04-07-2025
Yesica Almeida, de la Asamblea Disidente y Feminista, se refirió al doble femicidio ocurrido en la zona rural. Críticas al gobierno local por la falta de datos sobre el destino del presupuesto del área de Género.
Un día después de la noticia del doble crimen cometido por un trabajador rural -que además se suicidó-la Asamblea Disidente y Feminista y el Frente Ni una Menos convocaron a una manifestación para repudiar el hecho.
La convocatoria en la Plaza Central tuvo escasa adhesión de la ciudadanía y no logró reunir más que a una veintena de personas.
En diálogo con los medios presentes, Yesica Almeida, integrante de la Asamblea, señaló: “La lucha en la calle es la única manera de hacer visible, de denunciar estas situaciones y de pedir justicia. Seguimos teniendo una mujer muerta cada 17 horas en nuestro país”.
“No queremos una muerta más. Todas las semanas y todos los días vemos estas situaciones en el país, en distintos puntos. Creemos que hay seguir denunciando y que el Estado es responsable”, analizó.
“Desde el 2015 cuando comenzamos con el movimiento “Ni una menos” venimos denunciando y pidiendo políticas que atiendan la emergencia que vivimos las mujeres y las disidencias todos los días”, sintetizó Almeida.
Consultada sobre la situación local, la referente dijo: “Se sigue sin dar respuesta real, concreta y con informes sobre cuál es el destino del dinero asignado a la Dirección de Políticas de Género”.
Mencionó además la reciente renuncia al cargo de Directora de Patricia Pérez, al que vinculó con denuncias por violencia en el ámbito laboral. Rescató, no obstante, el trabajo que se realiza en el área.