26-07-2025
La ONG que asiste a mujeres de todo el país atraviesa una situación crítica. Muchas personas no retornan las dosis sobrantes y el sistema de salud no contempla la cobertura para todos los casos.
La Asociación Civil de Trombofilia y Trombosis Argentina lanzó un pedido urgente: necesitan donaciones de heparina, un medicamento fundamental para el tratamiento de la trombofilia, especialmente en mujeres embarazadas, aunque también en hombres y niños que padecen esta condición.
“Es un tratamiento muy, muy caro. Entonces nos propusimos organizar, preguntar a quién le sobraba la medicación y no la necesitaba. Así creamos una red”, explican desde la organización.
Esta red solidaria funciona desde hace años con la colaboración de mujeres que, una vez finalizado su tratamiento, devuelven las dosis sobrantes de heparina para que puedan ser utilizadas por otras pacientes. Es un circuito de ayuda que se sostiene en el compromiso de quienes alguna vez recibieron contención.
Sin embargo, la situación actual es preocupante: muchas personas no retornan las dosis sobrantes, y el sistema de salud no contempla la cobertura para todos los casos, especialmente aquellos vinculados a trombofilias hereditarias. En esos casos, es la ONG la que se hace cargo por completo del suministro del medicamento.
El testimonio de una olavarriense, actualmente embarazada de 18 semanas, da cuenta del rol esencial que cumple la Asociación: “Hace poco menos de un año conseguí llegar a mi diagnóstico. Desde mi test positivo, con 5 semanas, la Asociación me brindó su ayuda con la donación de mis primeras dosis, que son tan importantes para mantener con vida a mi bebé. Es de suma importancia comenzar con el tratamiento lo antes posible desde el momento que nos enteramos de que estamos embarazadas”.
¿Cómo funciona la red?
Cuando una mujer tiene dosis sobrantes de heparina, se comunica con la Asociación de Trombofilia y Trombosis Argentina y ofrece esa medicación. La organización la carga en un sistema interno y, cuando aparece un pedido compatible —ya sea por zona geográfica o tipo de dosis— se contacta a ambas partes para que se concrete la entrega.
De esta forma, la red ha logrado llegar a muchas personas que de otro modo no podrían costear un tratamiento que puede superar los cientos de miles de pesos durante el embarazo.
Desde la Asociación hacen un llamado a la comunidad, a profesionales de la salud y a personas que hayan atravesado un tratamiento y tengan dosis de heparina sin uso: “Cada aporte puede salvar una vida. Nuestra red depende de la solidaridad”.
Quienes quieran colaborar pueden comunicarse directamente con la ONG a través de sus redes sociales o mediante los contactos publicados en su sitio web oficial