Noticias

Información General Una contratista de Ternium dejó el tendal en Olavarría

25-07-2025

Una contratista de Ternium dejó el tendal en Olavarría

Empleados y proveedores locales fueron defraudados por la firma chubutense Fabri SA, que llevaba adelante la obra civil en el Parque Eólico.


Empleados que dejaron de percibir sus haberes y proveedores olavarrienses damnificados arroja como saldo la participación de la empresa chubutense Fabri SA como contratista de Ternium en uno de los parques eólicos que se construyen en el partido de Olavarría.


Una carta a Wesner, fechada el pasado 16 de julio, pone al tanto al jefe comunal de la situación que están atravesando empleados y proveedores “afectados por la situación generada por Fabri SA, firma contratada por Ternium Argentina SA, en el marco de la construcción del Parque Eólico Vientos de Olavarría”.


“Motiva esta presentación la profunda preocupación por la falta de respuestas y el incumplimiento de pagos de Fabri SA, lo que ha provocado graves consecuencias económicas, laborales y personales en un importante número de trabajadores y proveedores locales” señala la carta.


Entre los firmantes aparecen las empresas y empresarios afectados Almena SA, Adolfo Guerrico, Covacon SRL, EMO, Laura Araceli Ripoll y Transportes Malvinas SRL, y cinco trabajadores.


Fabri SA anónima tiene su dirección en el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn, se presenta como “una compañía patagónica dedicada a la ingeniería, arquitectura y construcciones” y llegó a Olavarría con antecedentes para prestarles atención.


En una publicación del 4 de diciembre de 2023 “El Patagónico” titula “Otra vez Fabri S.A. incumple un contrato, con ayuda de un ministro”, haciendo alusión a una obra para la construcción de la segunda etapa del interconectado Garayalde -Camarones.


La firma arrastraba cuestionamientos previos por incumplimientos en la obra de acuíferos en El Trébol y Manantiales Behr.


Ese mismo año, el 17 de octubre, el concejal de Comodoro Rivadavia Omar Lattanzio denunció en una entrevista con Radio 3 de Comodoro Rivadavia que Fabri SA había recibido un millonario anticipo de 76 millones de pesos por una obra que nunca comenzó.


Pese a estos antecedentes, que se pueden encontrar con cualquier buscador sin necesidad de investigar demasiado, Fabri SA fue contratada por Ternium Argentina para la obra de Vientos de Olavarría, y como diría cualquier vecino no tardó en “dejar el tendal”.


Una empleada de la firma, que pidió reserva de identidad, contó que “Fabri era la contratista principal de Ternium para la obra civil, todo lo que era movimiento de suelos y las bases”.


“La realidad es que la empresa no terminó de hacer su trabajo, Ternium tuvo que contratar a otra empresa y desde octubre del año pasado comenzaron los inconvenientes” reveló esta trabajadora.


“A los chicos que estaban por el convenio de Uocra les abonaban en concepto de traslado una hora y media por día y dejaron de hacerlo; a partir de este año comenzaron los retrasos de pagos a los proveedores” indicó.


“Al principio había alguna demora lógica, luego llegaron los cheques sin fondos, reclamos de los proveedores o alojamientos u hoteles que llamábamos y directamente nos decían ‘no te queremos’ porque Fabri no pagaba” agregó.


A tono con la carta enviada al intendente Wesner, esta trabajadora comentó que son varias empresas que continúan con sus reclamos y un número importante de empleados.


“Hoy hay dos chicos trabajando que, por miedo, siguen yendo con la ilusión de que en algún momento les cumplan, pero desde abril quedó una quincena sin pagar, en mayo comenzaron los problemas y directamente no pagaban, nos daban un proporcional, les daban a los chicos un adelanto de 500 mil pesos” contó.


En el caso particular de esta empleada, en mayo le dejaron de pagar, en junio hizo retención de tareas y le mandaron el telegrama de despido. “No me pagaron, ni mayo, ni junio, ni me hicieron la liquidación final” denunció.


“La empresa sigue en Olavarría, estaban haciendo la desmovilización. Entendemos todos que Ternium tiene responsabilidad solidaria, porque ya sabían de sus antecedentes y no tuvieron un control sobre la contratista”, observó.


Ante este panorama todas las empresas proveedoras han recurrido a la vía legal. “Esto implica una demora porque hay que mandar una carta documento, esperar una semana para que llegue la carta, hacer una devolución. Los empleados estamos yendo por la vía legal privada con abogados, dos chicos lo están haciendo a través del Ministerio de Trabajo y es la misma situación” dijo.


Del otro lado, la primera reacción es el silencio absoluto: “Ni siquiera se hacen cargo de la situación, o nos dicen ‘de acá a tantos meses le vamos a pagar’, nada. Acá no hay ningún responsable de la empresa, ellos están en Puerto Madryn”.


“Acudimos al Intendente para ver si él puede interceder, porque no es la primera vez que llegan a Olavarría por obras privadas y ya viene pasando estas situaciones” puntualizó.


“La obra pública está frenada, la obra privada es muy importante -destacó- porque crea fuentes de trabajo y con el gobierno que estamos, no hay buenas paritarias entonces la gente agacha la cabeza porque no le queda otra y la realidad es que no tenemos apoyo de nadie”.


“Si la empresa no quiebra vamos a ir a juicio y hasta dentro de dos o tres años no va a pasar nada” proyectó.


El proyecto Parque Eólico Viento de Olavarría se compone de 22 aerogeneradores con 4,5 MW de potencia, dispuestos en cuatro circuitos de entre 5 y 6 torres cada uno a lo largo de 1,517 hectáreas del terreno. En conjunto, suman 99 MW de capacidad instalada con una producción de 480 GWh de forma anual.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +