Noticias

Espectáculos Hacer del teatro independiente un modo de vida

26-05-2025

Hacer del teatro independiente un modo de vida

Laura Tropea, Facundo Pereiro y Fernanda Moraga hablaron sobre las dificultades y el amor a sus producciones. ¿Se puede profesionalizar el arte en Olavarría?

 

Dentro de todas las formas de expresión artísticas que hay, el teatro es una de las más antiguas. En una época llena de cine, series, redes sociales y plataformas de streaming, hay muchas personas que apuestan todo a mostrarse arriba de un escenario frente a frente con el público.

 

Laura Tropea, Fernanda Moraga y Facundo Pereiro, son tres exponentes olavarrienses de este arte. Los tres coincidieron en que el teatro es una forma de expresión, un lugar donde decir y hacer cosas que de otras manera no lo logran, una conexión con sentimientos y emociones que se llevan muy adentro.

 

“El teatro nos convoca con toda la humanidad. Mirarse, tocarse, decir sin pantallas de por medio” dijo Laura Tropea sobre lo que significa para ella este arte. Comenzó allá por 2006 en la escuela municipal de teatro, donde tuvo como profesores a “Pato” Farias y justamente a Fernanda Moraga, quien ya se había formado desde los 15 años en un taller.

 

Por su parte, Facundo Pereiro, quien inició hace 8 años, cuando estudiaba en la universidad y unos amigos lo invitaron a un taller, sin saber que eso le iba a cambiar la vida para siempre, expresó que “se necesitan ganas por sobre todas las cosas, un impulso interno que te lleva a decir, «Yo tengo ganas de decir y quiero hacerlo desde este lado, desde lo escénico, desde el cuerpo, en acción»”.

 

Para Fernanda, el teatro también es “abrir espacios y sostenerlos, en los que nosotros vamos a ofrecer esto y a alimentarnos, a nutrirnos y nos preparamos y formamos para que el teatro cobre vida en esta ciudad” definió la profesora de teatro.

 

Olavarría querida no me lo haces fácil 

 

Hacer teatro en la Ciudad es una gran apuesta y conlleva desafíos. La falta de incentivos económicos para las producciones y la dificultad para acercarse a un público que cambió mucho sus consumos son solo algunas de las particularidades que contaron los entrevistados.
“Siempre es un desafío y por suerte en todo este tiempo que vengo haciéndolo me crucé con compañeros y compañeras con las que coincidimos y que aprendemos el uno del otro también” expresó Fernanda Moraga sobre la importancia de sus colegas para seguir apostando por este arte. “Los recursos económicos no abundan, a veces no alcanzan. Pero tenemos la voluntad, el deseo de hacer” concluyó quien, de los tres, tiene mayor experiencia en la disciplina.

 

Por su parte, Laura Tropea habló sobre porque para ella significa también claudicar derechos: “Para que la gente venga a ver teatro independiente, se piensa en entradas baratas, regaladas o promos. Significa no poner en valor las horas de laburo (ensayo, escenografía, vestuario, etc.) para que el público concurra. Significa explicar constantemente que es un laburo” sentenció la actriz.

 

Sin dejar de concordar con sus colegas, Facundo Pereiro también hizo hincapié en la cuestión comunicacional como una problemática. “En un mundo hiperconectado creo que una gran dificultad y contradicción que se genera es que no sabemos lo que pasa en nuestra misma ciudad. Entonces una de las dificultades más grandes es la ampliación de público” consideró el artista.

 

¿Se pueden hacer producciones grandes en Olavarría? 

 

“En el trayecto de mi experiencia como actriz he formado parte de «grandes producciones» que lo fueron en otro sentido, porque logramos hacerla, sostenerla, mostrarla, tener salas llenas, espectadores felices, eso nos ha pasado, eso las hace grandes” reflexionó Fernanda Moraga.

 

La elaboración artística es el principal punto que destacan quienes hacen teatro en Olavarría. Pensar y ensayar una obra no es una dificultad, es algo que hacen con mucha dedicación y profesionalidad, y es el principal argumento que tienen para hablar de lo valioso de sus creaciones artísticas.

 

Ante la dificultad económica, la inventiva de quienes aman este arte es fundamental, y sobre eso se sustenta gran parte de sus experiencias. “Hay productos teatrales maravillosos aquí, que por desconocimiento de parte de la comunidad no se ven o valoran” opinó Laura Tropea. “Hay juegos de lenguaje, no solo está el teatro, está la danza, la acrobacia, la música, la danza” aclaró Fernanda Moraga sobre lo que se realiza en la Ciudad y como esto enriquece las producciones.

 

También están las experiencias personales de cada uno, y para Facundo Pereiro, el proyecto de Trifulca Producciones responde a esa pregunta, “se necesitan ganas y por sobre todo presupuesto, que es lo que más falta, podríamos hacer un montón de cosas más con más presupuesto, obviamente, pero aún así hacemos grandes producciones en la ciudad” opinó y luego concluyó al decir que “profesionalizar el arte para mí va un poco por ahí, con empezar a tomar al teatro y la actuación como un trabajo”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +