28-07-2025
Permanecerán en esa condición hasta que avance la investigación. Desde el Ministerio de Seguridad calificaron de “impecable” el operativo montado para la marcha. Dos policías resultaron heridos.
El Secretario de Fiscalización y Control policial del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Andrés Escudero, habló con Verte tras su paso por Olavarría en el marco del fallecimiento de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera y las jornadas que siguieron a ese hecho.
Confirmó que se decidió que los tres policías que estaban a cargo de la custodia del aprehendido fueran separados preventivamente de sus funciones -pero no de la fuerza- aclaró.
“Lo primero que hicimos fue reunirnos con el Intendente Wesner para armar una mesa de trabajo y abordar los distintos aspectos de esta situación. Se tuvo en cuenta lo relacionado a lo asistencial, porque hay una familia que está en una situación delicada desde el punto de vista social y judicial. También se planificó el operativo de seguridad, que finalmente se terminó ejecutando ese día y los días posteriores”, explicó Escudero.
“Los efectivos policiales de la Comisaría Primera que estaban más directamente vinculados a la responsabilidad de la custodia del detenido están preventivamente separados de sus funciones, no de la fuerza, sí de sus funciones”, detalló.
Agregó que “siempre que ocurren este tipo de cosas se abren dos caminos, uno administrativo, que lleva adelante el Ministerio a través de sus organismos competentes, como es la Auditoría General de Asuntos Internos y otro es el judicial, que es el más importante, porque es el que hace la investigación y el que va a establecer definitivamente cuál es la responsabilidad que le toca a cada una de las personas que estaban involucrados en la custodia del detenido ese día”.
Escudero explicó que el Ministerio colabora con el avance de la investigación y pone a disposición “todos los medios de prueba documental que la fiscal solicite en el marco de la investigación”.
Consultado sobre la responsabilidad de los efectivos que participaron del operativo de aprehensión de Tamame, Escudero indicó que ”si hay dudas respecto de la forma que se llevó adelante una detención, el Ministerio de Seguridad también tiene mecanismos para reconstruir qué pasó, investigar y eventualmente establecer sanciones en el caso que corresponda”.
Sin embargo agregó: “A prima facie no hay elementos que hagan sospechar que haya habido una detención irregular, lo cual obviamente no descarta que las áreas competentes puedan hacer una investigación, reconstruir lo que ocurrió y evaluar”.
El funcionario provincial puntualizó que “cuando se practica una detención de una persona que se resiste a ser detenida, siempre hay un empleo de la coacción física mínima indispensable para reducir a esa persona. Y obviamente para quien no está acostumbrado a este tipo de circunstancias, siempre puede resultar una situación chocante o violenta”.
Andrés Escudero (captura de pantalla)
En este punto fue tajante: “La policía está muy entrenada para practicar detenciones. Todos los años la policía entrena y todos los efectivos pasan por cursos de reentrenamiento en el cual se trabaja el uso de la fuerza y la reducción de una persona que se resiste a ser detenida. Hoy tenemos una policía que está mucho más preparada para llevar adelante esas tareas de lo que estaba hace algunos años”.
“Nosotros los entrenamos para que eso se haga de acuerdo con protocolos que sean compatibles con el Estado de Derecho, eso implica básicamente usar la mínima fuerza indispensable para lograr el objetivo que es reducir a la persona y poder detenerla y ponerla a disposición de la justicia”.
Respecto a los plazos que durará la separación del cargo de los uniformados, Escudero estimó que dependerá de cómo avance la cuestión judicial. “Una vez que la Justicia avance en el esclarecimiento, veremos si en función de eso corresponde que se las restablezca a las tareas o corresponde que se extienda el período de separación de las funciones”.
Finalmente, el funcionario del Ministerio de Seguridad se refirió a lo que fue el operativo de seguridad montado para la marcha por el reclamo de Justicia que se realizó el pasado jueves.
“Lo más importante es recalcar que la familia todo el tiempo pidió que la movilización se hiciera de manera pacífica y la mamá, con quien venimos teniendo un diálogo muy fluido desde el principio, fue muy enfática en eso”, advirtió.
“No obstante hubo un pequeño grupo de personas muy violentas que de manera planificada agredieron gravemente a la policía y en ese contexto se hizo un operativo de seguridad que estuvo muy bien planificado y que estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo.
“La agresión sobre la policía se extendió durante un tiempo prolongado y se arrojaron piedras, baldosas, botellas en un momento, incluso, se le arrojó a la policía una bomba molotov. Se logró resguardar la integridad de los bienes públicos y de la dependencia. Tuvimos dos policías con heridas leves, el jefe de la Infantería tuvo un corte en el rostro leve y una contusión en una pierna. Hubo una policía de la línea de la Infantería que también recibió un corte leve en el rostro por un piedrazo”, detalló.
“A pesar de eso, la policía actuó de manera impecable. Nosotros apoyamos fuertemente el trabajo que hizo la policía en Olavarría y particularmente en el marco de la protección de la Comisaría Primera porque es importante dejar en claro que en la Provincia no puede haber privilegios para nadie. Por más dirigente político que seas, si arrojás piedras a la policía, si le arrojás bombas Molotov a una dependencia, vas a terminar preso y vas a tener que explicarle a la Justicia qué fue lo que hiciste”, apuntó.
“Lo digo por los que fueron detenidos en el marco de los desmanes que provocaron o que, en realidad, intentaron provocar y no pudieron llevar adelante por la planificación del operativo policial” siguió y cerró: “El operativo policial estuvo a la altura de las circunstancias y esta minoría violenta fue controlada por un trabajo impecable de la policía”.