Noticias

Información General Inta: nuevas autoridades e incertidumbre a nivel local

11-07-2025

Inta: nuevas autoridades e incertidumbre a nivel local

El gobierno nacional reestructuró el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y designó a un nuevo representante. En Olavarría, la agencia que depende de Balcarce cuenta con seis empleados.

 

El Gobierno nacional oficializó cambios en la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), mediante la publicación del Decreto 462/2025 en el Boletín Oficial.


La medida establece que el Inta dejará de ser un ente autárquico y pasará a funcionar como un organismo desconcentrado dentro de la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía.
 

La norma también alcanza a otros organismos como el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Inase (Instituto Nacional de Semillas) y la Agencia Regulatoria del Cannabis. En el caso del Inta, se elimina su consejo directivo, y sus funciones serán absorbidas por autoridades designadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
 

Según el decreto, la decisión forma parte de un proceso de reorganización del sector público nacional y apunta a “racionalizar estructuras, evitar superposiciones y optimizar recursos”.


Entre los principales cambios se encuentran la pérdida de autarquía (el Inta deja de tener personalidad jurídica propia y autonomía financiera) y un nuevo cuadro jurídico, en tanto se convierte en un organismo desconcentrado, bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura.
 

También se produjo la eliminación del consejo directivo por lo que la conducción pasó a depender de autoridades designadas por el Ejecutivo.
 

En este marco, en las primeras horas de este jueves se conoció el nombramiento de nuevas autoridades.
 

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich fue nombrado presidente del Inta, con rango y jerarquía de Secretario.
 

En tanto que la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio fue nombrada como Consejera Técnica del Inta con carácter "ad honorem".
 

Mientras se van conociendo las modificaciones en el organismo a nivel nacional, lo cierto es que en las sedes del Inta de cada ciudad reina la incertidumbre con respecto a su futuro.
 

Qué pasará con los puestos de trabajo y con las actividades que realiza el Instituto al dejar de tener autonomía financiera para ejecutarlas son algunos de los interrogantes que surgen.
 

En Olavarría, sobre la calle Alsina a metros de Coronel Suárez, funciona la Agencia de Extensión Rural Olavarría dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce.
 

La misma es encabezada por Lía Oyesqui y cuenta con seis empleados. Funciona en el edificio del microcentro desde los años 70 (el cual fue hecho con dinero de los mismos productores), y previamente estuvo frente a la Comisaría Primera.
 

Ante la consulta de Verte, desde el Inta local manifestaron que no tienen ningún tipo de noticias más que las conocidas a través de los medios de comunicación.

 

“Se termina el Inta que conocemos”
 

Leandro Cambareri, secretario general de Apinta Balcarce, habló con una radio local sobre la publicación del polémico decreto y el avance de la reestructuración en el Inta en todo el país.
 

"Esto es terrible para el Inta. Con este decreto se termina el Inta que conocemos, eso se acaba. El decreto le da un poder enorme al presidente del Inta para que haga lo que quiera. Pasar a disponibilidad a más trabajadores, liquidar activos, vender tierras e inmuebles y mucho más. Lo que se viene para el Inta es tremendo", dijo.
 

Por otra parte, Cambareri señaló "el Inta pierde autarquía y su financiamiento y depende ahora del Ministerio de Economía. Ya no se va poder trabajar a largo plazo en proyectos para el sector agropecuario", expresó.
 

Asimismo, sostuvo: "Vienen a achicar la estructura, cerrando agencias de extensión y poniendo en disponibilidad a más de 1500 trabajadores cuando el INTA tiene la misma planta que en 1984. Nunca vivimos una situación de tanto destrato".
 

Para concluir, indicó que "Apinta avanza en el tema legal donde se hará una presentación judicial, y después la vía política ya que esto se va a definir en la bicameral del Congreso. En lo local, el intendente tendría que jugar un rol clave en favor del Inta ya que, en definitiva, es la política la que tiene que resolver esto".
 

 

Con información de Zona Campo y Diario La Vanguardia.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +