Noticias

Politica Wesner pintó un oscuro panorama para la economía olavarriense

10-07-2025

Wesner pintó un oscuro panorama para la economía olavarriense

“Nos toca gobernar en un contexto atravesado por las decisiones macroeconómicas que impactan negativamente” dijo ante las fuerzas vivas locales.

 

El intendente municipal Maximiliano Wesner encabezó este jueves un encuentro junto a empresarios, instituciones, sindicatos, colegios profesionales y bancos públicos con el objetivo de compartir indicadores económicos que reflejan la situación actual del Partido de Olavarría.


Wesner presentó datos que dan cuenta del impacto negativo que la coyuntura macroeconómica nacional tiene en el plano local y detalló indicadores vinculados a la caída de la producción, el aumento del desempleo y la disminución en los niveles de recaudación municipal.


 “Nos toca gobernar en un contexto atravesado por las decisiones macroeconómicas que impactan negativamente en Olavarría. Estamos siendo testigos de la crisis de empleo en el sector de la minería y la cerámica que se traduce en suspensiones, despidos y cierre de empresas” advirtió el jefe comunal.


“La situación actual por decisiones que se toman a nivel nacional son sumamente negativas para Olavarría. Frenar la obra pública trajo consecuencias ya que la Ciudad vive en gran parte del trabajo que generan las fábricas, nuestro perfil productivo es claro” acotó.


Los datos reflejan una baja del 16% de la actividad productiva durante el 2024 y más de 1.500 despidos, agregó Wesner.


Los rubros que se han visto más afectado son Transporte y Logística con una caída del 19%, Industria y Servicios a la Industria una caída del 14%, el Comercio con una caída del 14%, sumada a la fuerte baja del consumo en este sector y el de mayor impacto directo que es la Minería con una baja del 23%.


También se presentó la caída de los despachos de cemento y de producción de piedra, fuertemente notoria en el 2024, con picos cercanos al 27%, y del 35% respectivamente.


El tan delicado ítem del “Derecho de explotación de canteras” continúa con una baja sostenida, con valores de entre el 27 y 29 % si se lo compara con los registros del 2023, otro indicador que expone la caída de la actividad minera.


Acerca de la construcción privada, información que surge de la declaración de metros cuadrados, el 2024 fue el peor registro de los últimos 10 años con 33.000 metros cuadrados y lo proyectado para este 2025 es peor, con un estimativo de entre 15.000 a 20.000 metros.


La información brindada desde la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos indicó que el promedio de construcción de los últimos 10 años es aproximadamente de 47.000 metros.


En el mismo ámbito hizo una presentación la Subsecretaria de Minería de la Provincia de Buenos Aires, Laura Delgado, quien brindó detalles de la situación bonaerense y de la Ciudad con números coincidentes relevados por el Municipio.


Otro de los temas planteados fueron los despidos que se ocasionaron en los distintos sectores, detalles brindados por el delegado del Ministerio de Trabajo Provincial Lucas Miriuka, que alcanzan aproximadamente los 1500 entre enero 2024 y mayo 2025.


Los sectores más golpeados son el de canteras y cemento e industria y servicios que rondan los 900 despidos.


Se estima que, por despidos y acuerdos, como suspensiones, más de 1500 millones de pesos dejaron de circular comercialmente en la ciudad afectando directamente el consumo en todos los rubros.


El encuentro permitió generar un espacio de diálogo con empresarios de distintos rubros, en el que se abordaron las principales problemáticas que atraviesan los sectores productivos, comerciales e industriales de la Ciudad.


De la actividad tomaron parte referentes la Unión Industrial de Olavarría, de Parques Industriales de Olavarría, sector comercial, industrial, cementeras, pymes y entidades bancarias.


El intendente Wesner estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Pablo Di Uono, la secretaria de Economía y Hacienda Eugenia Bezzoni, la secretaria de Planificación Estratégica Carolina Planes y el subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +