmico más marcado del año hasta ahora, con jornadas de bajas temperaturas, viento fuerte y lluvias intensas en distintas provincias, especialmente en la franja este del país.

 

Pero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que aún faltan algunas precisiones sobre la magnitud del fenómeno. “Todavía hay bastante incertidumbre sobre qué tan potente va a ser este ingreso de aire frío”, dijo Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.

 

“Una situación bien de invierno, con descensos térmicos. Lo que sí se puede esperar una semana fría” explicó y añadió que "esto va a afectar a varias provincias”.

 

La previsión de Meteored indica que este ingreso de aire frío afectará distintas capas de la troposfera sobre la Argentina. El frente polar llegará primero al sur de la Patagonia durante el lunes, e irá alcanzando el centro del país hacia la noche.

 

A lo largo del martes 27 se espera su desplazamiento hacia el norte, acompañado de lluvias generalizadas en Cuyo, las provincias centrales y el Litoral, y ráfagas del sur que podrían alcanzar los 80 km/h, según el modelo de pronóstico.

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +