Noticias

Información General Polémica por el cambio del reglamento de residencias médicas

02-07-2025

Polémica por el cambio del reglamento de residencias médicas

Una nueva resolución nacional les da el carácter de beca y no como empleo. Desde la Provincia de Buenos Aires criticaron la medida porque representa un "retroceso" en las condiciones de trabajo.

 

El Gobierno nacional realizó una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la etapa en la que los médicos completan su formación en una institución una vez concluida la carrera de grado en una facultad de Medicina, pero que son un elemento clave para el funcionamiento de hospitales y clínicas privadas.

 

Frente a esto, los residentes del Hospital Garrahan advirtieron que “transformaron la residencia en una beca precarizada”.

 

A pocas horas del megaexamen que este año tuvo 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas, a través de la Resolución 2109/2025 publicada en el Boletín Oficial se busca “recuperar el sentido formativo del sistema, corregir desajustes acumulados y ofrecer herramientas para una administración más clara del monto percibido como beca”.

 

En ese marco, el nuevo reglamento excluye el encuadre de la beca como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio. Eso implica, en la práctica, la posibilidad de que los residentes dejen de tener aguinaldo, aunque tendrán derecho a elegir.

 

Los residentes podrán optar entre dos modalidades de beca: Beca Institución o Beca Ministerio. En ambos casos, el financiamiento sigue bajo responsabilidad del Ministerio de Salud, aunque con diferencias en la gestión y destino de los fondos.

 

A partir de ahora se ofrecerán dos modalidades. Por un lado, la denominada “Beca Institución”, con la que el residente recibirá el monto del haber mensual íntegro, sin descuentos, y cobertura ART/mala praxis, con la posibilidad de adicionales de la propia institución -ahí podría aparecer la chance de una suma extra a modo de aguinaldo-.

 

Por otro lado estará la “Beca Ministerio” -que sería una continuidad de la residencia tal como existe hoy- con un recibo formal, descuentos previsionales, cobertura de obra social estatal y ART/mala praxis a cargo de la institución.

 

La cartera de Salud informó que continuará garantizando los fondos para el financiamiento de las residencias bajo cualquier modalidad. En el caso de la Beca Institución, las entidades deberán rendir cuentas del uso de los fondos recibidos.

 

El nuevo reglamento también busca delimitar las competencias y responsabilidades de los actores involucrados. La función del Estado, se señala, consiste en establecer el marco dentro del cual debe llevarse adelante la formación. Por su parte, las instituciones recuperan autonomía para adaptar las becas a sus necesidades específicas y establecer una relación directa con los residentes.

 

Con este cambio, quienes ingresen este año ya podrán elegir entre una u otra modalidad. También se contempla la posibilidad de que quienes ya estén realizando la residencia cambien de esquema. Para quienes decidan no hacerlo, las condiciones actuales se mantienen sin alteraciones.

 

Respuesta desde Provincia de Buenos Aires 

 

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó duramente el nuevo reglamento de residencias médicas. Alertó que representa un nuevo paso en el proceso de desfinanciamiento, precarización y desarticulación del sistema público de salud en Argentina.

 

El Gobierno nacional vuelve a tomar decisiones sin diálogo, sin federalismo y sin entender el funcionamiento real del sistema sanitario. Mientras hacen campaña con la palabra ‘libertad’, lo que están haciendo es precarizar el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”, criticó Kreplak.

 

El reglamento implementado por el Gobierno habilita un régimen en el que las y los residentes pueden trabajar sin aportes jubilatorios ni cobertura social a cargo del Estado. “Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta. ¿Cómo puede ser opcional tener aportes jubilatorios después de cinco años de formación y trabajo?”, señaló el Ministro bonaerense.

 

Ante el cambio de régimen y en medio de un conflicto sin solución por los reclamos de residentes de hospitales nacionales como Garrahan, el titular de la cartera sanitaria provincial contrastó: “En nuestras residencias médicas más del 50% cobra más de $1.200.000. Eliminamos el trabajo los sábados, sumamos bonificaciones por hijo, por zonas de baja cobertura, y garantizamos aportes, derechos y planta permanente”.

 

En el mismo sentido, remarcó la importancia de programas como Más Salud Más Cuidados y Pre-residencias, que priorizan especialidades críticas, pagan el título de especialista y promueven el acceso a becas e investigación.

 

(con información de DIB y Tiempo Argentino) 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +