10-07-2025
Presentación de exposiciones, música en vivo y actividades deportivas, son algunas de las propuestas de este viernes y sábado. Además, la llegada de Mercados Bonaerenses.
El fin de semana en la Ciudad tendrá diversas propuestas de actividades en los diferentes espacios culturales. Las iniciativas van desde ciclos de cine, música y deporte hasta una nueva edición de Mercados Bonaerenses.
Viernes 11
En el Parque Avellaneda, desde las 9 y hasta las 15, se llevará a cabo la nueva edición de Mercados Bonaerenses, la feria provincial que busca reconocer a los pequeños productores de alimentos.
Tal y como es costumbre, se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, con lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).
A las 20:30, en el Centro Cultural San José comenzará el Ciclo de Cine “Terror Argentino en el San José”, con entrada libre y gratuita.
El film que se proyectará será “Me encontrarás en lo profundo del abismo” de Matías Rispau, del 2022 y que tiene una duración de 104 minutos.
Con una estética y un clima atrapante que genera un cruce entre el terror y la ciencia ficción, esta película mezcla lo real con lo onírico en un mundo distópico, ambiguo, en donde no para de llover y se mantiene la identidad local muy fuerte. Esta propuesta está programada por Seba Magallanes, director del Festival Latinoamericano de Cine de Olavarría (FeLCO).
Para finalizar la jornada, desde las 21 en el Teatro Municipal se presentará Miguel Mateos celebrando el 40 aniversario del memorable álbum en vivo: “Rockas Vivas”
Mateos es uno de los músicos más importantes e influyentes del continente, sus canciones han sido una fuente de inspiración para generaciones de músicos alrededor del mundo.
“Rockas Vivas” es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock argentino y fue editado en 1985. Ése fue el año de la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática. Rockas Vivas se convirtió en un extraordinario éxito comercial y artístico tanto en Argentina, como también en toda Latinoamérica. La presentación del álbum en agosto de 1985 con 4 fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. Rockas Vivas sigue siendo hoy, uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.
Sábado 12
En el Macro del Club Estudiantes desde las 10 se disputará la definición de la Copa Ciudad de Olavarría de Handball.
El torneo está armado en conjunto entre el Municipio y clubes de la ciudad para que Olavarría cuente con una competencia local, pero también un espacio de promoción para que cada vez sean más las personas que conozcan el deporte y se sumen a la práctica.
El final four se disputará este sábado a partir de las 10, en el Macro Gimnasio del Club Estudiantes. La actividad se prolongará durante toda la mañana y tarde, con la definición tanto en damas como en caballeros, además se llevará a cabo un encuentro para categorías infantiles.
La entrada es libre y gratuita y se invita a todas las familias a asistir al evento.
El sábado el Centro Cultural “San José” nuevamente será escenario de una propuesta, a partir de las 18 con la apertura de una muestra colectiva de tres exposiciones que recorren diferentes lenguajes del arte y la cultura social argentina.
En Sala 1 se encontrarán las obras de las grabadoras Alicia Scavino y Angú Vázquez, oriundas de Capital Federal. Con más de 20 obras, chapas serigráficas y materiales de trabajo, la muestra implica un acercamiento a la técnica con una excelencia en la forma, el color y la profundidad en el dibujo. Entre la figuración y la abstracción, esta muestra reivindica una de las grandes disciplinas del arte: el grabado.
Emilio Reato, presentará en Sala 2 una muestra que nuclea bocetos, pinturas y una serie de óleos inspirada en el Quijote de Miguel de Cervantes. Esta exposición tendrá la particularidad que las obras pueden verse con efecto de realidad aumentada, encontrar allí movimiento y una canción de trap sobre el paisaje y los personajes. Dicha colección ha sido préstamo de Casa Ronco de la ciudad de Azul.
Juan Bautista Olmedo, artista oriundo de la ciudad de Azul, presentará en Salas 3 y 4 pinturas y esculturas en hierro de gran tamaño. El recorrido es una selección de sus trabajos más relevantes de los últimos 10 años.
La curaduría de la muestra estará a cargo de Silvio Oliva Drys.
El horario del Centro Cultural “San José”, en salas: lunes a viernes de 8 a 18; sábados, domingos y feriados de 15 a 18, y administración: lunes a viernes de 7 a 13.