Noticias

Policiales “División Olavarría”

27-07-2025

“División Olavarría”

El Caso Tamame es uno de esos episodios que parecen más de un guion televisivo que la realidad. Porque, precisamente, en la realidad todo lo que sucedió se podría haber evitado.


Por Emilio Moriones / Verte


Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia.


Por momentos la realidad de Olavarría se convierte en una serie. Los capítulos son bizarros, con situaciones absurdas. Pero no dan risa, sino todo lo contrario.


El Caso Tamame, la muerte en la Comisaría Primera, es uno de esos episodios que parecen más de un guión televisivo que la realidad. Porque, precisamente, en la realidad todo lo que sucedió se podría haber evitado.


A esta columna no le corresponde analizar si se trató de un homicidio o un suicidio. Ninguna de las dos situaciones tendrían que haber pasado tras una aprehensión; menos aún dentro de un reducto policial, empezando por la segunda posibilidad, que de por sí ya dejaría al descubierto al menos una falta de atención total en la función de vigilar.


“En la calle Cerrito andaba una camioneta blanca con tres hombres y una mujer parando a todos los chicos preguntándoles si tenían los videos. Ningún chico quiere salir a la calle porque tienen miedo” reveló la mamá del fallecido. Inaudito. Si hasta uno se puede imaginar la escena de esos efectivos haciendo de las suyas, asustando a los pibes.


La misma mujer lo describió: policías de civil, en una camioneta, visitando las casas de las personas que grabaron los videos para pedir que se los pasen e intimidando a adolescentes de 16 o 17 años.


La familia de Gonzalo Tamame agradeció la valentía de esos jóvenes que enviaron para publicar el video de los gritos provenientes de la Comisaría, grabado desde la calle, porque advirtieron que algo inquietante estaba sucediendo.


Policías cebados, manos largas, violentos, como son algunos personajes de la serie de Netflix “División Palermo”.


Hace ya un tiempo que hay denuncias de abuso de autoridad y apremios ilegales. Esto se conecta con el informe preliminar de la autopsia del cuerpo de Tamame, que presentaba “múltiples lesiones” que no tenían “la jerarquía necesaria y suficiente” para ocasionar la muerte. Pero confirma, al menos, que se pasaron de la raya cuando lo aprehendieron.


Nada hubiera tomado estado público sin el despliegue informativo de los medios locales para contarlo. Si no se hubiese contado lo que pasó “no habría existido”.


La Policía tomó dimensión de la gravedad de los hechos, lo evidenció bloqueando los accesos a la Comisaría el mismo día de la marcha, desde varias horas antes, y también los días posteriores.


Quizás temió una pueblada con consecuencias inimaginables.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +