Noticias

Economia “Creíamos que la baja había llegado para quedarse”

01-07-2025

“Creíamos que la baja había llegado para quedarse”

El ingeniero Ricardo Silvestro, integrante de la Sociedad Rural de Olavarría, planteó la disconformidad del sector ante la suba en las retenciones impuesta por el gobierno de Javier Milei para el maíz y la soja.

En el agro olavarriense también cayó mal la reciente medida del gobierno libertario encabezado por Javier Milei que dispuso desde el primer día de julio la suba de las retenciones para la soja y el maíz.


No había tardado en hacerse escuchar el pronunciamiento de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, que aseguró que “no hay más margen para medidas de corto plazo”.


“El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, afirmó un comunicado firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace: CONINAGRO, CRA, Federación Agraria y la Sociedad Rural. Sólo profundizan la incertidumbre y la desazón” advirtieron y añadieron que “desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias venimos reclamando, desde hace meses y años medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”.


Quien se expresó a nombre de la Sociedad Rural de Olavarría fue el ingeniero agrónomo y productor agropecuario Ricardo Silvestro, además integrante de la comisión directiva de la entidad.


“No cayó bien esta medida” admitió Silvestro y recordó que “en el esquema de retenciones que tenemos hace muchísimos años en enero pasado se dispuso una reducción parcial para los principales cultivos agrícolas que tenía lamentablemente una fecha de caducidad este 30 de junio”.


“La mayoría de nosotros creíamos que tal vez podía mantenerse por más tiempo esta quita parcial de retenciones, pero llegada la fecha se dispuso y se informó que las retenciones volvían al mismo esquema anterior” lamentó Silvestro.


“Si bien es un impuesto que no había generado este gobierno, la propuesta era de reducir este nivel de retenciones durante su gestión y esta buena señal que se dio en enero hoy se volvió para atrás. Es una suba de una baja que ya nos habían propuesto, y realmente la disconformidad es porque uno creía que esto había llegado para quedarse” reconoció.


Silvestro planteó que en el campo “hoy estamos otra vez con una situación complicada en cuanto a la rentabilidad de los productores”.


Explicó que “las retenciones son un impuesto que no atiende la rentabilidad o el resultado económico del productor agropecuario. Se cobra igual desde el Estado; por eso es un impuesto  disruptivo, que generalmente genera quebrantos en algunos sistemas productivos cuando el clima nos juega una mala pasada o los rendimientos no son los esperados”.


“Cuando uno siembra un cultivo ya sabe que un porcentaje de esa cosecha se la va a llevar el Estado, sin importar el resultado económico y cuando tenemos años complicados como el pasado, que hubo mucho estrés hídrico y complicaciones de sequía, termina siendo un problema aún más grave, ya que generó que los rendimientos no sean los esperados y estén por debajo del promedio para nuestra zona” remarcó el ingeniero Silvestro.


La medida cala más hondo por tratarse de un gobierno que tuvo un amplísimo respaldo en las urnas del sector agropecuario.


“Si bien nunca informaron que la resolución iba a continuar con esta rebaja uno tenía la ilusión de que la pudieran llegar a sostener y a futuro seguirla bajando. En realidad hay un poco de desilusión” reconoció.


Por otro lado, Silvestro descartó en el corto plazo medidas de fuerza: “Recién tenemos un día de esta resolución y veremos cómo continúa. Hoy por hoy no hay ninguna decisión en ese sentido”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +